“Maduro no ha invitado a invadir su país. Para mí es una persona despreciable quien invita a invadir su propio país, un traidor”, declaró el mandatario colombiano aludiendo a las ayudas que ha hecho la oposición venezolana para que desde Estados Unidos haya una presencia para expulsar a un régimen que cuenta con el poder de todas las instituciones, incluyendo el poder militar.
En la misma entrevista, cuando Coronell le pregunta si legitima los resultados de las elecciones realizadas el 28 de julio de 2024 en donde Nicolás Maduro fue declarado ganador en unos cuestionados escrutinios en donde no hubo muestras de actas a la comunidad internacional ni veedores de las elecciones, el mandatario colombiano evade el cuestionamiento y menciona otros temas relacionados a la inflación, la migración y a la pobreza generada en territorio venezolano.
¿Quién es el culpable de la migración venezolana, según Gustavo Petro?
Para Gustavo Petro, “los gringos desataron la migración de Venezuela” y acusa un bloqueo económico y un desplome en el precio del petróleo.
Según las declaraciones del presidente Petro, luego de que “Maduro gana levemente las elecciones sobre Capriles”, el desplome del precio del petróleo lleva a que el sucesor de Hugo Chávez imprima billetes. Aunque el político colombiano reconoce que lo del dictador venezolano fue un error, sostuvo que el primer causante de la pobreza en el país sudamericano fue el derrumbe del precio del hidrocarburo.
Dichas declaraciones se dan en un momento donde el mandatario colombiano ha salido a defender al régimen de las acusaciones de Donald Trump quien desde la Casa Blanca ha acusado a Maduro de ser uno de los presuntos líderes del Cartel de los Soles y de no combatir el narcotráfico.
Siga leyendo: ¿Qué vías tiene Colombia para salir de la crisis con Estados Unidos por la pelea entre Petro y Trump? Expertos responden