La ministra saliente de Justicia, Ángela María Buitrago, confirmó que trasladó a las autoridades penales y disciplinarias pruebas sobre presuntas injerencias externas que, según ella, afectaron su gestión desde marzo en esa cartera. Además, declaró que no permitirá que terceros sin competencia tomen decisiones en áreas clave del Ministerio.
Buitrago explicó que ya remitió “cada uno de los medios probatorios” a las autoridades competentes y serán estas las encargadas de determinar si existe mérito para abrir investigaciones disciplinarias o penales. Aclaró que su deber como funcionaria pública la obliga a informar hechos que, desde su criterio, pueden comprometer la moralidad y la legalidad en la administración pública.
Lea también: Ángela María Buitrago renunció al Ministerio de Justicia: “Se vienen realizando intentos de injerencia”
Aseguró que estos hechos ya están radicados y señaló que, pese a los intentos de desmentido de algunos interlocutores, se encuentra protegida por el artículo 33 de la Constitución y ratificó que expresó su desacuerdo con prácticas que comprometen la independencia del Ministerio. “No estoy de acuerdo con ninguna injerencia de ninguna naturaleza para ninguna decisión pública”, afirmó.
La jefe de la cartera de Justicia aseguró que el Estado no puede responder a intereses políticos ni convertirse en “la bolsa de empleos de algunos”. Aunque reconoció que es válido recomendar personas con experiencia y conocimientos, rechazó las imposiciones. “Si me dicen cambie al director de una unidad porque lo ordena el presidente, tengo que saber si esa persona es capaz”, afirmó.
La funcionaria detalló que una de las formas de injerencia consistió en solicitudes directas para retirar a funcionarios. Mencionó que en al menos un caso se le pidió firmar la resolución para remover a un director, a pesar de no ser ella la nominadora. “Me parece que no es justo con una persona que ha trabajado decentemente y competentemente”, agregó.
En este contexto, advirtió que las funciones del Ministerio deben ser respetadas y que su labor no puede ser minimizada. “La ministra de Justicia tiene una función, tiene unas funciones y cumple a cabalidad”, dijo, y recordó que en su posesión, el presidente, Gustavo Petro, le pidió cumplir fielmente con sus deberes.