Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Colombianas detenidas por Israel regresaron al país: gobierno denunció presuntas amenazas a sus familias

Por medio de un comunicado emitido por el Dapre, el gobierno colombiano aseguró que acompañó el traslado de las jóvenes al territorio colombiano y alertó sobre presuntas amenazas a sus familiares.

  • El primer mandatario de los colombianos se reunió en Bruselas (Bélgica) con Manuela Bedoya y Luna Barreto, y las trajo de vuelta al país. FOTO: Presidencia
    El primer mandatario de los colombianos se reunió en Bruselas (Bélgica) con Manuela Bedoya y Luna Barreto, y las trajo de vuelta al país. FOTO: Presidencia
  • La reunión tuvo lugar en la residencia oficial de la delegación colombiana en Bruselas. FOTO: Presidencia
    La reunión tuvo lugar en la residencia oficial de la delegación colombiana en Bruselas. FOTO: Presidencia
  • Manuela Bedoya y Luna Barreto en la flotilla humanitaria. FOTO: Cancillería
    Manuela Bedoya y Luna Barreto en la flotilla humanitaria. FOTO: Cancillería
hace 2 horas
bookmark

Manuela Bedoya y Luna Barreto, las activistas colombianas retenidas por fuerzas israelíes tras participar en la Flotilla Global Sumud, regresaron al país junto al presidente Gustavo Petro, quien las trajo de vuelta tras su gira en Bruselas.

El reencuentro, lejos de ser un simple trámite diplomático, destacó la “postura” del Gobierno colombiano frente a las acciones solidarias internacionales, según informaron en un comunicado del Dapre en la mañana de este sábado 11 de octubre.

Lea aquí: Israel deportó a Jordania a colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto tras interceptación de flotilla con rumbo a Gaza

El vuelo a casa: de la detención a Colombia

Manuela Bedoya, oriunda de Cali y reconocida por su trabajo en restitución de derechos y memoria histórica en Colombia, y Luna Barreto, educadora social residente en Jordania enfocada en el arte como herramienta terapéutica en campos de refugiados palestinos, aterrizaron en el Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM) en Bogotá.

La reunión tuvo lugar en la residencia oficial de la delegación colombiana en Bruselas. FOTO: Presidencia
La reunión tuvo lugar en la residencia oficial de la delegación colombiana en Bruselas. FOTO: Presidencia

Su llegada marcó el fin de una detención realizada hace varios días por parte de las autoridades israelíes, que generó una ola de indignación y gestiones diplomáticas por parte de Colombia y algunas otras organizaciones internacionales.

Ambas jóvenes eran parte de la delegación de la Flotilla Global Sumud, una misión humanitaria que buscaba llevar comida, ayuda humanitaria y visibilizar la crítica situación del bloqueo en la Franja de Gaza.

También le puede interesar: “Estamos agotadas, pero con la moral alta”: así fue la llamada entre la canciller y las colombianas liberadas en Israel

La interceptación de la embarcación por parte de la marina israelí en aguas internacionales desató el incidente que mantuvo a las activistas privadas de su libertad. Hasta hizo que el presidente Petro sacara a los miembros de la delegación de Israel de Colombia.

A través de un comunicado, el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) dejó clara la posición del Gobierno, asegurando que “no se deben tratar las acciones solidarias como delito”.

El documento también “reafirmó” el compromiso del país con el derecho internacional y la paz. “Colombia reafirma su condena a las violaciones del derecho internacional y su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la paz y la justicia global”, se lee textualmente.

La gestión gubernamental, según el Dapre, mantuvo un contacto constante con Bedoya, Barreto y sus familias durante el tiempo que duró la retención, adelantando al mismo tiempo gestiones diplomáticas y humanitarias para asegurar su retorno.

Habría presuntas amenazas contra las colombianas

El contexto de su activismo, al parecer, se tornó más complejo al conocerse que, según la información oficial proporcionada por el Dapre, Manuela, Luna y sus familiares han sido víctimas de amenazas y hostigamientos a raíz de su participación en la Flotilla Global Sumud.

“El Gobierno también expresa su preocupación por las amenazas y hostigamientos que han recibido tanto las dos colombianas como sus familias, y hace un llamado al respeto por su integridad y por el derecho a la solidaridad”, detallaron en el comunicado.

Manuela Bedoya y Luna Barreto en la flotilla humanitaria. FOTO: Cancillería
Manuela Bedoya y Luna Barreto en la flotilla humanitaria. FOTO: Cancillería

De acuerdo con el Dapre, las amenazas a los familiares se habrían dado en medio del regreso de las dos jóvenes hacia Colombia, sin embargo, no se conoce más información al respecto, de una denuncia formal sobre la situación o a quien le atribuye el gobierno este presunto hostigamiento.

Bloque de preguntas y respuestas

¿Quiénes son Luna Barreto y Manuela Bedoya?
Manuela Bedoya, oriunda de Cali y reconocida por su trabajo en restitución de derechos y memoria histórica en Colombia, y Luna Barreto, educadora social residente en Jordania. Ambas fueron detenidas en la flotilla humanitaria interceptada por Israel rumbo a Gaza.
¿Dónde estaban antes de regresar?
Fueron trasladadas primero a Jordania tras la intervención y luego repatriadas por el gobierno colombiano.
¿Qué tipo de amenazas denunciaron?
El gobierno reporta que habría amenazas relativas a su seguridad física como consecuencia de su participación en la flotilla.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida