Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

“Presidente, es importante consultar expertos”: alcalde de Bogotá a Petro por alerta de fiebre amarilla

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, defendió la estrategia de vacunación contra la fiebre amarilla y llamó a priorizar la opinión de expertos en salud pública en decisiones nacionales.

  • El alcalde Carlos Fernando Galán. (Colprensa - Lina Gasca)
    El alcalde Carlos Fernando Galán. (Colprensa - Lina Gasca)
hace 34 minutos
bookmark

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, respondió públicamente al presidente, Gustavo Petro, por medio de un mensaje en la red social X en el que defendió la estrategia de vacunación contra la fiebre amarilla en la ciudad y pidió tener en cuenta a los expertos en salud pública para tomar decisiones de política sanitaria nacional.

El pronunciamiento estuvo acompañado de un video del subsecretario de Salud Pública de Bogotá, Julián Fernández Niño, quien explicó que la capital del país no es una zona endémica para esa enfermedad.

El video, de más de tres minutos, fue publicado por el alcalde en respuesta a una afirmación del presidente sobre la necesidad de fortalecer la vacunación contra la fiebre amarilla. “Presidente, por eso es importante en el gobierno consultar a los expertos”, escribió el mandatario distrital.

En la grabación, el subsecretario Fernández Niño, doctor en Epidemiología, señaló que en Bogotá no hay transmisión de fiebre amarilla debido a las condiciones de altura y temperatura, y que las personas que contraen la enfermedad en la ciudad lo hacen tras haber estado en zonas endémicas del país.

“El motivo por el cual Bogotá vacuna y lo hace intensamente es para proteger a residentes y viajeros que pueden adquirir la infección en áreas donde sí hay transmisión”, explicó el funcionario.

Fernández Niño indicó que desde el momento en que se declaró la alerta nacional por fiebre amarilla, Bogotá ha incrementado significativamente las coberturas de vacunación. En marzo de este año, se aplicaron más de 19.000 dosis, frente a un promedio de 12.000 en el mismo periodo de 2024.

“No hemos terminado abril y ya hemos vacunado 16.000 personas”, afirmó, al tiempo que insistió en que estas acciones contribuyen a contener el brote que afecta actualmente a otras regiones del país.

También explicó que la ciudad ha logrado recuperar las coberturas de vacunación por encima de los niveles prepandemia, gracias a una estrategia intersectorial en la que se ha involucrado al alcalde y a la primera dama, así como a los sectores de educación, integración social y cultura.

Fernández Niño concluyó haciendo un llamado al presidente Petro para fortalecer el trabajo colaborativo y técnico.

Lea más: ¿Cómo vacunarse contra la fiebre amarilla en Medellín? Protéjase

“Invitarlo, señor Presidente, a la precisión técnica y científica, al trabajo colaborativo, a que luchemos juntos para controlar estas infecciones”, señaló, y agregó que aún no han recibido vacunas contra la influenza pese al actual pico respiratorio.

El mensaje del Distrito busca aclarar que, aunque Bogotá mantiene un alto compromiso con la vacunación, los esfuerzos para cortar la cadena de transmisión de la fiebre amarilla deben enfocarse prioritariamente en las regiones del país donde el mosquito transmisor está presente y puede generar casos secundarios.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD