Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Petro asegura que “no hay un caos de violencia en este Gobierno” en pleno “Plan pistola” contra los policías y militares

El presidente Gustavo Petro aseguró que durante su Gobierno no ha aumentado la tasa de homicidios en medio de la entrega de un balance de la seguridad en Colombia en los últimos 34 años.

  • El presidente de la República, Gustavo Petro, presentó un balance sobre la seguridad a nivel nacional. FOTO: Colprensa
    El presidente de la República, Gustavo Petro, presentó un balance sobre la seguridad a nivel nacional. FOTO: Colprensa
hace 2 horas
bookmark

En medio de los múltiples ataques armados que han cobrado la vida de decenas de militares y policías en las últimas semanas en el país, el presidente Gustavo Petro rechazó la idea de que su Gobierno atraviese por un “caos” de violencia.

Fue durante su alocución presidencial de este lunes que el mandatario aseguró que “hay una leve tendencia a disminuir, es muy leve para sentirnos victoriosos. No hay un caos de violencia en este Gobierno, eso es mentira política mediática”. Actualmente, el país enfrenta el “Plan pistola” orquestado por los grupos criminales.

Petro señaló que “Colombia es un país relativamente exitoso en salir de la violencia”, y presentó un cuadro comparativo con las tasas de homicidios desde 1990 hasta 2024. “Quiero que ustedes vean si estamos ante un colapso de violencia”, agregó. El jefe de Estado aseguró que “el balance general es que hemos sido exitosos como sociedad”.

Las palabras de Petro llegan luego del reciente ataque del pasado 27 de abril en Guaviare, donde disidencias de las Farc emboscaron a un pelotón y asesinaron a siete militares. El hecho se sumó a la preocupante seguidilla de atentados contra la fuerza pública del país.

Incluso el presidente había precisado que hablaría sobre la seguridad a nivel nacional tras informar sobre el arresto de un sicario que le propinó tres disparos a una patrullera en Cartagena el pasado domingo.

El presidente aseguró en su discurso que la tasa de homicidios en el país está marcada por el sicariato y no por los homicidios producto de la “violencia social difusa” y que detrás de esos crímenes están organizaciones delincuenciales.

Durante su intervención, Petro hizo un recorrido histórico por los distintos picos de violencia que ha vivido Colombia en los últimos 34 años e insistió que los números han ido en descenso, sin incluir cifras de este año 2025.

En ese sentido señaló que la violencia entre 1900 y 1994, cuando las cifras eran de las más altas en el mundo incluso, fueron el producto de la violencia de las organizaciones mafiosas del narcotráfico; a partir de 1994 y hasta finales de los 90 y el 2000 las tasas bajaron dado que los crímenes entre personas en medio de riñas o por disputas se redujeron, afirmó.

Puede leer: “La paz total fracasó”: gobernador ordenó reforzar la seguridad en 25 municipios de Antioquia por reiterados ataques contra fuerza pública

En el 2000 y hasta el 2002 hubo un nuevo pico de esa violencia en medio de la confrontación del Estado con los grupos guerrilleros, en particular con las extintas Farc y la presencia de los grupos paramilitares.

Entre 2010 y 2012, según el cuadro presentado por el mandatario con datos del Ministerio de Defensa, hubo un nuevo pico de violencia, que cayó hasta 2018, como producto del acuerdo de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc.

Petro sostuvo que poco antes de concluir el mandato de Santos las cifras de homicidios iniciaron un nuevo ascenso y acusó de ello a aquellos que quisieron “hacer trizas la paz”, en particular señaló al exfiscal Néstor Humberto Martínez, de quien dijo intentó “sabotear la paz” mediante “entrampamientos” en los que cayeron Iván Márquez y Jesús Santrich, quienes luego crearon las disidencias.

El presidente sostuvo que a partir de 2016 se incrementaron los asesinatos por encargo, de manera que “la violencia de hoy de Colombia cada vez más responde al sicariato” y “detrás del sicariato” hay “organizaciones construidas para matar”.

Petro fustigó a la prensa al sostener que intentan crear una narrativa de “caos”, al asegurar que las cifras de violencia en su gobierno se han mantenido similares a las de su antecesor, Iván Duque.

Simplemente, no hemos podido bajar los niveles de Duque”, afirmó al reiterar que “hacer las trizas la paz es uno de los grandes errores de la política de Colombia”.

El mensaje fue reforzado por otros altos funcionarios del Gobierno que participaron en la jornada, como la viceministra de Seguridad y Defensa, Juliana Colorado; el brigadier general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional; y el ministro encargado de Justicia, James Chaid Franco en el Consejo de Ministros.

Con información de Colprensa*

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD