Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La jornada más intensa de Petro en la red social X revela caos en su estrategia para enfrentar el final de su mandato

A pesar de su viaje a Qatar, Egipto y Arabia Saudita, el mandatario no suelte el celular. Qué efectos tiene?

  • Según expertos, Gustavo Petro suele trinar más en la madrugada. Sus mensajes no son inocuos, tienen consecuencias políticas y diplomáticas. FOTO: COLPRENSA
    Según expertos, Gustavo Petro suele trinar más en la madrugada. Sus mensajes no son inocuos, tienen consecuencias políticas y diplomáticas. FOTO: COLPRENSA
hace 2 horas
bookmark

Si hay un mandatario que tiene una relación “tóxica” con una red social, en este caso X (antes Twitter), es Gustavo Petro. No es algo de ahora, pero parece que se ha exacerbado. Desde este fin de semana, precisamente, ha aumentado considerablemente el volumen de publicaciones. Este martes, sumó 75 mensajes, pero desde el domingo cuando fue la consulta del Pacto Histórico y emprendió un viaje a Catar, Egipto y Arabia Saudita, su perfil se llenó de referencias a lo divino y lo humano: desde “huracanes salvadores”, su obsesión con Gaza, ataques a Donald Trump y fotos con magnates petroleros. La lista podría seguir.

A pesar de que varios de sus trinos han traído consecuencias legales —se ha tenido que retractar en varias ocasiones por orden judicial, por haber dicho cosas incorrectas y sin sustento— y diplomáticas, el mandatario no ha moderado su discurso, interacciones y declaraciones en X, que realmente es una tribuna reducida pues según diversos estudios solo 5 millones de colombianos, aproximadamente, usan esa red social.

Este martes 28 de octubre, Petro trinó 75 veces, pero los días anteriores la cifra ha estado muy cercana.

Huracanes “salvadores”

“Huracanes que defienden el Caribe”, dijo el presidente, citando un video en el que se muestra cómo el viento y el agua destruía y atacaba un sector de Jamaica. Para ese momento, el fenómeno natural ya había cobrado la vida de siete personas.

Varios ciudadanos intentaron hacerle caer en cuenta de la gravedad de la situación, pero el mandatario insistió con que aquel fenómeno natural arrasador era en realidad algo “bueno”.

“El sistema de huracanes del Caribe es lo que lleva agua a las islas del Caribe. Sin agua no hay vida. La defensa ante los huracanes implica disciplina social y pueblos unidos y no divididos, pero sin huracanes no habría vida sino desiertos. Hasta La Guajira tiene agua gracias a las lluvias que traen los huracanes”, dijo Petro en un primer momento.

Además de que sus afirmaciones eran del imprecisas —porque la lluvia puede generar ríos, acuíferos y ecosistemas en muchos lugares y no es indispensable para la existencia de selvas ni para que se formen desiertos— resulta importante señalar que, en su paso por el continente, más de tres millones de personas quedaron sumidas en la zozobra y el miedo, rogando para que los fuertes vientos no destrozaran sus hogares o peor: sus vidas.

Fue cuestión de horas para que las verdaderas intenciones tras los trinos alabando el huracán fueran confirmadas. A las 11:56 a.m., el presidente reavivó una de las discusiones actuales más fuertes con su homónimo estadounidense, Donald Trump: la de los bombardeos de lanchas en el Caribe por parte de buques provenientes de Estados Unidos.

Mientras Trump insiste en que son operaciones relacionadas con la seguridad del continente y están enfocadas en atacar organizaciones criminales, Petro asegura que se trata de una violación a la soberanía de varias naciones, y que las políticas antidrogas implementadas por su Gobierno en Colombia han sido suficientes para darle grandes golpes al narcotráfico.

Con todos los antecedentes sobre la mesa, el mandatario trinó: “Rompen los tratados internacionales del derecho de gentes. No sé puede hacer uso desproporcionado de la fuerza, las bajas se convierten en asesinatos. Si América Latina y el Caribe no se usan contra la arbitrariedad en el Caribe y las tierras de Bolívar, serán por siempre parias”.

¿Qué efectos hay?

Apenas inició su mandato, el presidente Petro convirtió sus redes sociales en un canal de comunicación para decisiones trascendentales, pero con pésima ortografía y poca estrategia.

Un episodio reciente, a principios de este año, fue aquel de las 3:41 de la madrugada, en el que decidió trinar que desautorizaba la entrada de aviones norteamericanos que transportaban colombianos deportados, iniciando así una de las peores crisis del país con EE. UU. en la historia reciente.

Entérese: EE. UU. ya no da tanta información de inteligencia a Presidencia por cercanía de Petro con Maduro

De acuerdo con el experto en comunicación política Miguel Jaramillo Luján, esta plataforma se ha convertido en el principal canal de comunicación del mandatario, aunque su uso dista de ser bidireccional. “No es un espacio de conversación o diálogo o interacción con una audiencia”, explicó, sino “un espacio de lanzamiento de misiles lingüísticos a sus amigos y enemigos”.

