Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Defensor del Pueblo dice que MinInterior no lo atiende para abordar crisis en Cauca: “hay poca respuesta a nuestras alertas”

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, criticó que lo que se acuerda en los ciclos de conversaciones de paz con las disidencias no se refleja en la realidad del país.

  • El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assís, consideró que hay “poca respuesta del Gobierno” sobre las alertas que emite la Defensoría. Foto: Jaime Pérez Munévar
    El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assís, consideró que hay “poca respuesta del Gobierno” sobre las alertas que emite la Defensoría. Foto: Jaime Pérez Munévar
23 de mayo de 2024
bookmark

En medio del aumento del reclutamiento forzado de menores por grupos armados ilegales, de minas antipersonales en el Cauca, y en general la violencia en este departamento, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, señaló que el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, no atiende a sus citaciones para discutir la grave crisis humanitaria que se vive en esta región asediada por las disidencias.

“Ya con esta va la segunda vez que le dirijo una comunicación al ministro de Interior”, señaló Camargo, enfatizando la urgencia de discutir las alertas tempranas emitidas por la Defensoría y subrayó “la poca respuesta del Gobierno sobre nuestras alertas”.

Lea aquí: ¿Por qué las disidencias de las Farc de Cauca y Valle tienen tanto poder criminal?

El funcionario también lanzó una dura crítica hacia el proceso de los diálogos de paz, pues señaló que solo la Fuerza Pública ha sido la única que “ha honrado el cese al fuego bilateral” declarado entre las estructuras armadas ilegales y el Gobierno Nacional.

Aquí no hemos visto una sola vulneración a los derechos humanos que haya disminuido. Los grupos ilegales le deben una respuesta al país”, aseveró. “Mientras en los ciclos de conversaciones con los distintos actores armados ilegales se está hablando sobre el interés de adelantar una paz, vemos otra realidad”.

Y es que la situación en Cauca es crítica. Según Camargo, “ocho de cada diez niños, niñas y adolescentes son reclutados en el departamento del Cauca. Vemos cómo, de manera significativa, ha aumentado la contaminación del territorio a través de las minas antipersonales”

Lea también: No solo es el Estado Mayor Central: alertan arremetidas conjuntas del ELN y la Segunda Marquetalia en el Cauca

Camargo también cuestionó la efectividad del cese al fuego bilateral declarado entre las estructuras armadas ilegales y el gobierno nacional.

“Algo que me llama especialmente la atención es el llamado cese al fuego bilateral, no sé con qué grupo armado ilegal se está dialogando, donde hoy por hoy existe un diálogo parcial con el ELN entonces ¿hacia dónde vamos?”, comentó.

Entérese: La escandalosa cifra de niños indígenas reclutados por grupos ilegales en el Cauca

El defensor del Pueblo insistió en la necesidad de paz, “pero no una paz a cualquier precio o de cualquier forma, necesitamos una paz con reglas claras que se le habla claro al pueblo colombiano, porque ya los actores armados ilegales han demostrado que, efectivamente, no tienen esa real voluntad que dicen tener”, afirmó.

Finalmente, el defensor recalcó “el llamado que hacemos desde la Defensoría del Pueblo una vez más”, reclamando tanto al Gobierno como a las estructuras armadas ilegales sobre los secuestros, las masacres, la extorsión, el reclutamiento forzado y los homicidios.

Siga leyendo: Soldado profesional murió durante enfrentamiento con las disidencias en Patía, Cauca

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD