Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El enroque de Florián: Petro aceptó su renuncia, pero volverá a nombrarlo ministro

Varias fuentes confirmaron a EL COLOMBIANO que el presidente hará el movimiento mientras está en Nueva York en la Asamblea General de Naciones Unidas.

  • Juan Florián fue suspendido por el Tribunal Superior de Cundinamarca. FOTO Presidencia
    Juan Florián fue suspendido por el Tribunal Superior de Cundinamarca. FOTO Presidencia
hace 41 minutos
bookmark

Juan Carlos Florián será ministro. A pesar de que el presidente Gustavo Petro aceptó su renuncia este miércoles 17 de septiembre y delegó en encargo a la actual directora del Dapre, Angie Rodríguez, la hoja de vida de Florián sería subida una vez más en los próximos días para que sea designado como ministro.

Contexto: Juan Florián renunció al Ministerio de la Igualdad y Angie Rodríguez, directora del Dapre, será la ministra encargada

Florián es politólogo de la Universidad Javeriana y ya había trabajado con Petro en la Secretaría de Integración de Bogotá. Su nombre fue una constante controversia desde que asumió como viceministro y mantuvo una relación distante y de enfrentamiento con el ministro anterior, Carlos Rosero.

Petro cuestionó a Rosero en un Consejo de Ministros frente a sus compañeros y al país; las cámaras de RTVC estaban transmitiendo la reunión con el gabinete. “Nadie que sea negro me dice que hay que excluir a un actor porno”, dijo el presidente.

Eso le significó una andanada de críticas de personas de la comunidad afro que sintieron que la frase era una ataque. Uno de ellos fue su propio excanciller, Luis Gilberto Murillo. Días después de la pelea con Rosero, que era una persona lejana a Francia Márquez, Petro le pidió su renuncia y nombró a Florián como ministro.

El problema es que el nuevo ministro hizo que la cuota de mujeres en el gabinete se incumpliera y sus comentarios terminaron en que los movimientos feministas, que acompañaron a Petro en la campaña, se volvieran contra él otra vez.

Además, en los últimos días el presidente tocó en el hombro a una subordinada e hizo comentarios innecesarios sobre su belleza en un evento público. Luego, dijo en otro consejo que “si las mujeres conectan el clítoris con el cerebro, serán grandes mujeres”. La forma de abordar los debates de género y de feminismo de Florián y del presidente han sido erráticos.

Para personas que públicamente acompañaron a Petro en campaña como Carolina Sanín y congresistas como Katherine Miranda y Catherine Juvinao, Petro hizo todo lo contrario a lo que prometió a las mujeres con las que se reunió colocándose la bandera morada que las identifica. Para tratar de evitar que tumbaran el nombramiento de Florián, este señaló que era una persona “no binaria” y “fluida”.

Antes había dicho que debían llamarlo “ministra”, aunque los propias resoluciones del Gobierno y su información en las plataformas públicas lo mencionaban con el calificativo masculino. En Colombia, las mujeres tuvieron grandes luchas para conseguir hitos que para sus movimientos fueron históricos.

Esto se recuerda con el derecho al voto en el Gobierno del general Rojas Pinilla en la década del 50. Luego vinieron decisiones que fueron vanguardistas como las tres causales para el aborto del 2006 cuando Carlos Gaviria fue magistrado ponente de la Corte Constitucional. Y hubo dos leyes de cuotas para que las mujeres pudieran romper el famoso techo de cristal. En el 2000 la ley de cuotas impuso una obligación para que en los cargos públicos hubiese una representación de las mujeres en un 30 %. En 2011, la ley de paridad amplió el porcentaje al 50 %.

Lea también: “A costa de representación de mujeres”: Defensoría cuestiona nombramiento de Florián por incumplimiento de Ley de Cuotas

Florián ha sido más polémico que Carlos Rosero y mucho más que Francia Márquez. El Ministerio tiene una planta de contratistas y funcionarios grande, además de un presupuesto de alrededor de 2 billones. El nombramiento del joven politólogo también fue controversial porque antes había publicado varios videos pornográficos protagonizados por él mismo en sus cuentas de redes sociales.

