Bogotá emitió su primer bono verde en el mercado internacional, en una operación que alcanzó los 600 millones de dólares, equivalentes a $2,3 billones y registró una alta demanda de $3,1 billones, superando 1,34 veces el monto ofrecido.
La alcaldía de la capital sostuvo que el resultado subraya la “sólida confianza” del mercado internacional en la gestión fiscal del Distrito y su compromiso con la reducción de la huella de carbono de la ciudad.
El bono se estructuró en pesos colombianos para mitigar el riesgo cambiario y sus recursos serán destinados a la financiación de cuatro proyectos estratégicos de transporte limpio con impacto ambiental.
Puede leer: Exhabitante de calle logró el mejor puntaje del Icfes en Bogotá
”Es una gran noticia para la ciudad. Es una demostración de la solidez de los números y del manejo que se le da en Bogotá a las finanzas del Distrito. También es una muestra de confianza en nuestra ciudad, una que es líder y que cada vez logra innovar más en la apuesta por la sostenibilidad”, destacó el alcalde Carlos Fernando Galán.
La Secretaria de Hacienda, por su parte, afirmó que la capital “hace historia con la emisión del Bono Verde. La operación fue catalogada por la banca como la más grande registrada por una ciudad en el continente americano y la primera destinada 100% a proyectos verdes. Un logro que reafirma la confianza en las finanzas distritales”.
Del total de la emisión, el 93,4% fue adjudicado a inversionistas internacionales y el restante 6,6% a inversionistas locales. Los proyectos a financiar se alinean con la categoría “transporte limpio” del Marco de Referencia de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles de la ciudad, y aportarán a la “reducción de emisiones de CO2” mediante la incorporación de medios de transporte totalmente eléctricos.
Regístrate al newsletter