Desde su entrada al Gobierno Nacional como jefe de cartera en junio de este año, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, ha sido alfil fundamental del presidente Gustavo Petro para promover sus reformas, proyectos y defenderlo ante el ojo público.
En su más reciente intervención, Montealegre anunció desde China la presentación del proyecto de ley que convoca a una Asamblea Nacional Constituyente con 71 delegatarios, distribuidos equitativamente entre hombres y mujeres.
Puede leer: Así es el camino empedrado y riguroso hacia una Constituyente: un proceso que podría tomar más de año y medio
No ha parado desde que entró. Ha sido mano derecha, junto con el ministro del Interior, Armando Benedetti, del presidente. Desde que llegó a la Casa de Nariño estuvo liderando la propuesta de consulta popular en la que ha insistido tanto el Gobierno
La columna que lo catapultó al Ministerio
El 1 de junio de este año, Montealegre publicó una columna en la Revista Raya en la que aseguró que el presidente Petro podía convocar “por decreto la consulta popular”.
“Ante el bloqueo institucional del Senado, proyectado en actos inconstitucionales, no queda otra salida que “El Decretazo”. El balón está en la cancha del presidente”, escribió el actual ministro de Justicia en esa columna.
En ella, afirmó que esta consulta era una “salida legítima y constituyente” y que los cambios sociales se producían por grandes movimientos ciudadanos y por “herejías constitucionales”.
Diferentes ámbitos políticos tomaron esa columna como el inicio de su nuevo puesto en el Gobierno Nacional de Gustavo Petro. Tan solo doce días después, su nombramiento quedó oficializado con el decreto 647 de 2025 del pasado 13 de junio.
Pero no solo ha promovido la consulta popular, también ha estado al mando de llevar el proyecto de la Asamblea Constituyente y la reforma a la justicia.
La consulta popular apenas fue el abrebocas. El ministro de Justicia anunció el 20 de julio los nuevos estatutos de la ‘paz total’ y una segunda reforma a la justicia.
Según explicó en su momento, la propuesta busca establecer un marco jurídico para el sometimiento de organizaciones criminales y la desmovilización de grupos insurgentes, garantizando verdad, justicia y reparación. “No será un proceso de impunidad”, aseguró.
Lea también: Petro lanza otra vez el globo de la Constituyente, pero no le dan los tiempos
Además, señaló que esa nueva reforma judicial se construirá “desde las bases”, con la participación de jueces, fiscales y sindicatos, y no solo desde las altas instancias.
El anuncio se dio mientras el Gobierno continúa, hasta el momento, con diferentes procesos de diálogo en el marco de la política de ‘paz total’. Varios de ellos con dificultades y sin avances concretos.
Una propuesta a Constituyente desde Shanghái
Este proyecto de ley frente a la constituyente parte de la siguiente premisa: “la soberanía reside exclusivamente en el pueblo, que es el único que puede crear una nueva Constitución”.
El borrador de este proyecto propone someter a votación popular dos preguntas. La segunda, siendo la que define el alcance y los límites de la eventual Asamblea Nacional Constituyente, otorgando, de esta manera, a la Asamblea, facultades para reformar la Constitución del 91.
En contexto: Críticas al proyecto de Asamblea Constituyente que propone el Gobierno Petro, ¿es viable?
En un vídeo que se grabó desde China, expresó que de forma “autónoma, sin imposiciones imperiales, sin humillaciones extranjeras, daremos comienzo a un proceso constituyente que transforme al país y le brinde nuevas instituciones que respondan a las necesidades del siglo XXI”.
Además, aseguró que ya ciertos requerimientos del 91 se volvieron obsoletos. Y que también ya otros son “utilizados por sectores profundamente retardatarios para destruir las conquistas sociales”. Afirmó que esto debe cambiar.
El perfil de Montealegre
Montealegre es abogado y especialista en derecho penal y remplazó a la exministra Ángela María Buitrago. Tiene más de 40 perteneciendo a cargos dentro de diferentes gobiernos, y ha sido figura en distintos gobiernos y escenarios del poder tanto en lo judicial, como en lo político.
En su momento fue cercano a Álvaro Uribe y a Juan Manuel Santos. Ya ha sido fiscal General de la Nación, gracias a la terna de Santos en 2012. También, fue magistrado de la Corte Constitucional y viceprocurador.
Es por eso que su presencia en el Gobierno no pasa desapercibida y sigue llamando la atención su rol como promotor de los objetivos que aspira cumplir el presidente Gustavo Petro.
Le puede interesar, en video, “El año que viene es el más crítico para la historia Colombia”: Dura advertencia de Mauricio Gaona
Bloque de preguntas y respuestas
- ¿Qué es la Asamblea Nacional Constituyente que propone Petro?
- Es un proceso donde el pueblo puede reformar la Constitución, con delegados elegidos y distribuidos equitativamente entre hombres y mujeres.
- ¿Cuál ha sido el papel de Montealegre en el Gobierno Petro?
- Ha liderado reformas judiciales, la propuesta de Constituyente y la estrategia de consulta popular desde junio de 2025.
- ¿Cómo afectará la reforma judicial y la Constituyente a Colombia?
- Busca garantizar paz total, participación ciudadana y cambios legales sin impunidad, con enfoque en desmovilización de grupos criminales y políticos.