Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las denuncias por presunto acoso laboral y racismo que ocasionaron la salida de Tamara Ospina, viceministra de las Mujeres

Al menos 14 personas aseguraron que vivieron un ambiente laboral tóxico, con presuntas agresiones físicas, discriminación y cuestionamientos a las labores mientras estuvieron trabajando para Posse. Ella asegura que son injurias y calumnias.

  • Posse era viceministra de las mujeres. Foto: Redes Sociales ONU.
    Posse era viceministra de las mujeres. Foto: Redes Sociales ONU.
hace 2 horas
bookmark

El presidente Gustavo Petro oficializó este jueves 10 de julio la renuncia de Tamara Ospina Posse al cargo de viceministra de las Mujeres, adscrita al Ministerio de Igualdad y Equidad. El retiro de la funcionaria se da en medio de una profunda crisis institucional, agravada por múltiples denuncias de acoso, discriminación y violencia dentro del ente gubernamental.

Aunque Ospina Posse había presentado su dimisión desde el pasado 3 de junio, la firma del decreto 0766 de 2025 por parte del jefe de Estado puso fin a semanas de incertidumbre. La demora obedeció, según El Espectador, a trámites administrativos internos.

El ambiente en el Ministerio se tornó insostenible tras la presentación de al menos 14 denuncias ante la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo y el mismo Ministerio. Los testimonios relatan episodios de acoso laboral agravado, persecución política, violencia de género y actos de racismo dirigidos a personas afrocolombianas vinculadas a la institución.

El caso tomó especial notoriedad luego de que Jenny Liliana Pulido Velásquez, contratista del Consejo de Operaciones Públicas, acusara a la entonces viceministra de agredirla físicamente durante una reunión. Según la denunciante, Ospina la golpeó en la boca con un teléfono celular tras alertar sobre presuntas irregularidades en el uso de recursos para la participación de mujeres en la COP16.

En contexto: “No soy una mujer de guardar silencio”: Francia Márquez sobre diferencias con Petro

“La contratista representa a muchas mujeres que hoy sienten temor de denunciar. Esto es una contradicción inadmisible para una cartera que debe defender la igualdad y los derechos humanos”, declaró un funcionario identificado como Castañeda, quien fue testigo de la escena.

A pesar de la gravedad de las denuncias, Ospina Posse negó los señalamientos y sostuvo que todo responde a una campaña de desprestigio en su contra. “No se me ha garantizado el debido proceso ni la presunción de inocencia”, afirmó. De hecho, no figura hasta la fecha ninguna investigación disciplinaria formal en su contra, según confirmó la Oficina de Control Disciplinario del Ministerio.

Le puede interesar: MinIgualdad quiere asumir el ICBF en su proyecto para volver a crear la cartera, ¿por qué?

Como medida provisional, fue designada Olga Lucía Cifuentes como viceministra encargada. Ella asumirá en un contexto desafiante, con una entidad golpeada por la baja ejecución presupuestal.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida