Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“No tengo un dólar en EE. UU., no hay ninguna cuenta qué congelarme”: Petro critica a Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El jefe de Estado le habló a sus bases desde la Plaza de Bolívar en Bogotá y aseguró que al presidente estadounidense “solo le llegan las palabras de la mafia colombiana”.

  • Pareciendo pasar por alto los pasos y normas que regulan una Asamblea Nacional Constituyente, Petro aseguró que bastan apenas tres meses para materializar sus intenciones reformistas. FOTO: MINISTERIO DEL TRABAJO
    Pareciendo pasar por alto los pasos y normas que regulan una Asamblea Nacional Constituyente, Petro aseguró que bastan apenas tres meses para materializar sus intenciones reformistas. FOTO: MINISTERIO DEL TRABAJO
hace 3 horas
bookmark

Ante una Plaza de Bolívar en Bogotá que no estuvo repleta y en la que sobresalieron algunos vacíos, el presidente Gustavo Petro se refirió este viernes con dureza a su inclusión –y a la de su grupo familiar, así como su ministro Armando Benedetti– a la denominada Lista Clinton por parte del Gobierno de Estados Unidos, hoy en cabeza de Donald Trump.

“No volveremos a hablar más de él en este gobierno”, dijo el jefe de Estado, quien apareció acompañado de todo su gabinete –la mayoría de ellos enarbolando la bandera de guerra a muerte de Simón Bolívar–, y portando una camiseta con un mensaje que devela lo que será su consigna para la recta final de su mandato: “El pueblo es soberano. Asamblea Nacional Constituyente”.

Entérese: URGENTE: Petro, su hijo Nicolás, su esposa Verónica Alcocer y Armando Benedetti fueron incluidos en la Lista Clinton

En su discurso de poco más de una hora, el mandatario reclamó que a Trump “solo le llegan las palabras de la mafia colombiana”, y si bien se abstuvo de mencionar un eventual rompimiento de relaciones con Estados Unidos, manifestó que no se va a “arrodillar” y que “no vamos a dar un paso atrás”.

“Nunca he cedido a propuestas mafiosas. Para mí ese tipo de actitudes no son más sino la expresión típica de la mafia colombiana durmiendo en Miami con sus aliados de la extrema derecha en la Florida, tratando de arrodillar a un presidente porque no le van a dejar hacer negocios en Estados Unidos o quizá en ninguna parte del mundo”, declaró.

Eso sí, el mandatario colombiano lanzó sendos reproches al presidente norteamericano y dejó entrever que de fondo habría un entrampamiento para sacarlo de la Casa de Nariño.

“Creí que nos podíamos ayudar francamente, sin trampas, hablando de los fracasos y los éxitos de esa colaboración (...) no importa qué me hagan sus señores de la DEA reunidos en este momento en Barranquilla, viendo cómo se construyen un entrampamiento contra el presidente Petro. No tengo nada que temer, jamás he dejado entrar la codicia a mi corazón”, agregó.

En esa línea, frente a las sanciones, Petro afirmó que no tiene “un dólar en Estados Unidos” y que no hay ninguna cuenta que congelarle: “No tengo ganas ni nunca en el futuro de hacer negocios en Estados Unidos”. Inclusive, cuestionó el conocimiento que tiene el mandatario estadounidense de Colombia: “Pareciera que Trump no tiene ni idea de lo que soy yo, ni de lo que pienso, ni de la historia de este país, ni siquiera sabe con claridad dónde queda Colombia”.

Sin embargo, el apartado más inquietante del discurso del jefe de Estado fue cuando habló de su intentona constituyente y, pareciendo pasar por alto los pasos y normas que regulan un proceso de ese calibre, aseguró que bastan apenas tres meses para materializar sus intenciones reformistas.

No necesitamos cambiar toda la Constitución de 1991, por tanto no necesitamos seis meses o un año (...) no es necesario, sino para aprobar las normas constitucionales que permitan los derechos y la justicia social en Colombia”, precisó.

En lugar de reivindicar la separación de poderes y los pasos constitucionales que demandan hacer realidad sus reformas, Petro señaló sin más que hay un “intento de estrangular la voz de la libertad y la soberanía de Colombia”.

Por ello, afirmó que “pareciera que a través del Congreso de la República y de los órganos de control judicial, esa justicia social, esa posibilidad de progreso y oportunidades para todos no se quiere dejar pasar. Se quiere ahogar, se quiere silenciar, se quiere derogar”.

Además, ante la consulta interna del Pacto Histórico que se realizará este domingo, Petro manifestó que, antes de emprender otro viaje internacional, ejercerá su derecho al voto como militante. Al arreciar en la Constituyente, reveló también que buscarán recoger 2,5 millones de firmas, “para volverlas 10 millones”, buscando que avalen el proyecto de ley para reformar la Constitución.

“Si ustedes lo deciden, ahí estaré yo también, como ciudadano común y corriente (...) mientras esté vivo y esté la decisión del pueblo, estaremos juntos para que esta decisión se vuelva realidad en Colombia”, explicó.

Incluso, con miras a la conformación de los comités de recolección de firmas, el mandatario aseguró que –dejando de lado su labor de gobernar– también se pondrá a caminar “de nuevo las calles, las plazas, las veredas, a pedirle a todo el pueblo de Colombia que vote por sus constituyentes de la vida”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida