x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con proyecto, el Centro Democrático quiere ponerle freno la libertad de cátedra en los colegios

La senadora Paloma Valencia junto con el senador Alirio Barrera y el representante a la Cámara Miguel Polo Polo radicaron un proyecto de ley que busca prohibir el adoctrinamiento en clases.

  • La senadora Paloma Valencia dijo que en Colombia no hay pluralidad democrática. FOTO: COLPRENSA
    La senadora Paloma Valencia dijo que en Colombia no hay pluralidad democrática. FOTO: COLPRENSA
21 de septiembre de 2022
bookmark

La Secretaría general del Senado recibió este martes un proyecto de ley que pretende frenar la libertad de cátedra, prohibir el adoctrinamiento en las clases y otorgar bonos escolares para que los padres decidan sobre la educación de sus hijos en instituciones públicas o privadas.

En cabeza de Paloma Valencia, el senador Alirio Barrera y el representante a la Cámara Miguel Polo Polo, el Centro Democrático busca que informes como el de la Comisión de la Verdad no lleguen a los colegios por tratarse, según el uribismo, de una versión parcializada de la historia del conflicto en Colombia.

Este proyecto de No al adoctrinamiento exige un límite a la libertad de cátedra. Usted puede enseñar una afiliación política con la autorización de los padres y con la obligatoriedad de que no solamente va a enseñar una doctrina política, sino que dará espacio en su clase, para que todas las vertientes políticas puedan ser explicadas y entendidas por los estudiantes. Esta es la manera de defender la democracia”, señaló la senadora.

En resumidas cuentas, este proyecto busca que los profesores solo puedan enseñar sobre alguna filiación política solo si los padres de los estudiantes lo permiten.

Para esto la senadora tomó como ejemplo la educación religiosa que ahora no es obligatoria, entonces propone que en las clases tampoco se impongan ideologías políticas; esto bajo el argumento de que Colombia se consagra como un país pluralista y por eso están llevando a la ley el derecho a tener cualquier ideología.

A esta iniciativa se le suma otro proyecto que pretende la entrega de bonos escolares para que los padres puedan decidir si la educación de sus hijos será en colegios públicos o privados.

“Hoy comienza la transformación de la educación colombiana. Vamos a crear los bonos escolares para que los padres de familia puedan decidir si colocan a sus niños en colegios públicos o privados. También vamos a prohibir el adoctrinamiento político en las aulas de clases”, explicó la senadora.

Frente a esto, el representante a la Cámara, Miguel Polo Polo también sentó su posición en el asunto y dijo que en su experiencia con la educación pública tuvo que enfrentarse al adoctrinamiento de izquierda por parte de sus maestros.

“Vengo de educación pública y sé cómo los profesores han adoctrinado durante mucho tiempo a jóvenes para que abracen las ideas de izquierda y no puede seguir siendo así. Hay que poner límites”, dijo.

En caso de que este proyecto de ley sea aprobado en los debates del Congreso, podría afectar la divulgación del informe de la Comisión de la Verdad en instituciones públicas educativas y es que cuando el documento fue entregado por el padre Francisco de Roux, las críticas por parte del Centro Democrático no se hicieron esperar y la misma senadora Paloma Valencia dijo que esto era un caso de adoctrinamiento.

“Hoy inician el adoctrinamiento inconstitucional y totalitario imponiendo la verdad de la izquierda a nuestros niños. Es un Gobierno irrespetuoso de la pluralidad democrática. Aunque la llamen verdad seguirá siendo mentira”, aseguró Valencia.

Incluso, el expresidente Álvaro Uribe anunció en agosto que desde su partido crearían una cartilla alterna al informe de la Comisión con las voces de víctimas, oeneges y otros sectores políticos que según él no fueron incluidos en el informe final.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD