Hace dos meses, el Gobierno Nacional anunció que se abriría, por primera vez, una Embajada de Colombia en Palestina. Sin embargo, aquel acto que se realizó para fortalecer las relaciones diplomáticas entre ambas naciones ahora enfrenta un problema presupuestal.
Durante el debate sobre el Presupuesto General de la Nación 2026, la canciller Rosa Villavicencio aseguró que la Embajada estará operando desde Jordania y que el embajador Jorge Iván Ospina no ha recibido sueldo desde que se posesionó hace dos meses.
“La Embajada de Palestina no está funcionando, pero tampoco se le está pagando a la persona nombrada para que haya claridad sobre eso, porque no se ha podido establecer allí”, afirmó Villavicencio.
Cabe resaltar que la razón por la que la Embajada operará desde Jordania se debe a que Colombia rompió relaciones con Israel, por lo que no puede atravesar el territorio hasta llegar a Ramallah, la capital del Estado palestino.
Y es que en Cisjordania, donde queda Ramallah, no hay aeropuertos y el más cercano es el de Tel Aviv, capital de Israel. Por otro lado, si recorre el camino por tierra estaría obligado a pasar por Jerusalén, que también es territorio israelí.
Lea además: 700.000 niñas y mujeres palestinas no pueden menstruar dignamente en Gaza
En abril de este año, el exalcalde le dijo a EL COLOMBIANO que “en esa ciudad hay unas 40 embajadas que reconocen al Estado palestino” por lo que la sede diplomática, como alternativa, “podría ser desde Jordania, Egipto o Qatar”.
Y a pesar de que en su momento Ospina aseguró que quería llegar lo más pronto posible a Jordania para iniciar sus labores, las declaraciones de Villavicencio ponen en evidencia un abandono institucional a esta iniciativa diplomática.
“Él no está derogando salario, hay una apuesta del Gobierno por ayudar a la población palestina y los connacionales que están en esa zona, posiblemente lo que haya es una embajada concurrente desde Jordania para atender a connacionales y brindar el apoyo que se ha manifestado en términos de cooperación con el genocidio de Palestina”, dijo la canciller.
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, la Embajada en Palestina tiene tres misiones principales: Promover la liberación del ciudadano colombo-israelí Elkana Bohbot, secuestrado por Hamás desde el 7 de octubre de 2023; respaldar la ayuda humanitaria para el pueblo palestino y fomentar el reconocimiento de los dos Estados.