Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cinco cosas que demuestran los chats y la pelea entre Armando Benedetti y Luis Carlos Reyes

El exministro de Comercio compartió en su cuenta de X (antiguo Twitter) un chat en el que el hoy ministro del Interior le compartió tres hojas de vidas para cargos en la Dian.

  • El exministro de Comercio y exdirector de la Dian, Luis Carlos Reyes, y el exembajador en Venezuela y ministro del Interior, Armando Benedetti. FOTO: Presidencia
    El exministro de Comercio y exdirector de la Dian, Luis Carlos Reyes, y el exembajador en Venezuela y ministro del Interior, Armando Benedetti. FOTO: Presidencia
10 de marzo de 2025
bookmark

La guerra de poder en la Casa de Nariño está al rojo vivo. Si bien el ministro del Interior, Armando Benedetti, está más que fijo en su puesto y en una semana de posesionado empezó a darle resultados legislativos al Gobierno (como la aprobación en segundo debate de la reforma a la salud), su llegada sigue dividiendo al gabinete y mostrando que su presencia y permanencia sigue generando molestia.

El intercambio de trinos en X (antiguo Twitter) —en el que el exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, señaló de presunto clientelismo a Benedetti— son muestra de lo anterior. El exministro alzó el dedo acusador contra el ministro de la política y su suegra, Adelina Covo, de quien dijo que “estaba en sus cinco sentidos cuando con Nicolás Petro me pidió las aduanas de Barranquilla y Cartagena para los recomendados de Armando Benedetti”.

Le puede interesar: Luis Carlos Reyes se saca chispas con Benedetti tras revelar polémico chat en que le pidió puestos en la Dian.

La respuesta de Benedetti a Reyes tras publicar chat con solicitud de puestos en la Dian

“Además de mentiroso, usted es un payaso. En el chat que muestra es más que evidente que yo no le exigía nada a cambio y mucho menos lo presioné para que hiciera nada”, le respondió el ministro en la misma red social.

Sin embargo, este intercambio de trinos y señalamientos muestran cinco cosas detrás de esta pelea entre el exfuncionario y funcionario, que ha seguido con más filtraciones de otras conversaciones con el también exdirector de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) sobre nombramientos en puestos de esa entidad.

Los “recomendados” de Benedetti eran trabajadores de años de la Dian

Las tres personas que aparecen en la conversación por WhatsApp, al parecer sugeridos por Benedetti, son Nancy Patricia Holguín para la Dirección de la Dian en Barranquilla, Alejandro Gutiérrez Casas para la Dirección de Impuestos en Barranquilla y Mario Olea Vega para la Dirección de Aduana en Cartagena.

Nancy Patricia Holguín

La primera, cuyo perfil en la página del directorio de servidores públicos del Departamento de la Función Pública aparece como Nanci Patricia Holguín Medina, ha sido funcionaria de la Dian desde octubre de 1994, cuando inició siendo contratista de apoyo a la gestión en la Unidad Administrativa Especial. En ese cargo estuvo hasta junio de 1995. Posteriormente, llegó al cargo de inspectora IV de la misma unidad en marzo de 1996. Desde entonces, se ha mantenido en la entidad, según lo señalado en la página de la Función Pública.

En registros de prensa regional, Holguín —oriunda de Sogamoso (Boyacá) es referenciada como funcionaria de la Dian. En abril de 2017, en El Universal se identificó como directora de la Dian seccional Atlántico; así mismo, en septiembre de 2012, en la W Radio se identificó como la directora Seccional en Bucaramanga.

Puede leer: Corte Suprema citó a declarar a Luis Carlos Reyes por escándalo de “recomendados” en la Dian

Jesús Alejandro Gutiérrez, exprocurador y representante en consejo universitario

La segunda, Jesús Alejandro Gutiérrez Casas, fue procurador delegado para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública en la Procuraduría General de la Nación durante la administración de Margarita Cabello Blanco, como lo muestra este documento.

Gutiérrez también fue funcionario de la Dian, en donde fue administrador regional de la Unidad Especial en Barranquilla en la década de los 90. De allí salió en medio de una investigación fiscal de la Contraloría General de la República al que fue vinculado por su gestión en el cargo, pero fue exonerado por no tener asidero jurídico.

El hombre también fue nombrado por como representante del Gobierno ante el Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) en septiembre de 2024. Hay que recordar que en estos consejos de las instituciones de educación pública los gobiernos nombran dos de los ocho representantes.

Mario Bernardo Olea Vega

Finalmente, la tercera fue Mario Bernardo Olea Vega, quien es funcionario de la Dian desde diciembre de 1991 bajo el cargo de inspector IV en la Unidad Administrativa Especial. Según la información en la página del Sigep de la Función Pública, actualmente está en la Dirección Seccional de Aduanas de Cartagena. Este fue el cargo para el que el ministro Benedetti le hizo una “iniciativa” para “consideración” de Luis Carlos Reyes. En su perfil de LinkedIn se identifica como auditor tributario de la Dian.

De relación cordial a “payaso”

Esta pelea entre Reyes y Benedetti muestran que la política es dinámica. Y, además, que el hoy ministro del Interior celebró el nombramiento del exministro en la dirección nacional de la Dian.

Lea también: Guerra en el Gobierno: ¿Qué sigue tras la acusación del ministro Reyes a Roy Barreras sobre supuestas cuotas en Puerto de Buenaventura?

El 11 de julio de 2022, casi un mes antes de la posesión de Gustavo Petro como presidente, el entonces embajador designado en Venezuela escribió en su cuenta de X “felicitaciones a Luis Carlos Reyes por su designación como director de la Dian, un gran profesional y gran persona que sin duda hará un trabajo excepcional frente a la evasión y la política fiscal. Su trabajo en el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana fue excepcional”.

A esto, Reyes le contestó “muchas gracias, senador”.

De esos buenos augurios, Benedetti pasó a llamarlo “payaso”, “mentiroso”, “inepto” y señalar que en su gestión “en la Dian el contrabando se disparó como nunca y convirtió la entidad en la agencia de empleo de los amigos de ‘Pitufo’”.

Pueden haber más chats

Además del chat revelado con Benedetti, el exministro Reyes podría tener más conversaciones, por decir lo menos, sospechosas. La periodista Darcy Quinn reveló una conversación en la que la suegra del ministro del Interior, Adelina Covo, le escribió para pedirle una reunión con el senador Pedro Flórez (Pacto Histórico) y con Nicolás Petro (hijo mayor del presidente y exdiputado del Atlántico, hoy procesado por la justicia por lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

“Te estoy llamando para pedirte una cita para mañana. Iríamos el senador Pedro Flores (sic), Nicolás Petro y yo. Gracias”, le escribió la señora Covo a Reyes, quien le respondió concretando una cita para el día siguiente en un café Starbucks en una exclusiva zona de Bogotá.

¿Más evidencias de que en la Dian se pedían puestos?

Vale recordar que la salida de Luis Carlos Reyes del gobierno de Gustavo Petro se dio luego de que se publicara el listado completo de los personajes que acudieron a su oficina para recomendar personas que terminaran ubicadas en puestos estratégicos de aduanas.

Este escándalo se conoció en medio de la crisis que generó el intento de infiltración a la campaña presidencial de Gustavo Petro por parte de alias Papá Pitufo, señalado zar del contrabando.

Lea aquí: Políticos de todas las pelambres pedían cuotas: así es el nuevo escándalo del Gobierno en la Dian

En el listado figuran Gregorio Eljach, actual procurador general y entonces secretario general del Senado; Armando Benedetti, hoy jefe de despacho; José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda, y Efraín Cepeda, actual presidente del Senado.

Además, dijo que Roy Barreras, cuando era presidente del Senado, le pidió nombrar fichas suyas en la Dian, en concreto en la dirección de Buenaventura y Cali. La primera ciudad es la puerta de entrada para el contrabando en Colombia.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD