Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Convoco a las víctimas para acudir a la Corte Penal Internacional”: Sigifredo López apelará sentencia de la JEP

El exdiputado del Valle, único sobreviviente del secuestro de la Asamblea en 2002, rechazó la primera sentencia de la JEP contra el Secretariado de las Farc. Aseguró que el fallo es “una burla para las víctimas” y anunció que agotará los recursos internos antes de acudir a la Corte de Roma en busca de justicia.

  • Sigifredo López estuvo secuestrado más de seis años por la guerrilla de las Farc. FOTO COLPRENSA
    Sigifredo López estuvo secuestrado más de seis años por la guerrilla de las Farc. FOTO COLPRENSA

Sigifredo López amaneció con la desazón de la injusticia. Del otro lado del teléfono se le escuchó cansado y decepcionado por la sentencia de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) contra el último Secretariado de las Farc en el caso de secuestro: calificó la decisión como “un engaño” y convocó a las demás víctimas a apelar.

El exdiputado del Valle fue secuestrado el 11 de abril de 2002 por la guerrilla. Estuvo en cautiverio por 2.492 días, sobrevivió a la masacre de sus 11 compañeros y es una de las voces más críticas a la sentencia que –sin cárcel– sentenció al último secretariado de las Farc a 8 años de sanciones propias.

El 18 de junio de 2007, en medio del cautiverio, escuchó un tiro. Después dos y luego una ráfaga de balas. Se tiró al piso y pensó que se trataba de un rescate. Luego, se enteró de que sus otros 11 compañeros habían sido asesinados por las Farc. Estuvo en cautiverio hasta el 5 de febrero de 2009.

En diálogo con EL COLOMBIANO, López advirtió que la decisión de la JEP no responde a los pedidos de verdad de las víctimas y señaló que buscará todos los mecanismos de apelación. No descartó acudir a instancias intencionales.

¿Cómo tomó la primera sentencia de la JEP?

“Con una profunda decepción. Las víctimas hemos sido engañadas”.

¿Por qué?

“Nos dijeron que el Acuerdo de Paz iba a terminar con el conflicto armado y no fue, y no se logró. El Estado no ocupó los territorios, no cumplió con su obligación. Hoy día el narcotráfico, la minería, el secuestro y la extorsión, están igual o peor que antes.

En segundo lugar, las Farc se comprometieron en el acuerdo con la verdad plena y contribución a la reparación de las víctimas. La verdad plena no se conoció. Ha sido dicha a medias. Eso es un incumplimiento”.

Entonces no está de acuerdo con las sanciones impuestas a los excomandantes de las Farc...

“La sentencia misma habla de reparar con plata el Estado. En un Estado que tiene déficit presupuestal y que no tiene plata para atender todas las medidas que se han ordenado en la sentencia. Luego, las Farc no han reparado: no dijeron la verdad y, a pesar de todo, le otorgan los beneficios. Han producido hoy una sentencia de total impunidad que constituye una burla para las víctimas”.

En su caso, ¿qué verdades no han sido contadas por los exFarc?

“En el caso de los diputados del Valle nunca se conoció quiénes estuvieron detrás del secuestro. Se dice que hubo gente que hasta pagó por esto.

Las Farc nunca dijeron quiénes fueron sus cómplices para ingresar a la Asamblea con la facilidad que lo hicieron. Recuerden que a mi me pusieron preso y me acusaron de una complicidad, yo estuve en la cárcel porque mi nariz se parecía a la de no sé quien. Luego me pidieron perdón, pero nunca me dijeron quién fue.

Las verdades fueron a medias. Sostuvieron durante seis años que mis compañeros habían muerto en un enfrentamiento con un grupo ilegal desconocido. Nos tocó demostrar que ahí estaba la necropsia en la que se evidenciaba que mis compañeros fueron asesinados con 13, 17, 24 disparos, por la espalda, a quemarropa...”.

¿Esta contradicción que señala es para usted una falta de los exFarc a la verdad?

“Es que fue un vil asesinato y no un enfrentamiento, como lo querían mostrar. A pesar de que demostramos que ellos estaban mintiendo, la JEP insistió y hoy le impone 8 años de sanciones y con una nula restricción de la libertad”.

¿Hará uso de los mecanismos de apelación?

“Sí, tenemos que agotar el recurso del derecho interno. Apelaremos y lo más probable es que el tribunal superior de la JEP confirme la sentencia, porque esta jurisdicción fue diseñada para lavar el nombre de los victimarios, imponer penas como las ya conocidas. Las víctimas, mientras tanto, tienen roto su proyecto de vida: no hemos sido reparados, a pesar de que en principio se dijo que las víctimas íbamos a ser el centro”.

¿Qué se necesita para que las víctimas sean el centro del proceso?

“Eso ya no se va a lograr. Eso es lo que más lamentamos. Los críticos del Acuerdo tenían razón cuando advertían que el proceso iba a llevar a la impunidad. Las víctimas nos sentimos utilizadas y engañadas”.

¿Qué viene ahora?

“Vamos a agotar el recurso de apelación con el derecho interno. Ahora convoco a las víctimas para acudir a la Corte Penal Internacional. Cuando no hay justicia o cuando hay impunidad, la Corte de Roma puede tomar partida, investigar y sancionar a los máximos responsables de crímenes de guerra.

Este proceso solo puede hacerse a través del Estado, entonces esperamos que sea el Estado colombiano u otro Estado que se solidarice con las víctimas”.

¿Ya habló con otras víctimas?

Ayer me llamaron algunos muy tristes, quedamos en reunirnos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida