Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Colombia lideró crecimiento del empleo interanual, entre los países de la Ocde, en segundo trimestre de 2025

El mercado laboral colombiano creció por encima del promedio del bloque, impulsado por la reducción del desempleo y una mayor vinculación de trabajadores.

  • El país alcanzó una tasa de empleo del 64,5 % en el segundo trimestre de 2025, consolidando su avance dentro de la Ocde. FOTO: Andrés Camilo Suárez
    El país alcanzó una tasa de empleo del 64,5 % en el segundo trimestre de 2025, consolidando su avance dentro de la Ocde. FOTO: Andrés Camilo Suárez
hace 6 horas
bookmark

Colombia se ha sabido ubicar entre los países con mayor dinamismo en su mercado laboral dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde). Esto basado en el informe del segundo trimestre de 2025, pues el país registró uno de los mayores incrementos en la tasa de empleo de todo el bloque, con una subida de 1,2 puntos porcentuales frente al mismo periodo de 2024.

De acuerdo con la Ocde este crecimiento estuvo soportado, principalmente, por la reducción del desempleo y una mayor participación laboral, lo que ubicó al territorio cafetero, junto con Grecia, como los países con el mayor aumento del empleo interanual en la Ocde durante este periodo.

Adicionalmente, en el país la tasa de empleo general para la población en edad de trabajar (18 a 64 años) alcanzó el 64,5 % en el Q2 2025, representando cerca de 22,47 millones de personas empleadas. Además, mostró una tendencia positiva frente al trimestre anterior, cuando se ubicó en 64,1 %.

En términos numéricos, la caída del desempleo pasó de 10,3 % en el Q2 2024 a 8,7 % en el Q2 2025. Sin embargo, los datos más recientes de agosto de 2025 indican una leve corrección al alza, con una tasa de 8,9 %, equivalente a 2,31 millones de personas desempleadas.

En cuanto a la participación laboral, esta se situó en 70,8 % en el Q2 2025, mostrando una ligera disminución respecto al trimestre anterior (71 %).

Le puede interesar: El 69% de los trabajadores ya no cree que esforzarse garantice estabilidad laboral

Brechas persistentes en el mercado laboral colombiano

A pesar del progreso general, persisten importantes disparidades estructurales, especialmente en términos de género y edad. Para agosto de 2025, la tasa de desempleo femenina (11,6 %) superó ampliamente a la masculina (6,9 %), lo que evidencia una brecha de género de 4,7 puntos porcentuales.

El desempleo juvenil (15-24 años) continúa siendo otro de los grandes desafíos, alcanzando el 18 % en el Q2 2025, frente al 7,5 % entre los trabajadores mayores de 25 años, lo que refleja una brecha generacional de 10,5 puntos porcentuales.

Infográfico
Colombia lideró crecimiento del empleo interanual, entre los países de la Ocde, en segundo trimestre de 2025

Contexto global: estabilidad en la Ocde y avances para Colombia

A nivel general, las tasas de empleo y participación laboral en los países de la Ocde se mantuvieron en máximos históricos, con 70,3 % y 74,1 % respectivamente. Diez de los 38 países miembros mostraron aumentos en ambos indicadores frente al trimestre anterior, y seis, entre ellos Francia y Japón, alcanzaron sus niveles más altos desde que se tiene registro.

Mientras Turquía volvió a ocupar el último lugar con una tasa de empleo de 54,9 %, países como Japón, Suiza, Países Bajos e Islandia superaron el 80 %. En comparación trimestral, el empleo creció en 17 países, se mantuvo estable en 11 y retrocedió en 10.

Lea más: Estudio reveló deficiencias de empresas en salud mental laboral: solo 12% la gestionan

Desempleo estable, pero con señales de alerta

En agosto de 2025, la tasa de desempleo promedio de la OCDE se mantuvo en 5 %, nivel estable desde abril de 2022. La estabilidad también se observó entre hombres y mujeres, así como en trabajadores mayores de 25 años. No obstante, el desempleo juvenil repuntó levemente a 11,6 %, frente al 11,2 % registrado en julio.

En la Unión Europea y la zona euro, las tasas permanecieron sin variación (5,9 % y 6,3 %, respectivamente). De los 38 países de la OCDE, 23 no presentaron cambios frente a julio, siete, entre ellos Canadá y Japón, registraron incrementos, y solo dos mostraron descensos.

Conozca también: Felicidad laboral: ¿una estrategia clave para reducir el 41 % la rotación de talento en Colombia?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida