Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno Petro le concedió asilo al condenado expresidente Ricardo Martinelli

El exmandatario panameño tiene en firme una condena por lavado de activos.

  • Martinelli, un millonario que gobernó Panamá entre 2009 y 2014, es amigo personal de quien le entregó el salvoconducto, el presidente Mulino. FOTO: CORTESÍA
    Martinelli, un millonario que gobernó Panamá entre 2009 y 2014, es amigo personal de quien le entregó el salvoconducto, el presidente Mulino. FOTO: CORTESÍA
hace 45 minutos
bookmark

El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó este sábado 10 de mayo que el Gobierno colombiano le concedió asilo al expresidente panameño Ricardo Martinelli.

Este mismo sábado el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá confirmó que extendió un salvoconducto para facilitar la salida de Martinelli de la embajada nicaragüense en Panamá hacia Colombia. Martinelli viajó este mismo sábado asilado a Colombia tras abandonar la embajada de Nicaragua en Panamá, donde se encontraba refugiado desde febrero de 2024 tras ser condenado por corrupción, según confirmó la Cancillería panameña.

Ricardo Martinelli tiene varias condenas y procesos a cuestas por todo tipo de delitos mientras fue presidente, entre 2009 y 2014. En 2023, mientras pretendía volver al poder, fue condenado a casi 11 años de cárcel por blanqueo o lavado de dinero durante su mandato, sentencia que fue ratificada en última instancia.

El tribunal lo condenó a la pena de 128 meses de prisión y al pago de una multa de 19 millones de dólares, según la sentencia.

Según la acusación, la compra de una editorial a su nombre se realizó a través de un complejo esquema de sociedades donde varias empresas depositaron un total de 43,9 millones de dólares.

Ese dinero provenía del pago de comisiones, de hasta un 10% sobre el contrato original, en obras de infraestructura durante el gobierno de Martinelli, quien adquirió la empresa con parte de esos fondos, según la acusación.

Martinelli, de 73 años, también enfrentó un largo proceso con la justicia señalado de haber montado un para-estado para interceptar y perseguir a por lo menos 150 ciudadanos panameños, entre ellos políticos, periodistas, líderes sociales y personas de la sociedad civil. Por este proceso, el magnate fue absuelto tras un juicio que tuvo todo tipo de tropiezos y denuncias de irregularidades. Alcanzó a estar en prisión un año.

Ese precedente mereció que la sentencia que logró la justicia contra el empresario fuera calificada como histórica, pues según analistas políticos en Panamá el fallo logró romper con una larga tradición de impunidad por crímenes cometidos por mandatarios y grandes figuras políticas en el país canalero. “Es un fallo de enorme importancia porque rompe con la tradición de impunidad que ha sido la seña de identidad de la justicia panameña, cuando de gran corrupción se refiere”, dijo a la AFP Lina Vega, presidenta del capítulo panameño de Transparencia Internacional.

Hay que recordar que el presidente panameño José Raúl Mulino es amigo personal de Martinelli. En su posesión, su mención a lo que calificó como el legado de Martinelli fue pieza central de su discurso. “Me enorgullece haber sido parte de ese gobierno que nos hizo soñar en grande y que el presidente Ricardo Martinelli, mi amigo, lideró en beneficio del pueblo”, señaló Mulino.

Tras el anuncio, el gobierno de Mulino señaló que confía en que Colombia cumplirá con las disposiciones internacionales respecto a la figura de asilo. “El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Panamá confía en que la concesión de este salvoconducto hacia la República de Colombia facilita el pleno cumplimiento de las obligaciones dispuestas en la Convención sobre Asilo de 1928 y en la Convención sobre Asilo Político de 1933 que tanto la República de Panamá como la República de Nicaragua y la República de Colombia han asumido como Estados”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD