Los videos de Camilo Cifuentes son reconocidos y se hacen virales en redes por comprar grandes cantidades de productos a vendedores informales, lo que muchos admiran como un gesto de solidaridad. Pues en Turbo, Urabá antioqueño, un grupo de personas se unió para sacar adelante una iniciativa similar con la que buscan ayudar a pequeños comerciantes o emprendedores.
Le puede interesar: ¡Indignante! Hombre fue grabado dando brutal golpiza a su hijo adolescente en Yarumal, Antioquia
El proceso es simple. Primero, publican en redes sociales una campaña de expectativa y preguntan a la gente cuáles negocios creen que pueden visitar. Entre las opciones, los amigos eligen el que creen que más lo necesita. Después, van todos en caravanas en motos, en horas de la noche, hasta el lugar del vendedor informal.
Una vez allí, les compran a los pequeños comerciantes o emprendedores todos los productos que tienen o, al menos, gran parte del producido. Lo hacen por medio de vacas, colectas de dinero que hacen con aportes de lo que cada uno pueda, $5.000, $10.000 o $20.000, todo sirve para conseguir un monto que les permita ayudar a los negocios.
“Queremos extender una mano. Hoy, con nuestro granito de arena, apoyamos a un emprendedor para que tenga el mejor día del año. Esto no solo es comida, es esperanza”, aseguró Cristian Camilo Mestra Jaramillo, administrador financiero habitante de Turbo, quien explicó que la idea nació porque han visto que algunos emprendedores han tenido que cerrar sus negocios porque no tienen suficientes rendimientos.
“El 2025 ha sido un año muy difícil, pero creemos que si nos unimos entre todos podemos salir adelante. Con un pequeño aporte se puede alegrar la noche de una familia y darle fuerza para seguir”, sostuvo Daniela Julio Silgado, abogada y habitante de Turbo que también se sumó a la iniciativa. La mujer anotó que la iniciativa también incluye grabar lo que hacen con un fin: que más personas de Turbo conozcan los distintos negocios y se animen a visitarlos y comprarles.
Esta propuesta de solidaridad ya cuenta con la participación de más de 100 personas, la mayoría jóvenes, muchos de ellos profesionales o universitarios, que se ponen la camiseta para salir en las noches, cada ocho días, a comprar el producido de alguien.
Con esto, dicen, quieren aportar en medio de una relalidad que tiene Turbo, al igual que muchas otras zonas de Antioquia y el país: la economía se basa en mucha parte en la informalidad, una forma de sustento que encuentran las personas ante la falta de un empleo con todas las garantías de ley. Pero entonces, estos pequeños negocios, muchos de ellos de mujeres cabeza de hogar y personas mayores, se enfrentan a otra difícil situación: a veces las ventas no dan para ser sostenibles y deben cerrar.
La meta de los jóvenes que impulsan la iniciativa es seguir creciendo en el número de voluntarios que quieran recorrer las calles en busca de un comerciante que encuentre en un momento de solidaridad la oportunidad de vender todo por lo menos una vez y de ser conocido por medio de los videos que se hacen.
Siga leyendo: Hallaron más de una tonelada de marihuana, avaluada en $1.000 millones, en camión que cubría ruta Cali-Medellín