Su última racha no solo fue una larga lista de declaraciones, sino que de las 75 este martes, 22 fueron atacando a Estados Unidos. Una tendencia que comenzó a las 9:36 a.m. y acabó casi a media noche.

Para el analista, la estrategia digital del presidente responde a lo que denomina “una narrativa del caos”, que busca generar contraste y confrontación antes que institucionalidad.

Jaramillo también señaló que esto se agrava porque la relación con Estados Unidos atraviesa uno de sus peores momentos. A su juicio, los trinos recientes “atomizan más la teoría del enemigo común que favorece a Petro”, en especial cuando alude al presidente Trump o reacciona ante sanciones internacionales.

El experto aseguró, además, que el mandatario dedica varias horas diarias a revisar y escribir personalmente sus publicaciones. “Entre las 9 y las 11 de la mañana, Petro se dedica a revisar con su equipo digital todos los comentarios y empieza a responderlos personalmente”, afirmó, precisando que el presidente podría invertir “de tres a cuatro horas diarias” en esta actividad.

En su opinión, eso es “totalmente absurdo para un jefe de Estado que debería estar concentrado en construir política pública, visitar territorios o concertar con el Congreso”.

Rodeado de petroleros

En su viaje a Emiratos Árabes Unidos, Petro ha optado por una estrategia poco habitual en él: compartir, casi en tiempo real, cada paso de su agenda internacional.

Desde su llegada junto a varios ministros y altos funcionarios, el mandatario ha publicado fotografías, videos y mensajes en su cuenta de X sobre los lugares que visita y las personas con las que se reúne.

Lo que más ha llamado la atención es el tipo de figuras con las que el presidente ha decidido retratarse. Jeques, inversionistas y magnates del mundo árabe aparecen en sus publicaciones, que muestran a un Petro sonriente, abierto a los grandes capitales que antes solía cuestionar.

El contraste no pasa desapercibido: mientras en Colombia insiste en señalar a los empresarios y “ricos” como responsables de la desigualdad, en Medio Oriente posa orgulloso junto a algunos de los hombres más poderosos del planeta.

Bin Salman es conocido por su papel central en la transformación económica del reino a través del plan Visión 2030, que busca reducir la dependencia del petróleo e impulsar sectores como el turismo y la tecnología y la infraestructura. Bajo su liderazgo, Arabia Saudita ha invertido miles de millones de dólares en megaproyectos futuristas. Sin embargo, su figura también ha sido objeto de críticas por el carácter autoritario de su mandato.

En la agenda de Petro también figuran reuniones con inversionistas de Emiratos Árabes, un país que ha consolidado su papel como centro financiero y tecnológico de Medio Oriente.

Varios de sus líderes, entre ellos Mohamed bin Zayed Al Nahyan, presidente emiratí y gobernante de Abu Dabi, han impulsado una política exterior basada en la diversificación económica y la inversión global. No obstante, tanto Arabia Saudita como Emiratos mantienen sistemas políticos autoritarios y han sido cuestionados por su historial en derechos humanos.

En medio de su cantidad de publicaciones donde cuenta cada uno de sus días en su viaje diplomático, cabe la duda: ¿cómo tiene tanto tiempo para las redes en medio de un viaje con efectos políticos y económicos?

“Cuando un presidente está en el exterior y dedica tiempo a trinar, eso implica que no está aprovechando las agendas con empresarios o el tiempo de trabajo técnico”, advirtió el experto en marketing político en conversación con este diario.

No fue solo un día

Además de los temas mencionados, en solo una tarde Petro habló sobre EPS, sobre reforma a la salud, sobre política y cultivos ilícitos.

El fin de semana, el presidente también aprovechó para publicar varios trinos que resultaron polémicos. Durante y después de la jornada de votación para decidir los candidatos que tendrá el Pacto Histórico en 2026, el mandatario publicó: ”Bailo la bella Ciao, que el pueblo baile cumbias y porros y bundes, y guabinas y que suenen los tambores negros de la libertad”.

Además, puso varios mensajes hablando acerca de estar enamorado de Colombia, sobre invitar a bailar a los pueblos de Colombia y sobre la energía vital del mundo. Tampoco desaprovechó la oportunidad para volver a mencionar la posibilidad de una constituyente.

La estrategia divisora

Para el analista Jaramillo, más que dialogar, Petro emite mensajes en clave ofensiva y reactiva. “No veo un presidente dialogante ni de apertura”, afirmó. En su criterio, el mandatario “responde insultos y ataca”, y con frecuencia comparte información sin verificar, lo que deriva en difusión de noticias falsas o contenidos manipulados.

El experto considera que esta comunicación busca mantener movilizado a su electorado más fiel. “El presidente sigue apelando a ese sector que no está gobernando Colombia, sino comunicándose con una parcial que lo sigue como figura presidencial, como caudillo”.

Le puede interesar: “Lo que pase en mi corazón es asunto mío”: Petro confirma que está separado de Verónica Alcocer, pero siguen casados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida