Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Que vaya hasta el final: los liberales condicionan apoyo a Andrés Julián Rendón

Los liberales solo apoyarán a Rendón si sigue firme y no se baja para unírsele a Luis Fernando Suárez. Así están las apuestas en el partido.

  • Andrés Julián Rendón y Eugenio Prieto en evento en el que sellaron alianza para que el primero sea candidato único a Gobernación. FOTO esneyder gutiérrez
    Andrés Julián Rendón y Eugenio Prieto en evento en el que sellaron alianza para que el primero sea candidato único a Gobernación. FOTO esneyder gutiérrez
  • Que vaya hasta el final: los liberales condicionan apoyo a Andrés Julián Rendón
  • Que vaya hasta el final: los liberales condicionan apoyo a Andrés Julián Rendón
  • Que vaya hasta el final: los liberales condicionan apoyo a Andrés Julián Rendón
11 de septiembre de 2023
bookmark

Aunque la pelea entre los liberales parece ajustar varias temporadas, la adhesión de Eugenio Prieto a Andrés Julián Rendón —anunciada el jueves pasado— no solo terminó de rebotar a las bases del partido sino que abrió caminos que desde ya ponen a varios a pisar blandito en la carrera por la Gobernación. Y es que además del respaldo de los liberales a Rendón, quien genera resistencia en algunos sectores, también está en juego el rol que asumirá el candidato del continuismo, Luis Fernando Suárez.

La cosa es así: Rendón le ganó el pulso a Prieto a través de dos mediciones adelantadas por Invamer y Pronósticos SAS. Cada encuesta preguntó en dos veces por la intención de voto de Rendón y Prieto frente a los demás candidatos. Y aunque en sus respectivas mediciones ambos quedaron de segundos frente a Luis Pérez, fue Rendón quien más se le acercó e incluso él sostiene que la diferencia ahora se mueve en el margen de error.

Este triunfo refrescó sin duda la campaña del candidato del Centro Democrático, quien ha tenido que lidiar con incrédulos incluso al interior de su partido, pero volvió a agitar las pasiones entre los matices liberales. Hemos contado en estas páginas que Prieto le ganó el aval rojo a Julián Bedoya y que desde entonces comenzó un tire y afloje por hacer que ese respaldo trascendiera del papel.

El cuadro parecía resuelto, con unos apoyos para Prieto y otros para Bedoya entre las filas liberales, pero fue justo el acuerdo entre el candidato oficial del partido y Rendón lo que terminó de enarbolar los ánimos. Hasta ahí, sin embargo, solo estaba el anuncio para sacar candidato único. Ahora hay resultado y el ganador no fue Prieto sino Rendón, hecho que incluso tendría molestas a algunas bases de los liberales de Envigado y de los socialdemócratas —que son los grupos primarios de Prieto en Antioquia—.

Lo que confirman fuentes liberales es que con el triunfo de Rendón muchos indecisos tomarán postura. Y esta, proyectan algunos, no sería necesariamente para los lados del candidato del CD, ni de Bedoya, quien sostiene que la mayoría de la militancia comulga con su aspiración.

La puerta podría abrirse para que algunos terminen apoyando el proyecto de Pérez, quien también ha respaldado parte de su carrera en el Partido Liberal. ¿Y por qué importan las bases? Porque ponen votos y representan maquinaria, que no solo implica plata sino disciplina y organización. Basta con mirar los resultados obtenidos en las Legislativas pasadas por los grupos que hoy protagonizan este pleito.

El representante Julián Peinado —casi mano derecha de Prieto— sacó 82.070 votos, mientras que su fórmula a Senado, John Jairo Roldán, obtuvo otros 65.779 —solo en Antioquia—. Los números del bloque cercano a Bedoya tampoco son menores: la representante María Eugenia Lopera sacó 86.330 votos, mientras que su fórmula, el senador Juan Diego Echavarría, obtuvo en Antioquia 78.090 apoyos.

Y aunque nadie asegura que esos votos son endosables a Gobernación, de esa premisa es que parte la discusión. Luego de que se conociera que Rendón le ganó a Prieto el partido emitió un acuerdo de adhesión, firmado, entre otros, por Jaime Alberto Jaramillo, el representante legal de la colectividad.

Allí apareció una cláusula que hoy tiene a unos buscándole respaldo jurídico, con el propósito de justificar la alianza, y a otros mirando cómo hacerle el quite. El texto dice: “Los partidos y movimientos que se adhieren mediante el presente documento acuerdan adelantar todas las actividades internas necesarias para que la militancia y sus demás candidatos apoyen a Andrés Julián Rendón a la Gobernación (...)”.

Pero esta cláusula para el diputado Andrés Mesa no es más que un acuerdo de palabra que, aunque llevado a las letras, no alcanza a ser vinculante para los militantes. Contrario opina Peinado, quien alega que el aval que recibió Prieto venía con la libertad de embarcarse en alianzas como la que hoy lo saca del tarjetón y que, justo por esto, el apoyo a Rendón puede amarrarse vía disciplina de partido.

En ese mismo recurso confía el candidato del CD, quien invoca la cláusula que levantó ampolla como cheque de garantía de la alianza. Dice, convencido, que los liberales lo rodearán y que las facciones que se muestran distantes son las cercanas al presidente Gustavo Petro y al alcalde Daniel Quintero, y que es este alineamiento el que él superará.

Y aunque afirma que el resultado que lo tiene ahora como candidato único marcará un antes y un después en la contienda, insiste en que está abierto al diálogo, pero no a uno en el que tenga que bajarse. Porque usted cuándo ha visto que alguien que vaya ganando un partido renuncie para unírsele al que va de tercero, pregunta, refiriéndose a Suárez, quien ocupó ese lugar en las mediciones internas de esta alianza.

La cosa es que de la firmeza de esta postura dependerá el acompañamiento que recibirá Rendón por parte de los liberales de Envigado: no bajarse para respaldar a Suárez, con quien por lo menos Peinado tiene diferencias irreconciliables. El representante lo tilda de tecnócrata, que nunca ha sacado un voto, y que es la fiel copia de un gobierno que los representó poco. Suárez, sin embargo, estaba esperando por este resultado para reanudar diálogos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD