Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El Icbf entrega el ‘libro rojo’ de Armero, un archivo con 179 registros de niños atendidos tras la tragedia de 1985

El archivo, conservado durante décadas, reúne datos de los menores rescatados y busca facilitar el reencuentro con sus familias.

  • A la izquierda, la directora del ICBF, Astrid Cáceres sosteniendo el ‘libro rojo’. FOTO: REDES SOCIALES/ X DEL ICBF.
    A la izquierda, la directora del ICBF, Astrid Cáceres sosteniendo el ‘libro rojo’. FOTO: REDES SOCIALES/ X DEL ICBF.
hace 2 horas
bookmark

Cuarenta años después de la avalancha que sepultó a Armero, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) realizó este jueves 13 de noviembre de un acto simbólico en el municipio tolimense para entregar públicamente el llamado ‘libro rojo’, un archivo que contiene los registros de las niñas y niños que fueron atendidos por la entidad tras la tragedia del Nevado del Ruiz.

Lea también: El periodista Germán Santamaría recuerda la tragedia de Armero y su encuentro con Omaira Sánchez, 40 años después

El evento, encabezado por la directora general Astrid Cáceres, se desarrolló en el marco de la conmemoración del desastre y busca ofrecer a las familias armeritas un acceso sin precedentes a la información que por décadas permaneció bajo reserva institucional.

Durante la ceremonia, el Icbf explicó que este documento de pasta roja —declarado patrimonio documental y entregado al Archivo General de la Nación— reúne los nombres, edades y datos de los menores que fueron rescatados y puestos bajo protección estatal luego de la erupción del volcán el 13 de noviembre de 1985. Su contenido incluye hojas escritas a mano y a máquina, actas, declaraciones, sellos oficiales y 44 fotografías.

En total, el ‘libro rojo’ conserva 179 registros individuales que constituyen una pieza clave para reconstruir el destino de muchos niños que fueron separados de sus familias.

Un archivo para reconstruir la memoria de los niños de Armero

Y es que la erupción del Nevado del Ruiz arrasó con el municipio de Armero y dejó más de 30.000 muertos. Entre las víctimas, centenares de niños quedaron huérfanos o desaparecieron en medio del caos de los rescates y las evacuaciones improvisadas. Muchos fueron trasladados a otras ciudades sin registro claro de sus familiares.

“El documento contiene registros de niñas, niños y adolescentes atendidos por el Bienestar Familiar Regional Tolima tras la tragedia de Armero. Esta apertura conmemora cuatro décadas del suceso y aporta a la verdad y la memoria histórica”, expresó el Instituto en su publicación oficial en una publicación en octubre de este año sobre el tema

El archivo fue trasladado desde la Regional Tolima hasta la sede nacional en Bogotá para su conservación y posterior digitalización. El proceso de restauración comenzó en octubre de este año, cuando la subdirectora general del Icbf, Adriana Velásquez, lideró una jornada técnica junto a seis mujeres sobrevivientes de la tragedia, quienes fueron invitadas como testigos de honor. En esa ocasión, el documento recibió sus primeros tratamientos químicos y fue preparado para su preservación a largo plazo.

Velásquez explicó entonces que esta iniciativa no constituye una “desclasificación” de archivos, ya que no se trata de documentos reservados, sino de una apertura pública orientada a reconstruir la verdad. El ‘libro rojo’ conserva los registros administrativos manuales de los niños que ingresaron al Icbf en condición de “orfandad masiva”.

En esa época, las adopciones se tramitaban bajo la antigua Ley Quinta y eran los juzgados de menores quienes otorgaban la custodia, no el Instituto. Por ello, la entidad anunció que complementará la búsqueda con consultas a notarías, juzgados y la Registraduría Nacional.

Le puede interesar: 40 años de la tragedia de Armero: “No olvidaré jamás el olor a muerte”

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida