Tras una caótica jornada de protestas de motociclistas que mantuvieron bloqueados varias zonas de Bogotá y afectaron a más de 1 millón de usuarios del Transmilenio en rechazo al decreto que restringe la circulación de motos durante el fin de semana de Halloween, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció que se mantendrán las restricciones.
El decreto impone restricciones a la movilidad de motocicletas con el propósito de reducir la accidentalidad y los hechos de violencia que suelen registrarse durante estas celebraciones.
Las limitaciones incluyen la prohibición de circular con acompañante desde las 0:00 horas de este jueves hasta las 11:59 p.m. del lunes 3 de noviembre, además de la restricción total para las motos en 20 corredores principales entre las 8:00 p.m. y las 5:00 a.m.
Las medidas, sin embargo, desataron una fuerte reacción del gremio de motociclistas, que bloqueó avenidas clave como la Autopista Sur, la Avenida de las Américas, la Carrera Séptima, la Avenida Villavicencio y la NQS (Carrera 30). En varios sectores se registraron marchas en plan tortuga y cierres totales que paralizaron la movilidad.
Relacionado: “Es una medida de seguridad y orden público”: alcalde Galán explica las restricciones para motociclistas en Halloween
TransMilenio informó el cierre temporal de varias estaciones, entre ellas Puente Aranda, Distrito Grafiti, Marsella, Pradera–Plaza Central, Mandalay, Banderas, Biblioteca Tintal, Patio Bonito y el Portal Américas. Los retrasos se extendieron a lo largo de la jornada, dejando a miles de pasajeros varados.
Ante la magnitud de las protestas, el alcalde Galán defendió la medida y reiteró que no habrá marcha atrás. “Las medidas que anunciamos para el fin de semana de Halloween que implican una restricción a la circulación de motos son temporales y limitadas y no tienen otro objetivo que proteger la vida y la seguridad de todos los habitantes de Bogotá. Ejercer control no puede ser visto como un medio para joder a la gente. Al contrario, es un medio para protegerla”, señaló el mandatario.
Por su parte, Fenalco pidió a la Secretaría de Movilidad de Bogotá reconsiderar la medida. Según la entidad, se evidenció “que la afectación es inmensa para el sector comercio y sus trabajadores cuya gran mayoría se desplaza en moto. Toda vez que este fin de semana es de gran actividad y muchos trabajan hasta altas horas, encarecidamente solicitamos se levante la restricción y-o se reconozca como excepción la posibilidad de circulación de los conductores de motos utilizadas por los trabajadores de todo tipo de empresas”, señalaron en un comunicado.
 
    
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  Regístrate al  newsletter
 Regístrate al  newsletter