Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ella es Nataly Galán, la colombiana que pasó de cantar reguetón a ser una química con 13 patentes

Hace poco, Nataly Galán recibió un reconocimiento por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio.

  • Ella es Nataly Galán, la mujer que pasó de cantar reguetón a convertirse en una científica. FOTOS: Tomadas de redes sociales
    Ella es Nataly Galán, la mujer que pasó de cantar reguetón a convertirse en una científica. FOTOS: Tomadas de redes sociales
22 de mayo de 2025
bookmark

Hay cambios en la vida que son de 180° como el de Nataly Galán, la mujer que pasó de cantar éxitos de reguetón a convertirse en una respetada química en Colombia. Precisamente, la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla le rindió un homenaje por su contribución a la ciencia en la región Caribe.

Galán contó en una entrevista que tuvo la oportunidad interpretar con Big Yamo la canción Tocarte toa, estrenada en 2008 bajo el álbum Haciendo música sin sabé pa’ kién!!, desde entonces, recuerda con cariño esos años de juventud cuando participaba en conciertos y mezclaba ritmos como la Bachata y el Dembow.

“Es una canción (Tocarte toa) que aún me sorprende, porque sigue siendo escuchada después de tantos años. Ya es como un clásico del reguetón prácticamente. La canción trascendió y no es como la música de ahora que se consume más rápidamente y luego ya la gente la olvida” , explicó Galán.

Lea también: Lo mismo de siempre: el nuevo álbum de Mora y el regreso de C. Tangana a la música

Agregó que aún se siente orgullosa de su canción, porque le permitió descubrir una faceta distinta a la que se dedica actualmente. “Mi anécdota como cantante empieza desde que yo era una niña. Yo soy la bisnieta de Pacho Galán, un compositor muy famoso que creó un estilo musical que es el Merecumbé... y yo creo que eso va muy arraigado con la creatividad y lo que me hace amar la ciencia”, añadió.

Galán tiene dos hijas y para ella es fundamental enseñarles a sobre la necesidad de perseguir los sueños sin importar los obstáculos que se presenten en el camino.

“Yo soy química. Mi pregrado lo hice en la Universidad de Cartagena, y luego en la Universidad de Puerto Rico hice mi doctorado en química aplicada”, dijo la científica.

Ella es Nataly Galán, la mujer que pasó de cantar reguetón a convertirse en una científica. FOTO: Universidad Simón Bolívar de Barranquilla
Ella es Nataly Galán, la mujer que pasó de cantar reguetón a convertirse en una científica. FOTO: Universidad Simón Bolívar de Barranquilla

Galán recibió hace poco un reconocimiento por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio por ser una mujer que genera cambio en la región Caribe y por tener más patentes a nivel nacional. “Actualmente tengo alrededor de 13 patentes”, mencionó.

“Mis hijas hacen que todos los días genere más investigación. Yo también lo he podido lograr teniendo un equipo que me respalda, y ese equipo es mi familia”, concluyó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD