Zanjada quedó la polémica que se generó por la denuncia de Teleantioquia sobre la falta de pago del Ministerio de las TIC, que puso a muchos a hablar sobre supuestas censuras y que, según el Ministerio, se debió a un problema temporal de caja que finalmente se solventó para ponerse al día con el canal público antioqueño.
“Desde el canal de los antioqueños informamos que ya fueron recibidos la totalidad de los recursos del Fondo FUTIC vigencia 2025 por parte de @Ministerio_TIC, lo que permitirá que ejecutar y legalizar dichos recursos sin contratiempos”, informó el medio a través de sus redes sociales.
¿Cuál era la deuda de MinTIC con Teleantioquia y por qué se originó?
La polvareda se levantó hace dos semanas, cuando Teleantioquia salió a denunciar ante la opinión pública que, por primera vez en cinco años, estaba padeciendo por retrasos en los giros de recursos por parte del Gobierno Nacional. A pocos días de haber iniciado el último trimestre de este año, el canal regional se encontraba a la espera de un último giro que saldara la totalidad de sus asignaciones ya aprobadas para este año, ese giro era de $3.142 millones pendientes, equivalentes a casi una quinta parte de los montos que espera desde el Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (FUTIC). Aseguró entonces el canal público que esa falta de recursos les causaba“un hueco financiero” y los ponía en vilo los cronogramas de varias producciones y varios procesos estratégicos con productoras regionales, que dependen en gran medida de esa entidad departamental para funcionar.
También le puede interesar: RTVC organizará concierto gratuito en Santa Marta; costaría casi $8.000 millones y será con dinero público, denuncia congresista
La cifra exacta del desembolso y su destinación
Un día después de la alerta hecha por Teleantioquia, MinTIC entregó su versión sobre el asunto, desestimando las sospechas señalamientos que hablaban ya de supuestas represalias del gobierno hacia Antioquia. “El canal regional Teleantioquia sí ha recibido parte de los recursos correspondientes a la vigencia 2025”, se lee en el primer párrafo del comunicado. Explica el ministerio que a la fecha de la denuncia, en lo corrido del año, a Teleantioquia se le habían hecho desembolsos que sumaban $13.011 millones, que equivalen al 80,6% del total asignado al canal en el Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones/FUTIC), cuyo valor total, para Teleantioquia, era de $16.154 millones.
Entérese sobre: Lo que sigue al 'tatequieto' a las alocuciones de Petro, ¿hará caso?
Sin embargo, aseguró que el retraso en el último giro se debió a un problema de caja y que no era una situación exclusiva con Teleantioquia ni a matices políticos, sino que se trabaja de una “restricción temporal de caja que ha afectado la ejecución de varios proyectos y operadores públicos del sector”.
Para lo que también sirvió este fugaz tira y afloje fue para que parte de la ciudadanía pusiera nuevamente sobre la mesa la fragilidad del sistema de medios públicos, tanto en sus esquemas de financiación, como en los riesgos de terminar politizados, pues los todos los medios de las regiones ya nivel nacional, sin excepción, han sido objeto de reclamos de la ciudadanía por servir presuntamente como plataforma mediática para los gobernantes de turno.