Los militantes de la Colombia Humana cuestionaron al presidente Gustavo Petro por los reclamos hechos contra el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar.
A través de un comunicado oficial señalaron que estos comentarios fueron “no apropiados” contra Bolívar, a quien consideran un hombre que ha mostrado lealtad y respeto sin esperar nada a cambio.
Hay que recordar que en Tibú, en medio de un evento oficial, el presidente Petro regañó a Bolívar por haber viajado hasta allí para hablar de los avances de los programas sociales del Gobierno Nacional, tras lo cual el mandatario le dijo, palabras más palabras menos, que no tendría por qué estar hablando dado que ya renunció.
Los militantes expresan su apoyo al director del DPS, señalando que era el indicado para anunciar las medidas de apoyo anunciadas por el Gobierno, resaltando que fue el encargado de anunciar una inversión de $52.000 millones adicionales al presupuesto de la entidad.
Incluso, insinúan que este trato del presidente contra Bolívar se siente como “algo personal” al señalar los argumentos por los cuales el funcionario presentó su carta de renuncia que se hará efectiva el próximo 16 de mayo.
En su pronunciamiento también insisten en la necesidad de darle un empoderamiento a los municipios, que califican como “fundamental” para lograr el compromiso de los territorios y desarrollar un trabajo de campo eficiente, evitando un “fracaso” en las elecciones del 2026.
Además, hicieron un llamado frente a las elecciones del 2026 y calificaron como un error que muchos elegidos “no eran progresistas, no conocían las leyes” y hasta “llegaron por dedocracia” producto de “los votos que arrastraba Gustavo Petro”.
Producto de esta situación y de los roces que se presentan entre Petro y Bolívar, los militantes apoyan la realización de una consulta popular amplia para garantizar las bases de los futuros candidatos a las elecciones presidenciales del 2026.
En su comunicado aceptan que no solo apoyan a Gustavo Bolívar como aspirante a la Presidencia, sino también a la exministra de salud, Carolina Corcho
Bolívar, por su parte, intentó restarle importancia al hecho y a través de su cuenta de X expresó que “el amor debe ser desinteresado o no es amor”, en respuesta a las burlas y comentarios recibidos por el maltrato del presidente a uno de sus más fieles escuderos y quien en un Consejo de Ministros le confesó su amor incondicional.
Tras el incidente, oficializó su salida del cargo, en el que estaba desde el 5 de marzo de 2024. En efecto, en la misiva, Bolívar pide hacer efectiva la dimisión desde el 16 de este mes de mayo.
“En los casi catorce meses que permanecí al frente de esta valiosa entidad, pudimos, junto con mi equipo, cumplir sus instrucciones de llegar a los rincones más recónditos, excluidos y abandonados de Colombia, para llevar amor, bienestar y prosperidad a nuestros compatriotas más pobres y necesitados”, señaló el saliente funcionario del gobierno nacional en la comunicación.