Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿A quién le habla Juan Manuel Santos? ¿Busca incidir en elecciones? Claves de su renovado protagonismo de cara a 2026

Juan Manuel Santos reapareció con una estrategia comunicativa más activa y mensajes de tono institucional, lo que sugiere que busca influir en la agenda política rumbo a 2026.

  • Aunque Santos insiste en su independencia, analistas advierten que su voz podría incidir en el debate electoral y legitimar a ciertos sectores. FOTO: COLPRENSA
    Aunque Santos insiste en su independencia, analistas advierten que su voz podría incidir en el debate electoral y legitimar a ciertos sectores. FOTO: COLPRENSA
hace 8 minutos
bookmark

Si bien el expresidente Juan Manuel Santos ha permanecido alejado de la política electoral tras concluir su mandato (2010-2018) e incluso, ha defendido que los exmandatarios no deben “entorpecer ni interferir en el trabajo de sus sucesores”, parece que con miras a las elecciones de 2026 estaría buscando tener un papel mucho más preponderante.

Así se desprende de sus más recientes pronunciamientos y declaraciones en redes sociales, trincheras desde donde divulga sus columnas en video o analiza el panorama electoral. Por ejemplo, en uno de sus más recientes videos dio una serie de señales para reconocer un populista e incluso, lanzó un hilo en X en el que destaca uno a uno los logros de su Gobierno.

“Hoy arranco con esta serie de hechos, o ‘factos’ como dicen hoy, de nuestro gobierno. Pero no se trata de sacar pecho por unos resultados. Se trata de recordar que cuando actuamos con sensatez, las cosas salen bien. Y que podemos volver a hacerlo. Las claves: moderación, buenos equipos y mucho diálogo”, declaró.

Para la politóloga María Alejandra Arboleda, consultora de comunicación política y análisis de opinión pública, se trata de esfuerzos del exmandatario por mantenerse vigente y tener cierta influencia indirecta en la agenda pública. De allí que en el último mes haya tenido un cambio en cómo comunica.

“Estos videos son muy explícitos y tienen una carga simbólica muy fuerte, que de alguna manera se podrían ver como un guiño, un llamado o una posición ideológica muy en particular. Aunque insiste en su mantra de no incidir en política, desde que dejó la Presidencia, de manera indirecta, sí ha sido influyente en el escenario político-electoral”, explica en diálogo con este diario.

Según Arboleda, sumado a la nueva estrategia comunicativa, Santos sigue profiriendo opiniones en diferentes temas públicos, y mantiene su rol como un opinador y analista. “Hace mención a los peligros de la polarización, a los riesgos de la democracia, casi que hablando como un profesor, pero estos mensajes con corte académico no podemos analizarlos como tal porque es un expresidente y su voz sí impacta en el escenario electoral”, agrega.

En este contexto, no hay que pasar por alto que el expresidente ha sido señalado por Álvaro Uribe Vélez de ser uno de los artífices del ‘petrosantismo’. Lo anterior, en referencia a la supuesta alianza no formal entre Santos y el hoy presidente Gustavo Petro que supuestamente le permitió a este último llegar al poder 2022, pero que ahora –en las postrimerías del “Gobierno del Cambio”– parece haberse fracturado y estar herida de muerte.

“No existe”, ha insistido el nobel de Paz, calificándolo como una calumnia. “Es un invento de algunos”. En esa línea, negó que hubiese votado por el hoy jefe de Estado y ratificó su independencia: “Nunca he estado del lado, apoyando o haciendo parte del Gobierno. He estado independiente, no he estado metido en política”, afirmó.

De acuerdo con el profesor Yann Basset, director del Grupo de Estudios de la Democracia de la Universidad del Rosario, si bien de todos los expresidentes Santos es “quizás el que más se ha mantenido a distancia de la política”, ello no implica que esté ausente del debate de país.

“Siempre ha tenido algunas declaraciones en temas como la paz, así como algunas críticas al Gobierno de Gustavo Petro, pero siempre mesuradas. Es un poco su estilo. Eso tiene que ver también con el hecho de que dejó la Presidencia con una popularidad muy baja. Por ello, no necesariamente su voz sería de gran ayuda electoral. No estoy seguro de que cambie la dinámica que ha mantenido de guardar distancia en lo político-electoral”, advierte Basset.

Con todo, para Arboleda no se puede desconocer que la voz de Santos tiene relevancia y puede legitimar a ciertos candidatos o actores políticos. “Hay un tono institucionalista muy claro y pues sí, termina incidiendo en la agenda mediática. Eso sí, desde un rol como opinador, académico y además desde una oposición moral”, remata, recordando que Santos fue no solo mandatario de los colombianos, sino líder de un partido y estratega político que logró movilizar gente.

“Hay un grupo que quizás se siente identificado con él, con su liderazgo y con su legado. Es a ese mismo grupo al que le está hablando. Sus videos tienen hay una carga simbólica muy fuerte”, concluye.

La contienda electoral se intensificará a medida que se acerca 2026 y, en caso de que decida tener un rol más preponderante, sin duda el expresidente Santos jugará un rol decisivo que podría inclinar la balanza. ¿Se le medirá?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida