Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Petro mintió al decir que nunca ha dicho que la toma del Palacio fue una obra de un “genio” del M-19 y esta es la evidencia

Después de muchos años y ahora en medio de la conmemoración de los 40 años de la retoma del Palacio por parte de la Fuerza Pública, el presidente Petro niega haber llamado “genio” a quien organizó la incursión armada.

  • En diferentes ocasiones, el presidente Gustavo Petro, exmiembro del M-19, grupo que se tomó el Palacio de Justicia, ha romantizado lo ocurrido hace 40 años. FOTO: Presidencia de la República y Colprensa
    En diferentes ocasiones, el presidente Gustavo Petro, exmiembro del M-19, grupo que se tomó el Palacio de Justicia, ha romantizado lo ocurrido hace 40 años. FOTO: Presidencia de la República y Colprensa
  • Comparación del momento de la toma del Palacio de Justicia con la realidad. FOTO: Colprensa
    Comparación del momento de la toma del Palacio de Justicia con la realidad. FOTO: Colprensa
  • El presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, y un fragmento de la toma del Palacio de Justicia. FOTO: Colprensa y Corte Constitucional
    El presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, y un fragmento de la toma del Palacio de Justicia. FOTO: Colprensa y Corte Constitucional
06 de noviembre de 2025
bookmark

El presidente de la República, Gustavo Petro, volvió a desatar una polémica al negar rotundamente haber calificado como un “genio” a Luis Otero, uno de los comandantes de la toma del Palacio de Justicia perpetrada por el M-19 los días 6 y 7 de noviembre de 1985.

Le puede interesar: Tambalea el partido de Roy Barreras: Consejo de Estado admite demanda que pone en riesgo su personería jurídica

Y es que el jefe de Estado colombiano, a 40 años del cruel ataque, insistió este jueves 6 de noviembre en que la atribución de este término es una invención de sus “detractores políticos”, cuando al parecer hay pruebas contundentes que dicen lo contrario.

Comparación del momento de la toma del Palacio de Justicia con la realidad. FOTO: Colprensa
Comparación del momento de la toma del Palacio de Justicia con la realidad. FOTO: Colprensa

La polémica declaración y respuesta del presidente

Contrario a las afirmaciones que circulan en un video de una entrevista de 2002, donde se escucha a Petro refiriéndose a Otero —quien ideó la toma del Palacio— con ese calificativo, el presidente arremetió en la red social X, tildando de “partida de mentirosos” a quienes repiten la declaración.

Desde Belém do Pará, Brasil, donde asiste a la COP30, el mandatario reprochó a situación echándole la culpa a la “extrema derecha periodística”, por lo que si respuesta volvió a generar polémica en el país.

“Entonces, se le ocurrió a la extrema derecha periodística decir que yo dije que en la toma fue una genialidad. Partida de mentirosos... jamás, no en mi vida armada, no en mi vida desarmada, he pronunciado tales palabras”, escribió el presidente Petro en la tarde de este jueves 6 de noviembre.

Esta publicación se dio en respuesta a las declaraciones del presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, quien recapituló las afirmaciones atribuidas a Petro.

Negativa sobre el asesinato del magistrado Gaona Cruz

En la misma línea de la defensa de la postura del M-19, Petro también rechazó la acusación de que esta guerrilla fuera la responsable del asesinato del magistrado Manuel Gaona Cruz, contrariando el informe de la Comisión de la Verdad de la Corte Suprema de Justicia divulgado en 2010.

Dicho informe precisó que el togado fue ultimado por orden de Andrés Almarales, otro miembro de la estructura criminal, versión que también comparte hasta la fecha actual la familia del jurista. Por esta razón, el presidente expuso la siguiente tesis dentro de su mensaje.

“El informe científico forense hecho por la justicia colombiana sobre los cadáveres de los magistrados asesinados en el Palacio de Justicia, o fuera de él, y dado que las armas usadas por el M-19 eran de marca diferente a las usadas por el estado, determinó que ninguna bala proveniente de armas del M-19 se encontró en los cuerpos de los magistrados asesinados en el Palacio (sic)”, explicó Petro.

La evidencia de las inconsistencias

A pesar de las enfáticas negativas de Petro, las redes sociales volvieron a hacer público el fragmento de la entrevista que le concedió a Caracol Televisión en 2002. Sin embargo, esta no ha sido la única vez que el ahora presidente “romantiza” el cruel suceso en el Palacio.

Pero en este video, el actual jefe de Estado calificó como “genio” a Luis Otero, quien fue el responsable del comando Iván Marino Ospina y el autor intelectual del plan de asalto al Palacio de Justicia, además de otras operaciones. En dicha entrevista, Petro manifestó lo siguiente.

“El genio de la operación militar, de la idea de coger el Palacio Nariño y cómo tomar el Palacio de Justicia, y cómo tomárselo y cómo... cuántos hombres, en qué forma hacer la operación, se debe a Luis Otero: uno de los comandantes de la toma”, sostuvo en ese entonces Petro.

Y agrego diciendo que “Luis era un hombre que ya había estado, digamos, en la inteligencia de grandes operaciones del M-19. Él es el que se ideó la idea de la toma en la embajada”.

La respuesta de la Rama Judicial

Frente a la controversia, el presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, desestimó la idea de ver el asalto de 1985 como un acto de genialidad. Durante la jornada académica Justicia, memoria y reflexión: un asunto de todos, en la Universidad Externado, Ibáñez fue crítico frente a ese adjetivo.

“La toma del Palacio no fue una acción genial, sino una acción demencial, un acto terrorista, según lo calificaron varias sentencias del Consejo de Estado. La verdad como derecho, en su dimensión pública, es un bien colectivo y en su dimensión individual es el espacio en que las víctimas dejan de ser invisibles”, afirmó.

El presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, y un fragmento de la toma del Palacio de Justicia. FOTO: Colprensa y Corte Constitucional
El presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, y un fragmento de la toma del Palacio de Justicia. FOTO: Colprensa y Corte Constitucional

Y concluyó diciendo que, “como lo recordó la Corte Constitucional: la verdad preserva del olvido a la memoria colectiva y libera a las personas del silencio que encierra la injusticia”.

Aunque Petro no participó en la operación de la toma en 1985, porque estaba en la cárcel por porte ilegal de armas, por la retoma del Palacio fueron condenados varios integrantes de la Fuerza Pública. En contraste, los miembros del M-19 recibieron indultos tras la firma del acuerdo de paz.

También le puede interesar: Revelan nuevos detalles sobre el crimen del estudiante de Los Andes: pelea habría comenzado por señalamiento dentro de discoteca

Preguntas sobre la nota:

¿Por qué Petro niega haber llamado “genio” a la toma del Palacio?
Petro lo niega alegando que la atribución es una invención de sus “detractores políticos” y la “extrema derecha periodística”, a pesar de la existencia de la evidencia en video de 2002.
¿Qué dijo la Rama Judicial sobre el calificativo de “genialidad”?
El presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, desestimó la idea, calificando el asalto de 1985 como un “acto demencial” y “terrorista”, citando sentencias del Consejo de Estado.
¿Cuál es la nueva versión de Petro sobre el asesinato del magistrado Gaona Cruz?
Petro rechazó la acusación de que el M-19 asesinó al magistrado. Argumenta que un informe forense determinó que ninguna bala proveniente de armas del M-19 fue encontrada en los cuerpos de los magistrados.
Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida