Congresistas de diferentes corrientes políticas han denunciado que el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS) solo ha ejecutado el 5% del presupuesto en 2023.
Lea también: Capturan a alias H, cabecilla del Clan del Golfo, con 2.700 dosis de marihuana y cocaína en Antioquia
El representante a la Cámara por el Valle de Cauca, Duvalier Sánchez, en debate de control político, señaló que: “Ni se erradica, ni se sustituye, ni se concreta una propuesta económica alternativa para la sustitución de cultivos. Solo el 0,4% de los recursos de asistencia técnica integral han sido ejecutados y el 3,5% para proyectos productivos de ciclo corto. Una gravísima ejecución con el PNIS en la Dirección de Sustitución”.
Durante el último año del Gobierno Duque, en 2022, se asignaron $278 mil millones de pesos, de los cuales se lograron ejecutar el 74%. Pero cuando llegó el presidente Gustavo Petro, quien ha cambiado el enfoque frente a la lucha contra las drogas con logros loables, duplicó el presupuesto a $768 mil millones de pesos destinados para el PNIS que cuenta con más de 99.000 familias.
Sin embargo, su ejecución del actual gobierno solo sería 5% del presupuesto de 2023.
Le puede interesar: Operación Agamenón recargada: va por los duros del Clan del Golfo
Este tema está articulado con la política de paz del Ejecutivo. El PNIS fue diseñado como parte del punto 4 del Acuerdo de Paz con las Farc.
“Qué tristeza y desazón tan infinita: el primer gobierno de izquierda, el que llegó al poder con la promesa de hacer realidad el acuerdo de paz, ha básicamente acabado con el programa de sustitución de cultivos ilícitos. Decenas de miles de familias campesinas están a la deriva”, dijo la representante a la Cámara Catherine Juvinao.