Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Abuso? Petro usó hasta la entidad que reporta temblores para su propaganda contra las EPS

Oficinas estatales dedicadas a servicios esenciales y sin relación con el sector salud difunden campañas para defender la gestión del Gobierno. De otro lado, revelan “catástrofe” en intervención de Nueva EPS.

  • El jefe de Estado hizo una alocución pregrabada el viernes para defender su intervención a la Nueva EPS y su gestión en el sector salud. Esa fue la antesala del cambio de la comunicación gubernamental. Foto: Presidencia
    El jefe de Estado hizo una alocución pregrabada el viernes para defender su intervención a la Nueva EPS y su gestión en el sector salud. Esa fue la antesala del cambio de la comunicación gubernamental. Foto: Presidencia
hace 25 minutos
bookmark

Este fin de semana ocurrió algo inédito: cuentas en redes sociales de entidades y oficinas gubernamentales con naturaleza y misión tan distintas entre sí, publicaron propaganda del Gobierno Petro sobre el sector salud.

No solo en X sino en Facebook, Instagram, WhatsApp y hasta TikTok se difundieron piezas con el #SeRobaronLaSalud y el mensaje: “la intervención —de las EPS, pero especialmente de Nueva EPS— no respondió a intereses personales ni a cálculos políticos. Respondió a una verdad que ya no se podía callar. Durante décadas, los recursos públicos de la salud se movieron sin control. Eso se acabó”.

Las imágenes eran una foto del presidente Gustavo Petro con varias frases; algunas, incluso, en inglés: “Colombia’s response: intervention, justice and truht (La respuesta de Colombia: intervención, justicia y verdad)”.

La cantidad de publicaciones fue detectada rápidamente porque una de las primeras que publicó —sin antecedente en la historia— fue el Servicio Geológico Colombiano, que solo en X tiene más 800.000 seguidores y cuya misión es prestar un servicio de información esencial y oportuno sobre sismos o temblores en el país. Incluso, la descripción de ese perfil es: “Generamos conocimiento geocientífico y nuclear para la toma de decisiones en beneficio de las personas y el ambiente”.

A esa entidad estatal le siguieron otras sin relación con el sector salud como Artesanías de Colombia, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), el Centro Nacional de Memoria Histórica, el Archivo General de la Nación, Invías, Fondo Nacional del Ahorro y algunas menos conocidas como la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA).

No solo ninguna de las entidades citadas y otras —la lista podría seguir— no tienen que ver con el tema que están comunicando en sus diferentes canales sino que, por ley, cada una fue creada con una misión distinta y responde a intereses de todos los ciudadanos, votantes o no del petrismo. Es decir, el Ejecutivo en pleno está moviendo propaganda con impuestos que pagamos todos los contribuyentes desde oficinas cuyo deber no es ese.

Las críticas no se hicieron esperar. Alejandro Gaviria, exministro de Educación de Petro, citó en redes una publicación del ICANH con la propaganda y dijo: “Una institución pública con carácter científico no debería prestarse a este tipo de propaganda burda y ridícula. Su obligación es con toda la nación, no con un gobierno en particular”.

Roberto Mazzini, identificado como periodista jubilado, publicó un mensaje en la red social X que se hizo viral: “Señores de la Procuraduría, solicito una investigación a fondo. Esta cuenta, destinada a informar sobre actividades del sector, está siendo utilizada con fines ajenos a su misión, replicando discursos que nada tienen que ver con su objeto institucional. El funcionario responsable se estaría extralimitando en el ejercicio de sus funciones”.

¿Por qué la nueva estrategia?

A su llegada al país desde Japón, el presidente Petro convocó el domingo 7 de septiembre una reunión en la Casa de Nariño con la mayoría de ministros y jefes de prensa de esas carteras y otras entidades descentralizadas u oficinas gubernamentales. Según reveló el periodista Daniel Coronell en la W Radio, la orden del jefe de Estado fue “radicalizar el discurso” en los últimos meses del mandato que termina el 7 de agosto de 2026.

Coronell contó que Petro les dijo a los comunicadores de las entidades estatales que para su Gobierno es crítico fortalecer su imagen en redes sociales y contrarrestar a los “medios hegemónicos” para que su partido permanezca en el poder: “si no se ponen las pilas el fascismo llegará al poder”, señala el reporte.

EL COLOMBIANO consultó a fuentes de Presidencia que confirmaron la estrategia y dijeron bajo reserva que la antesala al viraje en la comunicación gubernamental fue la alocución del pasado viernes. Se trató de un espacio televisivo de 55 minutos en canales privados y públicos que fue pregrabado y revisado por asesores, según conoció este diario.

La verdad sobre la intervención

El mandatario se refirió al caso de la Nueva EPS, entidad que fue intervenida por la Superintendencia de Salud en abril de 2024, y acusó a la exjunta directiva de maquillar cuentas para ocultar 5 billones de pesos. Además, dijo que esa EPS le reportó informes distintos al Ministerio de Salud y a la Superintendencia. El jefe de Estado insistió en la necesidad de aprobar su reforma a la salud en el Congreso porque su Gobierno “no va a salvar a las EPS”.

Sin embargo, este domingo la revista Cambio publicó un artículo titulado “La Nueva EPS agoniza: la intervención que convirtió la crisis en catástrofe”. Ese medio reveló el informe de la Contraloría sobre la situación de esa EPS y el panorama es desolador, incluso, más que antes de que el Gobierno la interviniera hace 18 meses.

Según el informe, la deuda (un 198%) y el déficit se duplicaron. Además, la auditoría indica que si se mantiene la tendencia en el manejo de Nueva EPS, en diciembre de este año “la entidad no podría seguir operando: 11.5 millones de afiliados quedarían desamparados”. También la auditoría señala que el 97% de los anticipos sin legalizar son de 2024 y 2025 y representan 14,86 billones de pesos.

Hay quienes creen, como la activista experta en el sector salud Hannah Escobar, que la alocución y el despliegue de la propaganda en casi todas las carteras, entidades y oficinas gubernamentales obedece no solo al cambio de la estrategia de comunicación sino para reducir el impacto mediático de lo revelado por Cambio este fin de semana.

Escobar, en un artículo para el EL COLOMBIANO publicado hace algunos días, señaló que “la intervención del Gobierno debía ser un mecanismo para ordenar, corregir y garantizar transparencia. Pero lo que hemos visto en estos meses es lo contrario: deudas que se inflan, improvisación en el manejo operativo, inseguridad jurídica y una creciente percepción de que, más que salvar, lo que se busca es estatizar la salud”.

Otra experta, la epidemióloga Zulma Cucunubá, también se refirió a la alocución de Petro, en concreto, a la insistencia por la reforma a la salud: “Presidente Petro, debo contradecir: aunque haya buenas intenciones, no hay demostración empírica de que nuevo sistema de salud vaya a lograr mejor salud. La evidencia exige teoría sólida y filigrana de aplicación real —métricas, operación, evaluación— que hoy no existen”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida