Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Así es la isla Santa Rosa de Yavarí, el punto que está generando discordia entre Colombia y Perú

La zona ha funcionado como tránsito de personas y mercancías en un punto que une a tres naciones.

  • Santa Rosa de Yavarí es una formación fluvial ubicada en un punto de intersección entre tres naciones. Foto: redes sociales
    Santa Rosa de Yavarí es una formación fluvial ubicada en un punto de intersección entre tres naciones. Foto: redes sociales
  • Santa Rosa de Yavarí está ubicada en la triple frontera, a unos metros de Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil). Foto: Captura de Google maps
    Santa Rosa de Yavarí está ubicada en la triple frontera, a unos metros de Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil). Foto: Captura de Google maps
  • Santa Rosa de Yavarí depende de su transporte fluvial para el comercio de alimentos y otros productos. Foto: redes sociales
    Santa Rosa de Yavarí depende de su transporte fluvial para el comercio de alimentos y otros productos. Foto: redes sociales
  • Santa Rosa ha estado históricamente bajo jurisdicción peruana. Foto: redes sociales
    Santa Rosa ha estado históricamente bajo jurisdicción peruana. Foto: redes sociales
hace 3 horas
bookmark

La isla Santa Rosa de Yavarí está ubicada en pleno corazón del Amazonas frente a las ciudades de Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil), es de jurisdicción peruana actualmente y representa un punto de intersección entre tres países.

Sin embargo, su nombre ha sonado en las últimas horas debido a un sorpresivo anuncio del presidente Gustavo Petro, quien en la mañana de este marte ha indicado que llevará el Desfile Militar del 7 de agosto, día en que se conmemora la Batalla de Boyacá, para la ciudad de Leticia, Amazonas.

Lea también: Petro dice que Perú “copó territorio de Leticia” que le pertenece a Colombia; Cancillería ya se pronunció

De acuerdo con el anuncio del mandatario, con el traslado del Desfile se visibiliza una presunta violación del Protocolo de Río de Janeiro, el cual define los límites entre Colombia y Perú. El presidente colombiano aseguró que Perú “ha copado un territorio que es de Colombia” y se ‘apropió’ por ley de islas en la Amazonía colombiana.

Ante esa denuncia, el Ministerio de Relaciones del vecino país respondió citando el Tratado de Límites y Libre Navegación Fluvial entre Perú y Colombia firmado el 24 de marzo de 1922 y aseguró que esa circunscripción territorial se encuentra bajo su soberanía y jurisdicción, de conformidad con los límites políticos internacionales establecidos del tratado, así como los trabajos demarcatorios de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites.

De acuerdo con Perú, Santa Rosa se encuentra además al oeste del límite internacional peruano-colombiano, establecido por el thalweg del río Amazonas hasta la latitud determinada como límite entre Colombia y Brasil (señalada por el Hito 1995-1) lo que “ha sido reafirmado al Gobierno de Colombia, de manera permanente, en diversas oportunidades”.

La isla de Santa Rosa es una formación fluvial que ha estado habitada por comunidades peruanas e históricamente ha cumplido una función de puesto de control, enlace e intercambio comercial en la zona.

Santa Rosa de Yavarí está ubicada en la triple frontera, a unos metros de Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil). Foto: Captura de Google maps
Santa Rosa de Yavarí está ubicada en la triple frontera, a unos metros de Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil). Foto: Captura de Google maps

Está ubicada a unos pocos metros de Leticia y es habitada por cerca de 3.000 personas. Su medio de transporte principal son los ferrys y de vez en cuando las personas pueden llegar gracias a un hidroavión.

Dentro del intercambio comercial, los habitantes de Santa Rosa adquieren productos básicos como pollo, azúcar, arroz, sal y aceite provenientes de Tabatinga, Brasil. Otros productos como huevos y verduras llegan a través de diferentes rutas fluviales, encareciendo el precio de los productos. En la zona se manejan transacciones en soles, reales y pesos colombianos.

Santa Rosa de Yavarí depende de su transporte fluvial para el comercio de alimentos y otros productos. Foto: redes sociales
Santa Rosa de Yavarí depende de su transporte fluvial para el comercio de alimentos y otros productos. Foto: redes sociales

Las condiciones de vida no son las mejores, pues así como sucede en zonas apartadas de Colombia, la lejanía de este territorio sobre la capital peruana (Lima) hace que la presencia estatal sea poca, haciendo que el abastecimiento de electricidad, agua potable, salud y educación sufra grandes retos logísticos.

Santa Rosa ha estado históricamente bajo jurisdicción peruana. Foto: redes sociales
Santa Rosa ha estado históricamente bajo jurisdicción peruana. Foto: redes sociales

Pese a esto, la isla cobra una gran importancia debido a una situación que se vive en Leticia desde meses atrás, pues el río se está alejando de la capital del Amazonas colombiano.

Así lo han revelado varios estudios de la Universidad Nacional, quienes han indicado que Leticia dejaría de ser una ciudad ribereña y que, en caso de que el río Amazonas, el más caudaloso del mundo, se siga desviando de manera progresiva hacia territorio peruano, este dejaría de pasar por Colombia en el año 2030.

Sigan leyendo: El río Amazonas se aleja de Colombia y podría dejar de pasar por Leticia antes de 2030

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida