La propuesta, incluida en el principio de oportunidad firmado con la Fiscalía, resulta paradójica: mientras en el pasado López buscó enriquecerse con los recursos destinados a llevar agua a esas comunidades, ahora plantea capacitar a sus propias víctimas en proyectos productivos para generar ingresos. Una iniciativa que, según él, haría parte de su proceso de reparación.
López, es uno de los rostros visibles del escándalo más estruendoso del Gobierno de Gustavo Petro. Fue uno de los primeros exfuncionarios en hablar abiertamente del entramado de corrupción dentro de la UNGRD. Su testimonio ha sido considerado valioso por la Fiscalía, que lo incluyó en un principio de oportunidad con el que espera llegar a otros presuntos implicados en el millonario saqueo de recursos públicos destinados, entre otros fines, a atender la emergencia humanitaria en La Guajira.
Como parte de ese acuerdo con la justicia, López no solo se compromete a delatar a otros involucrados, sino también a pagar una multa superior a los 700 millones de pesos y a ofrecer una serie de medidas de reparación simbólica y material dirigidas a las comunidades guajiras, algunas de las cuales ya han generado polémica.
Entre las propuestas incluidas en el documento, revelado por Revista Semana, se encuentra la capacitación en procesos colectivos de emprendimiento, a través de talleres y programas formativos enfocados en fortalecer las capacidades económicas de la población campesina, con énfasis en modelos productivos autosostenibles y acceso a mercados.
Le puede interesar: María Alejandra Benavides logra principio de oportunidad en caso UNGRD y será testigo contra otros implicados
También propone el fomento de ingresos rurales mediante estrategias de asociatividad y emprendimientos comunitarios, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y reducir la exposición de las comunidades a los efectos de la pobreza extrema.
Desde su experiencia como exfuncionario, López plantea además brindar asesoría técnica y acompañamiento en la estructuración de modelos de negocio viables y sostenibles, ayudando a las comunidades a acceder a recursos y redes de apoyo.
Una de las medidas más simbólicas es la promesa de ofrecer disculpas públicas por el daño causado. Según lo estipulado, López las hará efectivas tanto en audiencias judiciales como a través de una carta y un video o registro audiovisual dirigido a las víctimas y a la sociedad.
Lea aquí: ¿Qué hay detrás de la nueva distancia del presidente Petro con la fiscal general?: “está estancada”
El principio de oportunidad para López cobija los delitos de interés indebido en la celebración de contratos, falsedad en documento privado y falsedad ideológica en documento público agravado.
Aunque las propuestas han sido presentadas como parte de un acto de reparación, sectores críticos cuestionan la legitimidad de que el propio responsable del desfalco participe en iniciativas de desarrollo social en territorios que fueron directamente afectados por su gestión.