El presidente Gustavo Petro salió al ruedo político desde sus redes sociales para responder de frente a la tormenta que estalló alrededor de la compra de los aviones Gripen y de las críticas contra la primera dama, Verónica Alcocer.
Con un tono directo, aseguró que el acuerdo firmado con el Gobierno de Suecia no tiene sobrecostos y que se trata de una negociación que lleva años en marcha, incluso desde antes de su administración.
Según el mandatario, el contrato incluye aviones nuevos con offset, mantenimiento, repuestos y transferencia tecnológica. “La negociación de los Gripen ha durado todo mi gobierno”, afirmó, recordando que las propuestas de varios países venían desde el Ejecutivo anterior.
También mencionó que la Fuerza Aérea Colombiana participó en la selección y respaldó la opción más conveniente.
Suecia, transparencia y advertencias contra la corrupción
Petro además reveló que las reuniones del dueño de Saab —fabricante de los Gripen— con funcionarios del Gobierno y con él mismo son públicas, y reiteró que en todas insistió en evitar cualquier pago de comisiones a funcionarios corruptos.
“Quiero enseñarle al pueblo que estos grandes negocios con dinero público pueden hacerlos los estados sin corrupción. Suecia es un ejemplo de transparencia y quiero que Colombia lo sea”, escribió.
Incluso anticipó que su apuesta contra los intereses tradicionales podría traerle dificultades económicas cuando deje la Presidencia, como —según dijo— le ocurrió tras su salida de la Alcaldía de Bogotá.
Puede conocer: ¿Qué le aportan los aviones Saab Gripen a la Fuerza Aérea en Colombia? Experto responde
En medio del cruce de versiones, el presidente anunció que decidió hacer pública toda su vida financiera, “larga pero frugal”, como él mismo la definió. Y lanzó un dardo internacional: recordó lo que llamó “la grosería del presidente Trump” al incluirlo a él y a su familia en la lista Clinton sin —según afirmó— tener vínculos con el narcotráfico.
Pidió que la UIAF (Unidad de Información y Análisis Financiero) publique sus cuentas desde la creación de esa entidad.
Señaló que la decisión de Trump habría estado influenciada por el lobby de Bernie Moreno, a quien vinculó con debates políticos pasados que, según Petro, han derivado en retaliaciones.
La defensa de Verónica Alcocer en medio de la polémica
El presidente también respondió a los señalamientos contra Verónica Alcocer. Aseguró que, aunque están separados “hace años”, él ha procurado mantener su vida personal al margen de su trabajo como jefe de Estado.
Sobre las críticas a las reuniones de la primera dama en Europa, Petro fue tajante: “Es una ciudadana europea, puede reunirse allá con quien se le dé la gana”.
Desde comienzos de 2025, Alcocer redujo su presencia en eventos públicos, lo que alimentó rumores y especulaciones. Sin embargo, en los últimos meses retomó su agenda interna y volvió a impulsar un proyecto dirigido a personas privadas de la libertad, con visitas a varias cárceles del país.
Ese trabajo fue respaldado públicamente por Petro, quien afirmó que algunos sectores han intentado perjudicarla.
Además: Vínculos, viajes y decisiones: así han sido las últimas apariciones de Verónica Alcocer en el Gobierno de Petro