Petro dijo que él “había tenido que prostituirse en Paris para sobrevivir” y en ese contexto añadió que había estado con Florián “leyendo a Marx” la noche en la que el exministro Álvaro Leyva lo acusó de perderse de la inteligencia y los organismos de seguridad para irse de fiesta. En una entrevista reciente con activistas de la comunidad LGBT, Florián se mostró incómodo y no respondió con exactitud cuando le preguntaron en qué consistía su relación con el presidente.

Para las académicas como Sanín, simplemente los hombres no pueden arrogarse los espacios de las mujeres y la lucha del feminismo por conquistar esos espacios que necesitaron leyes para tumbar barreras. La representación de las mujeres en cargos de poder sigue siendo minoritaria frente a los hombres. No ha habido presidente mujer en Colombia y, fuera de Bogotá con la única experiencia de Claudia López, los cargos más importantes de elección popular, han estado históricamente concentrados en hombres.

En contraste, en la justicia hay mucha más paridad; en el Congreso hay cada vez más mujeres en las listas de los partidos.

El Pacto Histórico tuvo listas con la mitad de candidatas mujeres. Pero en política pública hay pocos avances, los feminicidios no han parado en el país (564, según el observatorio de feminicidios de Colombia) y el presidente insiste en hablar más de la belleza y el “clítoris” de las mujeres que de los problemas de violencia, acceso a servicios y representación en cargos de toma de decisiones.

El debate no está presente solo en Colombia sino en el mundo. La Corte Suprema del Reino Unido dictaminó de manera unánime que la definición de mujer debe ser a partir del sexo biológico y no de la identidad de género. En Estados Unidos, Charlie Kirk, asesinado por un francotirador en la azotea de la Universidad de Utah, se enfrentaba permanentemente a personas trans en sus debates y el Wall Street Journal aseguró que en la munición del asaltante había mensajes en defensa a la comunidad trans.

La violencia contra las personas trans también es una realidad indiscutible en Colombia y por ello hay decisiones de la Corte Constitucional que los protegen.

Sus principales reclamos son la discriminación para encontrar acceso a empleos dignos; muchas de estas personas terminan en la explotación sexual, en donde son golpeados en las calles; tienen barreras en acceso a servicios médicos y otros derechos fundamentales. Florián le iba a dar ese enfoque de defensa a los derechos de personas excluidas en su gestión al Ministerio, pero eligió dar un debate alrededor de su propia identidad y su lugar de enunciación llamándose ministra.

Entérese: “Me nombro en femenino porque soy una persona y una marica”: Juan Carlos Florián quiere que lo llamen “ministra” de la Igualdad

La cartera de la Igualdad ha sido una constante fuente de críticas al presidente porque la ejecución es la más baja de todos los ministerios y tiene cinco viceministros, más que muchos otros en el gabinete. La vicepresidenta constantemente dijo que en Palacio la habían bloqueado y acusó de ello a la exdirectora del DAPRE, Laura Sarabia.

Lo hizo en otro consejo de ministros televisado en el que Susana Muhamad y Alexander López se quejaron de las decisiones de Petro de darles tanto poder en su momento a Benedetti y Sarabia, el primero señalado de gritar e insultar a algunas mujeres y la segunda hoy en espera de asumir la embajada de Londres.

Dos fuentes de Palacio dijeron a EL COLOMBIANO que el presidente aceptó la renuncia de Florián, pero solo para volver a nombrarlo. “Le dijo que lo iba a nombrar antes de irse a Nueva York o mientras está allá en la Asamblea General de Naciones Unidas”, aseguró una persona bajo reserva.

La directora del Dapre estará en encargo durante los próximos días pero Benedetti ya argumentó que con el nombramiento de la nueva ministra de las TIC no se viola la ley de paridad. Florián se fue solo por unos días y regresará. A Petro además parece que su nombramiento le significa un punto de honor.

Algo así como que los nombramientos que el presidente decide no los puede detener nadie. Tampoco las mujeres que votaron por él y lo acompañaron en campaña con la promesa de que el primer gobierno de izquierda reivindicaría su movimiento.

Le puede interesar: ¿Los no binarios clasifican para la ley de cuotas? El debate sobre el autodenominado ministro “marica” de Petro

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida