A Miguel Uribe le practicaron una cirugía en su pierna
La cirugía en la pierna fue “grande” y consistieron en unos procedimientos complementarios porque la herida que tiene en esa extremidad “era muy grave” y esto se desconocía.
La que le practicaron en la cabeza constó de una suturación “poco a poco”, pues el cerebro “ha venido desinflamando”. Estas heridas son las que más han complicado su estado de salud.
Y el otro procedimiento fue una toma de médula ósea, que tenía como finalidad evaluar los daños que pudo haberle causado el ataque armado. Una toma de estas se hace para diagnosticar una enfermedad o una afección que involucre la médula ósea o las células sanguíneas.
Lea más: ¿Cuáles son los frentes de las disidencias que operan en Caquetá y podrían tener relación con el atentado a Miguel Uribe?
Así mismo, al precandidato presidencial le hicieron unos exámenes de sangre que salieron “muy bien” y que fue gran sorpresa para los médicos
Vale recordar que el fin de semana del 21 al 23 de junio pasado a Miguel Uribe le habían practicado otras dos cirugías que consistieron en hacerle la traqueostomía y la gastrostomía, las cuales buscan disminuir o minimizar los riesgos de sufrir una pulmonía por cuenta de la intubación prolongada que tenía para la respiración mecánica y de la sonda para recibir alimentación.
La traqueostomía consiste en “hacerle un pequeño orificio en la tráquea para pasarle una cánula y poder garantizar la oxigenación por esa vía (por la traquea) y poder retirar el tubo orotraqueal para minimizar el riesgo de infecciones pulmonares asociadas a la ventilación mecánica”, según explica el neurocirujano Harold Úsuga.
Entre tanto, la gastrostomía es una cirugía que, como explica Úsuga, consiste en “hacer un orificio endoscópico en el abdomen para introducir alimentos por una sonda y así minimizar el riego de una neumonía por broncoaspiración”.
Vea, Cirugía de Sonda Gastrostomía:
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.