Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Gobierno Petro, señalado por difundir desinformación, presenta plan para “combatirla”, ¿de qué se trata?

Esta nueva estrategia tendrá en cuenta el uso de Inteligencia Artifical y buscaría ser un “programa integral” del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

  • Digital-IA sería una herramienta creada para convatir la “desinformación en línea”. Foto: Presidencia.
    Digital-IA sería una herramienta creada para convatir la “desinformación en línea”. Foto: Presidencia.
10 de noviembre de 2025
bookmark

En medio del revuelo que ha dejado las consecuencias de la inclusión de Gustavo Petro en la Lista Clinton, la polémica de Juliana Guerrero y los efectos tras una crisis diplomática con Estados Unidos, pasó desapercibida la creación del gobierno de una nueva estrategia para combatir la desinformación en el país. Se llama Digital-IA y buscaría convertirse en una herramienta para combatir la “desinformación en línea”.

Esto, se dio a conocer a través de una columna de opinión escrita por Laura Ardila, en la que se discute sobre la dicotomía entre la creación de este programa, y la contradicción del gobierno al tener en sus contratistas influenciadores “abiertamente propagandistas y panfletarios”. Además, de su responsabilidad de convertir a RTVC en “una máquina de propaganda petrista”.

“¿Qué significa, entonces, que el mismo poder que ha premiado la desinformación desde lo oficial ahora se proponga “educar” a los ciudadanos sobre cómo identificarla?”, aseguró la periodista.

Justamente al presidente Gustavo Petro durante su mandato se le ha cuestionado por divulgar “fotos y videos falsos”, sacar “información de contexto” y publicar “datos sin verificar”. Incluso, menciona Ardila, que se le recuerda por declaraciones polémicas en redes sociales en donde “ha acusado de nazis, asesinos y esclavistas a críticos y opositores” y “a las mujeres periodistas nos llamó a todas ‘muñecas de la mafia’”, escribió.

Es en este contexto que el mandatario impulsa Digital-IA, una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) que, de acuerdo con su descripción oficial, busca “a través de nuestro ecosistema modular, fomentar el pensamiento crítico, democratizar el acceso ciudadano al conocimiento abierto, impulsar buenas prácticas en la conversación digital nacional y fortalecer saberes tecnológicos basados en tecnologías libres para el prosumo mediático con enfoque de paz”.

El objetivo, en principio, se alinea con la tendencia global de promover la alfabetización mediática frente a la manipulación digital. Sin embargo, el lanzamiento ha generado cuestionamientos por el momento en que se presenta —a un año de las elecciones de 2026— y por el perfil de quienes lideran el proyecto.

“Ese enunciado, que encaja en la necesaria cruzada global contra el fenómeno que más amenaza hoy a las sociedades democráticas, no solo choca con el talante de Petro, sino que además genera preguntas justo cuando el país entra en la feroz temporada electoral en la que el petrismo se juega su continuidad”, advierte Ardila.

Las dudas se centran, además, en el papel de Farith Amed Hernández, activista y amigo del presidente, señalado como creador y líder de Digital-IA.

“Se trata tal vez de la persona más cercana al presidente en temas de TIC”, afirmó una fuente citada por la periodista. Sin embargo, Petro quiso nombrarlo viceministro, pero “no cumplió los requisitos” para tal cargo.

Hernández aparece en la página de Digital-IA como “creador del programa”. Además, ya ha tenido varios contratos con el Estado y figuró como parte del equipo de empalme del presidente en la Alcaldía de Bogotá, también “promovía desde una fundación la política de software libre que Petro impulsó en el Distrito”, dijo la periodista.

En 2022 trabajó en la Unidad de Trabajo Legislativo del entonces senador Gustavo Bolívar y, según establece en su columna Ardila, “es un seguidor del chavismo, con mucha ascendencia sobre el primer mandatario”.

Este proyecto de Digital-IA, cuya dirección contractual aparece a nombre de Lucy Pérez Romero, exproductora de RTVC, fue presentado en la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional de la Unesco, celebrada en Cartagena.

El riesgo es que una política con potencial educativo termine convertida en un instrumento de control narrativo. “Sin transparencia, lo que podría ser una política democrática termina pareciendo otra herramienta del poder para definir qué es verdad y qué no. Eso, en plena campaña electoral, es una coincidencia demasiado conveniente”, concluye Ardila.

Lea también: Polémica por nuevo comisionado de la CRC nombrado por Petro: no cumpliría los requisitos, pero Gobierno insiste en su experiencia

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida