Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Petro se atribuye obra del Tecnológico de Antioquia en Itagüí, aunque su gobierno fue el que menos plata puso

Del total de los recursos invertidos para este proyecto, ubicado en el sector de Ditaires, el gobierno de Gustavo Petro aportó solo el 12,8% y las obras se iniciaron mucho antes de que llegara al poder.

  • Esta es la edificación del Tecnológico de Antioquia en Itagüí, un proyecto educativo que se comenzó a financiar desde 2019 y el cual el presidente Gustavo Petro le atribuye a su gobierno. FOTO: Camilo Suárez
    Esta es la edificación del Tecnológico de Antioquia en Itagüí, un proyecto educativo que se comenzó a financiar desde 2019 y el cual el presidente Gustavo Petro le atribuye a su gobierno. FOTO: Camilo Suárez
hace 6 horas
bookmark

“Este el Instituto yecnológico (sic) de Antioquia, hecho en el gobierno del cambio con nuestros recursos nacionales. Impulso mayor a la educación pública y gratiita (sic)”. Con este mensaje a través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro sacó pecho y le atribuyó a su gobierno la obra del Tecnológico de Antioquia que se construyó en Itagüí. Sin embargo, al revisar las cuentas del total de la inversión, el “Gobierno del Cambio” fue el que menos recursos entregó para este proyecto.

Lo primero es que esta obra fue anunciada desde 2020 por parte de la Gobernación de Antioquia, cuando su titular era Aníbal Gaviria Correa y el presidente de Colombia era Iván Duque. En ese momento se informó que los aportes se hacían desde el Gobierno Nacional, mediante Fomento a la Calidad de la Educación del Ministerio de Educación, la Gobernación de Antioquia, el Tecnológico de Antioquia y la Alcaldía de Itagüí.

Incluso, como la obra se había planeado desde mediados de la década pasada, en el Gobierno Nacional se comenzaron a asignar recursos desde 2019 para los primeros avances, cuando el mandatario departamental era Luis Pérez Gutiérrez.

Para todo este megaproyecto educativo del sur del Valle de Aburrá se invirtieron, en total, $56.170.714.476, los cuales se fueron asignando durante el avance de esta obra, distribuidos proporcionalmente por cada uno de los vinculados con este proyecto.

El aporte de la Alcaldía de Itagüí fue el lote, cerca al humedal de Ditaires y que para ese momento estaba avaluado en 14.000 millones de pesos (24,92% del costo total), teniendo en cuenta su ubicación estratégica para beneficiar, principalmente, a las comunidades del corregimiento San Antonio de Prado, de Medellín, y de los municipios de Itagüí y La Estrella.

Al revisar los aportes del Gobierno Nacional, según información consignada en actas y presentaciones del Tecnológico de Antioquia, se encontró que a través de Fomento a la Calidad desde 2019 se destinaron $18.406.302.703 (32,77%). Acá es donde pierde fuerza el trino de Gustavo Petro, al hacer la discriminación de los recursos aportados por cada gobierno.

Entérese: Gobierno Petro le debe más de $103.868 millones a universidades antioqueñas por Matrícula Cero

De este dinero, durante el gobierno de Iván Duque se destinaron $11.215.677.118, lo que equivale al 19,97% de los recursos utilizados para esta obra. Lo que corresponde al periodo en el que Petro ha estado en el poder, se destinaron 7.190.625.585 pesos, un 12,8% del total.

El resto de los aportes para esta obra fueron $10.000 millones (17,8%) entregados por la Gobernación de Antioquia mediante el Sistema General de Regalías y el Tecnológico de Antioquia, mediante los recursos obtenidos por sus matrículas, aportó $13.764.411.773 (24,5%).

Ante este trino del presidente Petro, el exgobernador Aníbal Gaviria salió al paso y de inmediato lo desmintió, recordándole quiénes fueron los aportantes y desde cuándo comenzaron las obras.

“Otra vez Petro miente, siempre mintiendo. ¡Qué falta de respeto! La sede del TdeA en Itagüí empezó a construirse en julio de 2022 con aportes de la Gobernación de Antioquia ($10.000 millones de regalías) Unidos con el TdeA y el municipio. ¡Respeto es gobernar haciendo!”, manifestó el gobernador del departamento entre 2020 y 2023.

¿En qué consiste esta obra?

Los estudiantes del Tecnológico de Antioquia contarán con una infraestructura de 6.540 metros cuadrados, los cuales están distribuidos en ocho niveles y que tiene una capacidad instalada para 4.668 estudiantes, los cuales podrán formarse en tres jornadas diarias.

Habrá 65 aulas de clase, de 45 metros cuadrados que tendrán capacidad para 22 estudiantes, tres laboratorios de 45 metros cuadrados para albergar 18 alumnos y cuatro aulas de sistemas de 45 metros cuadrados en los cuales podrán estar 18 personas.

Este bloque estará adecuado con tres ascensores con capacidad para 15 personas y con vista panorámica a los alrededores de la institución. También contará con 74 unidades sanitarias —de las cuales cuatro estarán diseñadas para personas con discapacidad—, tres espacios destinados como áreas de estudio y una cafetería.

Le puede interesar: Pilas, estudiantes: Tecnológico de Antioquia abrió inscripciones en 48 municipios

Como espacios extracurriculares, en la nueva infraestructura habrá una piscina semiolímpica, un gimnasio, un salón de baile, un salón de juegos de mesa, un cuarto de máquinas y una placa polideportiva.

Adicionalmente, se destinaron recursos para un proyecto llamado bulevar de Tecnología y Cultura (TechCul), el cual contará con un teatrino para la proyección cultural y permanencia de los estudiantes, un aula gamer para incentivar las competencias básicas a través de la realidad virtual y espacios de interacción para el aprendizaje de una segunda lengua. Cabe destacar que esta obra no estará en la sede Itagüi, sino en Robledo.

¿Cómo se distribuyeron los recursos del Ministerio de Educación?

En el acta del pasado 27 de junio realizada de manera virtual, la cual conoció EL COLOMBIANO, se mostró cómo se distribuyeron los recursos asignados por el Gobierno Nacional, tanto los entregados cuando Iván Duque el mandatario como los dados por Petro.

Para la construcción de la portería y el parqueadero, se destinaron $2.534.170.791, los cuales fueron entregados entre 2019 y 2020, es decir, durante el periodo Duque. Para las obras del bloque académico y deportivo se destinaron $12.219.459.092 entre 2022 y 2024, de los cuales $3.627.652.765 (29,69% de esta parte de la construcción) llegaron desde el gobierno Petro. Finalmente la plata del bulevar TechCul fueron $3.562.672.820, que llegaron en 2024.

Por su parte, el Tecnológico de Antioquia entregó para el tema de la portería y el parqueadero $238.345.759, mientras que para la construcción del bloque académico y deportivo, la institución desembolsó $7.763.326.031 y para el bulevar cultural entregó $5.762.739.983. Los $10.000 millones de la Gobernación de Antioquia se entregaron para la construcción de la edificación central.

¿Cómo van los avances?

De acuerdo con la información del acta en cuestión, la construcción de la portería y el parqueadero ya se encuentran terminados, mientras que las obras del bloque académico y las del deportivo se encuentran en el 97%, mientras que el bulevar TechCul va en un avance del 85%

En cuanto a los pagos, desde el Tecnológico de Antioquia informaron que hay un saldo de 1.500 millones de pesos que están pendientes por pagar, debido a que hay obras que no han concluido en todo este proyecto educativo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida