La legislatura terminó con un balance negativo para el Gobierno y con una coalición oficialista esfumada. De hecho, las grandes apuestas del presidente Gustavo Petro quedaron estancadas y, en pleno año electoral, con muy pocas posibilidades de sobrevivir.
En ese contexto, el senador Ariel Ávila –de Alianza Verde y cercano a la Casa de Nariño– reconoció que si el Jefe de Estado y los partidos no buscan alternativas, la agenda legislativa estará frenada los tres años que le quedan a los actuales congresistas.
Ávila –en entrevista con EL COLOMBIANO– también advirtió que no ve el mentado “golpe blando” por ningún lado, aunque sí criticó algunas actuaciones de la Procuraduría y la Fiscalía, las cuales calificó como politizadas.
¿Por qué fracasó la ley de narcobandas? No tuvo ni un solo debate...
“La ley se hundió por tiempos. Y tal vez nosotros mismos provocamos que se hundiera, bajo el presupuesto de que no estaba la coalición de Gobierno. El Presidente decretó vía Twitter que se acababa esa coalición y pues se hundió por tiempos. Además, si se hubiera presentado a votación, yo creo que no lo habríamos logrado pasar”.
Este fracaso, junto al de otros proyectos del Ejecutivo, ¿pone en riesgo la gobernabilidad y las apuestas propias del Gobierno?
“Claro que nos pone en riesgo. Y esto es un mensaje para el Gobierno, para que por favor nos ayude en el Congreso. Se debe armar una nueva coalición de gobierno y el Congreso debería aprobar esta ley. En Buenaventura se volvió a prender la guerra, tenemos la situación de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra y también el tema de las bandas en Medellín. Básicamente, es muy complicado lo que está pasando. Y la voluntad del Congreso no puede ser hundir todo, que es en la lógica en que está”.
¿Qué opina de la tesis de Petro en torno a que hay un supuesto “golpe blando” en su contra?
“Yo creo que un golpe blando, en el sentido tradicional de un golpe en el Congreso y demás, no es cierto. Pero sí hay unos comportamientos muy complicados. Yo le digo a la Procuraduría que las elecciones se ganan o se pierden en las urnas y no con fallos judiciales. Me preocupan la participación excesiva del Fiscal (Francisco Barbosa) en política y esa lógica de los partidos tradicionales, como el Partido Conservador, de querer hundirle todo al Gobierno solo para sabotearlo. Eso va a traer una cosa complicada: la gente se va a dar cuenta de la situación y el presidente Petro va a salir como una víctima”.
Pero el Gobierno tampoco cede en los debates...
“Esto no va a servir para nada. Es decir, el Gobierno tiene que darse cuenta de que no puede aprobar sus reformas como quiere y la oposición tampoco puede votar por hundirle todo al Presidente. El país está en una frustración social muy grande. De las 35 reformas, al final quedaron 31 para la próxima legislatura. Y de esas 31, pues hay unas que tienen un camino muy complicado, como la de salud y la pensional. El Congreso después del 20 de julio va a ser demasiado intenso”.
Si la Alianza Verde no se queda con la Presidencia del Senado, que por acuerdos le toca, ¿pasaría a la oposición o pondría trabas en el Congreso?
“La Alianza Verde no va a torpedear nada, independiente de quién gane la Presidencia del Senado, ni va a jugar a extorsionar ni nada. Yo creo que va a haber facilidad, pero no va a ser una presidencia histórica. Habrá garantías. Vamos a facilitar todo, en eso no vamos a torpedear nada”.
¿Se sintió solo con la ley de narcobandas que se frustró?
“La ley en parte, la de sujeción, sufrió mucho en el cambio ministerial de (Alfonso) Prada a (Luis Fernando) Velasco. Y el ministro Velasco tomó como prioridad las reformas sociales, pero tuvimos todo el apoyo con el ministro Néstor (Osuna) y con el comisionado de Paz (Danilo Rueda). Pero sí faltó un esfuerzo más grande del ministro del Interior”.
¿Fracasará la agenda de Petro?
“Así como están las cosas, la mayoría de las reformas se van a hundir. Van a pasar 4 o 5, y el resto se hunde. Vuelvo y digo, el Presidente no puede pretender aprobar las reformas como él las quiere, y los partidos no pueden jugar a hundir todo y a que este país no necesita cambios, porque lo que van a hacer es aumentar la frustración social”.
¿Qué piensa de la intención de amnistiar delitos relacionas con el secuestro y el narcotráfico?
“Ese anuncio es prematuro. Cuando estemos por firmar el acuerdo de paz con el ELN, que yo espero que sea así en un par de años, el acto legislativo que hizo el gobierno Duque para prohibir bloquear cualquier proceso de paz hay que tumbarlo. Pero eso hay que hacerlo cuando estemos a punto de firmar el acuerdo. Es así de sencillo. Entonces, sí, el anuncio de Alirio Uribe es dañino, porque hace mucho daño mediáticamente”.
¿Cómo vio la pelea entre los senadores Inti Asprilla y Jota Pe Hernández, ambos de Alianza Verde? Muchas voces la calificaron de “bochornosa”...
“Es una pelea vergonzosa, me parece terrible. Dañina para el partido. Yo lo vi y ya está superada. Pero sí, eso fue vergonzoso y dañino, pero ya está superada”.