Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Multan por $5.763 millones a tres empresas de salud por exceder precios de medicamentos

Las compañías son mayoristas e instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) por exceder los precios hasta en un 7.000 %.

  • El precio de los medicamentos en Colombia está regulado desde 2012. FOTO COLPRENSA
    El precio de los medicamentos en Colombia está regulado desde 2012. FOTO COLPRENSA
hace 2 horas
bookmark

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso sanciones por un total de $5.763 millones a tres sociedades por exceder los precios de venta máximos de fármacos fijados por la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos.

Le puede interesar: ¿Qué está originando los líos con acceso a medicamentos? Gremios y expertos explican.

La entidad señaló que las sanciones fueron impuestas luego de realizar visitas de inspección en Cúcuta y Cali, en las que se verificaron las operaciones comerciales de las empresas Distribuidora Hospitalaria de Cúcuta S.A.S., como mayorista; Fabilu S.A.S., como mayorista y propietaria de la I.P.S. Clínica Colombia ES, ubicada en Cali, y Fabisalud IPS S.A.S., como propietaria de la I.P.S. Clínica Cristo Rey, también ubicada en Cali.

Durante las inspecciones se identificaron posibles vínculos de control y representación legal ejercidos por miembros de una misma familia. Entre tanto, en el caso de la Distribuidora Hospitalaria de Cúcuta se halló que entre los meses de octubre de 2022 y junio de 2023 comercializó 47 medicamentos que excedieron los precios máximos fijados por la Comisión en porcentajes que van desde un 1,24 % hasta un 7.000,93 %.

“Ejemplo de ello, es el medicamento Tisseel, usado en procedimientos quirúrgicos para prevenir la hemostasia como sellante de tejidos, cuyo precio máximo de venta es de $585.368 y fue comercializado por un valor de $4.750.000”, indicó la SIC en un comunicado.

También se identificaron irregularidades en la venta del medicamento Actilyse, el cual sirve para disolver los coágulos de sangre que se forman en los vasos sanguíneos, cuyo precio máximo de venta es de $1.691.122,48 y fue comercializado por un valor de $11.601.138.

En el caso de la sociedad Fabilu, la superintendencia identificó que entre enero y diciembre de 2023 comercializó nueve medicamentos, con lo cual excedió los precios máximos fijados en porcentajes que van desde un 3,5 % a un 164,7 %.

En esa misma sociedad, en sus funciones como IPS, se identificó que durante los meses de enero a diciembre de 2023 comercializó diez medicamentos que excedieron los precios en porcentajes que van desde un 3,38 % a 2.175,11 %.

Finalmente, en el caso de Fabisalud IPS, la entidad develó que entre enero y diciembre de 2023 vendió cuatro medicamentos, que superaron los precios máximos fijados en porcentajes que van desde un 0,09 % hasta un 100 %.

En conclusión, la SIC recordó que el régimen de control directo de precios de medicamentos y dispositivos médicos es una medida esencial adoptada por el Estado para proteger el interés general y prevenir posibles abusos de agentes del mercado.

“De esta manera se garantiza que los recursos públicos asignados sean utilizados de manera eficiente, brindando así una protección efectiva a derechos fundamentales, tales como la salud y la vida, que se ven comprometidos debido al sobrecosto de los medicamentos requeridos por pacientes que acuden al sistema”, concluyó la superintendencia.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida