Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Luis Carlos Reyes mencionó a Ricardo Bonilla en su declaración sobre corrupción en Invías

Reyes sostuvo que su declaración se da “frente a la corrupción de cupos indicativos que se hizo desde el ministerio de Ricardo Bonilla”.

  • Luis Carlos Reyes ya está listo para declarar ante la corte sobre el escándalo de presunta corrupción en el Invías. FOTOS: Colprensa
    Luis Carlos Reyes ya está listo para declarar ante la corte sobre el escándalo de presunta corrupción en el Invías. FOTOS: Colprensa
  • Luis Carlos Reyes mencionó a Ricardo Bonilla en su declaración sobre corrupción en Invías
hace 5 horas
bookmark

Luis Carlos Reyes, exministro de Comercio y exdirector de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), llegó este lunes a la Corte Suprema de Justicia para rendir testimonio en el proceso por presunta corrupción en la adjudicación de contratos desde el Instituto Nacional de Vías (Invías) que involucra a más de 30 congresistas.

Antes de ingresar, Reyes aseguró que declarará sobre los “cupos indicativos” gestionados desde el Ministerio de Hacienda y señaló al exministro Ricardo Bonilla de buscar desviar la atención de las denuncias que él mismo ha presentado desde 2023.

A las afueras del Palacio de Justicia, Reyes sostuvo que su declaración se da “frente a la corrupción de cupos indicativos que se hizo desde el ministerio de Ricardo Bonilla”, quien —según dijo— habría intentado desacreditarlo por las alertas que presentó siendo director de la Dian.

Reyes afirmó que esas denuncias las llevó primero al interior del Gobierno, luego a la Fiscalía General de la Nación y, posteriormente, a la propia Corte Suprema. Según él, las versiones divulgadas para desprestigiar su gestión están “desfasadas de la realidad”, ya que durante su dirección se lograron los “dos años de más alto recaudo tributario de la historia”.

Sobre las investigaciones disciplinarias que adelanta la Procuraduría General de la Nación en su contra por las fallas en las metas de recaudo fiscal, Reyes también respondió: “Desafortunadamente la campaña de desprestigio frente a mi gestión en la Dian creo que empieza a cobrar mucho más sentido porque es una campaña auspiciada por el entonces ministro de Hacienda Ricardo Bonilla”.

La diligencia de este lunes hace parte del proceso que adelanta la Sala de Instrucción de la Corte Suprema por posibles irregularidades en la entrega de millonarios contratos de obra pública desde Invías. En marzo pasado, el exministro Reyes ya había comparecido ante el alto tribunal por el caso de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

En el nuevo caso, Reyes entregó un listado con al menos 30 nombres de congresistas y ex congresistas que, según él, se habrían interesado ilegalmente en contratos del instituto. Entre los mencionados figuran Roy Barreras, Efraín Cepeda, Olga Lucía Velásquez, Julio César Chagüi, Wilmer Carrillo, Daniel Restrepo y Juan Carlos Garcés, entre otros.

Este capítulo de Invías se suma al de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que ya tiene a dos congresistas detenidos: Iván Name, expresidente del Senado, y Andrés Calle, expresidente de la Cámara de Representantes. Ambos fueron enviados a prisión por orden del alto tribunal, que los investiga por presunta participación en el direccionamiento de contratos y recepción de sobornos.

En ambos casos se indaga un patrón común: la entrega irregular de contratos a través de intermediarios políticos. La exasesora del Ministerio de Hacienda, María Alejandra Benavides, es una pieza clave en los dos procesos. Ella se comprometió a colaborar con la Fiscalía a cambio de un principio de oportunidad que está en trámite.

La Corte Suprema ya ha escuchado a otros exfuncionarios como los exministros Alberto Carrasquilla y Ricardo Bonilla, así como a María Constanza García, exdirectora del Invías. Las diligencias se adelantan en distintos despachos de la Sala de Instrucción, que busca establecer si hubo presión política sobre las entidades para direccionar contratos a cambio de apoyos legislativos.

Además del escándalo de contratos, Reyes enfrenta un proceso disciplinario abierto por la Procuraduría por presuntas fallas en las proyecciones fiscales de 2024, cuando dirigía la Dian. El órgano de control investiga si se hicieron cálculos alejados de las condiciones macroeconómicas reales, lo que habría causado una caída del 10 % en el recaudo entre enero y mayo de ese año.

En este expediente también figuran el subdirector de Estudios Económicos, David Gustavo Suárez, y el director de Analítica, Guillermo Sinisterra. La Procuraduría busca determinar si hubo omisión de alertas, falta de coordinación y ausencia de medidas correctivas frente al rezago tributario.

Luis Carlos Reyes renunció a la dirección de la Dian en junio de 2024 tras más de un año en el cargo. Su gestión fue reconocida por la lucha contra la evasión, pero terminó marcada por cuestionamientos a la planeación fiscal y, ahora, por sus denuncias de corrupción en entidades clave del Estado.

Siga leyendo: Esta es la “novatada” en el Gobierno Petro que pone en riesgo decreto en el Catatumbo

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida