Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Reforma laboral: reclaman que Petro “condenó una ponencia que no ha leído” y critican silencio por caso Racero

La senadora Angélica Lozano, quien preside la Comisión Cuarta, le salió al paso a un mensaje publicado por el primer mandatario en sus redes sociales. Lo anterior, luego de que el petrismo radicó una ponencia alternativa a la laboral.

  • Este lunes se tiene previsto que la mayoría de integrantes de la Comisión Cuarta presenten una ponencia positiva al proyecto. De ese bloque ya se apartó la senadora Avella. FOTO: Colprensa
    Este lunes se tiene previsto que la mayoría de integrantes de la Comisión Cuarta presenten una ponencia positiva al proyecto. De ese bloque ya se apartó la senadora Avella. FOTO: Colprensa
hace 1 hora
bookmark

Horas después de que la senadora Aida Avella (Pacto Histórico) presentó en la Comisión Cuarta una ponencia alternativa a la reforma laboral –lo que en la práctica implica que el petrismo se aparta del consenso que existía frente a la ponencia positiva–, este lunes la senadora Angélica Lozano criticó al presidente Gustavo Petro y sostuvo que el mandatario “condenó una ponencia que no ha leído”.

Al reclamar además que el jefe de Estado ha guardado silencio frente al escándalo que rodea al representante David Racero –por presunto clientelismo y aparente abuso laboral–, Lozano le salió al paso a un mensaje de Petro, quien afirmó que en un partido de izquierda “no se ordena el asesinato de trabajadores” ni se “hacen leyes para explotar más a las y los trabajadores”.

“Cualquier militante que en su vida personal y política no se aferre a estos principios estructurantes debe ser examinado a profundidad en los comités disciplinarios o competentes para el efecto. No debe estar con nosotros. El ‘nostrum’ del progresismo son las y los amantes de la justicia social y la libertad”, indicó el presidente, quien señaló que la “narcoderecha vive del terror al mundo de los trabajadores con leyes injustas”.

Puede leer: ¿La reforma laboral acabaría con empleos de grandes empresas? Luis Carlos Sarmiento explica qué pasaría en el Grupo Aval

Para la senadora Lozano, de la Alianza Verde y quien preside la Comisión Cuarta, el jefe de Estado y la izquierda terminó condenando una ponencia que aún no se conoce. “Presidente, usted condenó una ponencia que no ha leído, de ‘oídas’ por comentarios de quienes tampoco han leído la ponencia”.

Según la congresista, el primer mandatario la señaló con nombre propio suponiendo algo que no ha leído “¿Por qué tan tibio omite referirse a las condiciones esclavistas y violatorias de la ley vigente que oímos de la viva voz de David Racero”, agregó.

Este lunes, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, confirmó la radicación de una nueva ponencia alternativa para la reforma laboral. Según un mensaje publicado en su cuenta de X, el documento fue presentado ante la Secretaría de la Comisión Cuarta del Senado por la senadora Avella.

Lea aquí: Estos son los puntos clave de la ponencia alternativa de la reforma laboral del Pacto Histórico

Esta propuesta recoge los puntos incluidos en las preguntas de la frustrada consulta popular y retoma el articulado previamente aprobado por la Cámara de Representantes. Con ello, se abre un nuevo capítulo en el debate laboral, en medio de tensiones entre el Gobierno, su bancada y los sectores empresariales.

De acuerdo con la congresista, esta versión “promueve los cambios reales para el pueblo trabajador y sus derechos”. Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, respaldó esta ponencia y aseguró que mantiene el enfoque planteado originalmente por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

“Ya hay una ponencia en la que las horas extras se pagarían después de las 6:00 p.m., el pago de dominicales y festivos sería del 100 %, la jornada laboral sería de ocho horas, y para los microempresarios habría créditos con intereses bajos, reducción de impuestos y tarifas de energía. ¡Esa es!”, escribió el alto funcionario también en su cuenta de X.

Hay que recordar que la semana pasada se presentó una nueva ponencia, fruto de varias audiencias y negociaciones con empresarios, gremios y congresistas de diferentes bancadas. Sin embargo, el texto no logró consenso ni dentro del propio Gobierno. De hecho, el Pacto Histórico ya anunció que no lo respaldará y presentó este lunes su propia ponencia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD