La séptima semana de audiencias en el juicio al expresidente Álvaro Uribe comenzó con la declaración de dos testigos y un error inaudito por parte de la fiscal delegada. No es la primera vez que el ente acusador queda en el centro de la atención por sus salidas en falso: recientemente ocurrió con la difusión de videos fuera de contexto y con contenido explícito.
Esta vez, la controversia giró en torno a un mensaje relacionado con la muerte del papa Francisco. Muy temprano, a través de sus redes sociales, el expresidente Uribe escribió: “Al reiniciar estas audiencias pido la ayuda del santo padre Francisco, para que desde el cielo me ayude a superar este injusto juicio”.
Para su sorpresa, el mensaje fue leído en voz alta por la fiscal Marlene Orjuela, su asistente y el senador Iván Cepeda durante uno de los recesos. Lo que llamó la atención no fue solo el contenido del mensaje, sino la reacción del trío mientras lo comentaban. Entre risas, la fiscal lanzó una frase burlona: “Yo también le estoy pidiendo al papa que me ayude, ¿a quién le hará caso?”.
Lo que no sabía era que el micrófono seguía encendido, por lo que todos los presentes escucharon la escena, incluido el propio Álvaro Uribe. De inmediato, el juzgado advirtió a la delegada que tenía el dispositivo abierto.
Conozca: Juicio a Álvaro Uribe: Mancuso dice que Piedad Córdoba ofreció ayuda al ‘tuso’ como “gesto humanitario”
Ante esta situación el expresidente reaccionó de inmediato en su misma red social de X: “¿Será que lo que se oyó a la fiscal, en recocha y camaradería con las supuestas víctimas, da para una sanción disciplinaria? El error de dejar abierto el micrófono los delató. Por lo menos esos comportamientos afectan la reclamada majestad de la justicia”.
Testigos
Este lunes, el abogado Samuel Arturo Sánchez Cañón fue presentado como testigo de la Fiscalía, pero decidió acogerse al derecho constitucional a guardar silencio debido a que enfrenta un proceso penal relacionado con hechos de naturaleza similar.
Desde el inicio de su intervención, manifestó que no respondería preguntas por recomendación de su defensa.
“Fui convocado a esta audiencia y, cumpliendo mi deber como ciudadano y como abogado comprometido con la administración de justicia, he hecho presencia. Pero debo manifestar que por los hechos materia de la presente investigación se abrió un proceso en mi contra, el cual cursa actualmente ante el Juzgado 46 Penal del Circuito Especializado de Bogotá”, explicó Sánchez.
Según relató, el fiscal Daniel Hernández —quien también lidera el caso contra el abogado Diego Cadena, exdefensor de Uribe— ya formuló acusación en su contra y la audiencia preparatoria fue programada para los días 28 y 29 de abril.
Lea también: Alias Diana, la exparamilitar que afirma que Carlos Enrique Vélez, testigo contra Uribe, está “loco”
Sánchez señaló que, para no afectar su derecho a la defensa, decidió no declarar en el juicio contra Uribe.
“Lo más prudente, para no afectar mi derecho a la defensa, era acogerme al derecho legal y constitucional de guardar silencio, al menos hasta que se realice la audiencia preparatoria”, concluyó el testigo.