x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Los jóvenes son cada vez más conservadores? Los partidos que arrasaron en las votaciones de los Consejos de Juventud

Aunque solo el 12,7 % de los jóvenes habilitados acudió a las urnas, los partidos tradicionales dominaron ampliamente las elecciones de los Consejos de Juventud, marcando un giro político frente a los resultados de 2021.

  • En las elecciones de los Consejos de Juventud, los partidos tradicionales concentraron más de la mitad de los votos, mientras la participación juvenil apenas superó el 12 %.
    En las elecciones de los Consejos de Juventud, los partidos tradicionales concentraron más de la mitad de los votos, mientras la participación juvenil apenas superó el 12 %.
hace 5 horas
bookmark

Las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud dejaron un panorama mixto: si bien la participación aumentó frente a 2021, apenas el 12,7 % de los 11,7 millones de jóvenes habilitados acudió a las urnas.

Pese a la baja asistencia, los resultados reflejaron un cambio importante en la orientación política de los votantes más jóvenes: los partidos tradicionales fueron los grandes ganadores de la jornada.

Según el preconteo de la Registraduría, las listas de partidos y movimientos políticos concentraron 776.533 votos, equivalentes al 53,3 % del total.

En segundo lugar, quedaron las listas independientes, con 410.055 votos (28,2 %), y en tercer lugar, los procesos y prácticas organizativas, con 268.490 votos (18,4 %).

Contexto: Sin complicaciones, pero con poca participación cerraron las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud

El partido Liberal lideró la votación nacional con 139.227 sufragios, seguido del Conservador (91.597), Centro Democrático (78.630), Cambio Radical (73.326), Alianza Verde (61.227) y La U (53.826).

Aquellos resultados contrastan con los resultados de otros partidos como el Partido Mira (49.219 votos) y Nuevo Liberalismo (46.416). Pero, incluso esos dos partidos lograron duplicar los resultados de la Colombia Humana (23.707) y Partido Asi (21.714).

La jornada también evidenció un giro en las preferencias políticas juveniles.

En Bogotá, por ejemplo, el Centro Democrático fue la lista más votada en 11 de las 20 localidades, incluidas zonas populares como Kennedy y Ciudad Bolívar.

En 2021, la Colombia Humana había ganado en nueve localidades y la Alianza Verde en seis, lo que sugiere un viraje del voto joven hacia la derecha en tan solo cuatro años.

A pesar del bajo nivel de participación, el registrador nacional, Hernán Penagos, destacó el incremento frente a los comicios de 2021, cuando solo votó el 10 % del censo juvenil.

“Nos anima ver que más jóvenes se están involucrando en los espacios de participación. Esperamos que los alcaldes reconozcan y fortalezcan estos consejos, como lo establece la ley”, señaló.

Le puede interesar: Choque de cifras sobre riesgo electoral: el Gobierno ve 104 municipios en alerta, la Defensoría más del doble

Penagos también celebró la drástica reducción de los votos nulos, que pasaron del 23 % al 1,98 %, atribuyéndolo a una mejor pedagogía electoral y al rediseño del tarjetón.

La directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), Alejandra Barrios, consideró que, aunque hubo avances técnicos, sigue faltando articulación del Gobierno para promover la participación.

“El tema de la participación no es solo responsabilidad de la Registraduría, sino de todo el Estado. En el discurso del Gobierno se habla de juventud e inclusión, pero eso no se reflejó en las urnas”, advirtió.

Esta fue apenas la segunda vez que se realizaron elecciones juveniles en el país.

Aunque la cifra de 1,5 millones de votantes sigue siendo modesta frente al universo de más de 11 millones de habilitados, el resultado consolida un mensaje político: los partidos tradicionales lograron reconectarse con una parte del electorado joven, mientras que el progresismo, que había dominado en 2021, perdió terreno.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida