Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Tras protestas, alcalde de Bogotá anunció que mantendrá restricciones a los motociclistas durante el puente de Halloween

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) pidió al distrito levantar la medida por el impacto que genera en el comercio y en los trabajadores.

  • La alcaldía de Bogotá informó que más de 1 millón de usuarios del Transmilenio resultaron afectados tras las manifestaciones en la capital del país. FOTO: COLPRENSA | Manuel Saldarriaga Quintero.
    La alcaldía de Bogotá informó que más de 1 millón de usuarios del Transmilenio resultaron afectados tras las manifestaciones en la capital del país. FOTO: COLPRENSA | Manuel Saldarriaga Quintero.
hace 1 hora
bookmark

Tras una caótica jornada de protestas de motociclistas que mantuvieron bloqueados varias zonas de Bogotá y afectaron a más de 1 millón de usuarios del Transmilenio en rechazo al decreto que restringe la circulación de motos durante el fin de semana de Halloween, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció que se mantendrán las restricciones.

El decreto impone restricciones a la movilidad de motocicletas con el propósito de reducir la accidentalidad y los hechos de violencia que suelen registrarse durante estas celebraciones.

Las limitaciones incluyen la prohibición de circular con acompañante desde las 0:00 horas de este jueves hasta las 11:59 p.m. del lunes 3 de noviembre, además de la restricción total para las motos en 20 corredores principales entre las 8:00 p.m. y las 5:00 a.m.

Las medidas, sin embargo, desataron una fuerte reacción del gremio de motociclistas, que bloqueó avenidas clave como la Autopista Sur, la Avenida de las Américas, la Carrera Séptima, la Avenida Villavicencio y la NQS (Carrera 30). En varios sectores se registraron marchas en plan tortuga y cierres totales que paralizaron la movilidad.

Relacionado: “Es una medida de seguridad y orden público”: alcalde Galán explica las restricciones para motociclistas en Halloween

TransMilenio informó el cierre temporal de varias estaciones, entre ellas Puente Aranda, Distrito Grafiti, Marsella, Pradera–Plaza Central, Mandalay, Banderas, Biblioteca Tintal, Patio Bonito y el Portal Américas. Los retrasos se extendieron a lo largo de la jornada, dejando a miles de pasajeros varados.

Ante la magnitud de las protestas, el alcalde Galán defendió la medida y reiteró que no habrá marcha atrás. “Las medidas que anunciamos para el fin de semana de Halloween que implican una restricción a la circulación de motos son temporales y limitadas y no tienen otro objetivo que proteger la vida y la seguridad de todos los habitantes de Bogotá. Ejercer control no puede ser visto como un medio para joder a la gente. Al contrario, es un medio para protegerla”, señaló el mandatario.

Por su parte, Fenalco pidió a la Secretaría de Movilidad de Bogotá reconsiderar la medida. Según la entidad, se evidenció “que la afectación es inmensa para el sector comercio y sus trabajadores cuya gran mayoría se desplaza en moto. Toda vez que este fin de semana es de gran actividad y muchos trabajan hasta altas horas, encarecidamente solicitamos se levante la restricción y-o se reconozca como excepción la posibilidad de circulación de los conductores de motos utilizadas por los trabajadores de todo tipo de empresas”, señalaron en un comunicado.

Galán explicó que “este último fin de semana de octubre es uno de los más vivos de todo el año en Bogotá. No solamente es Halloween, el Día de los Niños, sino que tenemos más de 40 eventos en toda la ciudad, incluyendo el concierto de Shakira, lo que representa importantes retos en materia de movilidad y seguridad”, agregó.

El alcalde recordó que en los últimos años, los fines de semana de Halloween han estado marcados por hechos de violencia y desórdenes. “Durante los últimos 4 años el fin de semana de Halloween se ha convertido en un momento de miedo y caos para muchos y las rodadas de motos han generado hostigamientos a ciudadanos, accidentes graves, homicidios y violaciones de la ley de convivencia, así como de las leyes de tránsito”, afirmó.

Según Galán, la Alcaldía ha identificado un aumento en las convocatorias a rodadas ilegales y eventos de piques en las últimas semanas, muchos de ellos con mensajes intimidantes.

Lea aquí: Niño perdió parte de un dedo tras presunto caso de bullying en colegio de Bogotá

Por otro lado, el alcalde dio inicio al Día Mundial de las Ciudades que, con presencia de invitados internacionales, se lleva a cabo en la ciudad.

Este es el principal evento global de urbanismo sostenible, promovido por las Naciones Unidas. La cumbre reunirá entre hoy y mañana a expertos del mundo en materia de hábitat. En ella participarán líderes internacionales, gobiernos locales, organizaciones multilaterales, academia, sector privado y sociedad civil.

Puede leer: Así transcurrieron las marchas de Fecode durante el paro de este 30 de octubre

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida