Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Qué sigue en el caso de Valeria Afanador? Estos son los indicios, hipótesis y cronología del crimen

El caso de Valeria Afanador conmociona a Colombia: tras 18 días de búsqueda, su cuerpo fue hallado en el río Frío. ¿Qué revelan los indicios y cuáles son las hipótesis de la Fiscalía? Aquí la cronología y las claves que no puede perderse.

  • Familia y autoridades quieren justicia. Foto: ICBF.
    Familia y autoridades quieren justicia. Foto: ICBF.
  • Más de 300 personas participaron en la búsqueda. Foto: Autoridades.
    Más de 300 personas participaron en la búsqueda. Foto: Autoridades.
  • La alerta que emitió la Interpol por la pequeña. Foto: Interpol.
    La alerta que emitió la Interpol por la pequeña. Foto: Interpol.
hace 5 horas
bookmark

Fueron 18 días de desesperación para Manuel Afanador y Luisa Cárdenas, quienes esperaban que su hija, Valeria Afanador, regresara sana y salva a casa.

En la tarde de este viernes, la desesperación fue cambiada por dolor: su pequeña de diez años apareció, pero sin vida, a las orillas del Río Frío, en Cajicá (Cundinamarca). Aquel cuerpo de agua se encuentra muy cerca del Colegio Gimnasio Campestre Los Laureles, lugar donde la pequeña fue vista por última vez.

“Con profunda tristeza y dolor de padre, debemos informar que, después de 18 días de intensa búsqueda, la niña Valeria Afanador fue encontrada sin vida en una zona contigua al río Frío”, confirmó el gobernador Jorge Emilio Rey.

La noticia tomó un tono aún más agrio cuando el funcionario alertó que “resulta improbable” que el cuerpo de la pequeña hubiese estado allí desde que desapareció el 12 de agosto, por lo que dejó entrever que, al parecer, fue ubicado allí en las últimas horas.

Lea además: “No ha habido colaboración del colegio, los niños están jugando en la escena del crimen”: abogado de la familia de Valeria Afanador

Mientras la Fiscalía y Medicina Legal sacan los primeros informes sobre el cadáver, el gobernador prometió que aquel desastroso y doloroso hecho no quedará en impunidad. Mientras que el abogado de la familia, Julián Quintana, aseguró que buscarán justicia: “Gracias por mantener viva la esperanza en el caso de nuestra querida Valeria”.

¿Cómo desapareció Valeria Afanador?

Estaba jugando. Una cámara de seguridad captó como entraba y salía por una apertura en la reja trasera de su colegio. Aquel lugar estaba cubierto por eugenios, y servía como separador de la institución con el río y las canchas de fútbol. Sin embargo, cerca de las 10:30a.m. del martes 12 de agosto, se vio a Valeria salir, pero nunca más entró.

El colegio activó un protocolo de búsqueda interna cuando ella no regresó al salón luego del descanso, pero fue en vano. Sin más por hacer, la rectora y directivas llamaron a las autoridades y los padres de la menor. El abogado Quintana, le aseguró a este diario que, desde ese momento, Manuel y Luisa quedaron “muertos en vida”.

¿Cómo buscaron a Valeria Afanador?

El despliegue fue extenso. Más de 200 personas empezaron a buscar a Valeria ese mismo día: bomberos, policías, Cruz Roja, brigadistas y ciudadanos gritaban su nombre y navegaban por el río: nada. Uno de los líderes de aquella labor fue su padre, quien se internó en el cauce —aprovechando que no era tan hondo— y, con el agua oscura y las hierbas hasta las rodillas, miró milimétricamente la zona.

Así pasaron cinco días. ¿Pistas? Ninguna. ¿Hallazgos? Ninguno. “Ella es una niña muy juiciosa”, decían sus padres, “por favor, devuélvanla”. La respuesta a aquel clamor fue el silencio. Mientras tanto, las autoridades ya habían aumentado la recompensa a $50 millones por información que ayudara a encontrar a Valeria.

También le puede interesar: “Era el señor de la tienda, le dispararon y lo quisieron pasar como baja en combate”: habla comunidad involucrada en secuestro de militares en Guaviare

Para el 20 de agosto, la Interpol ya había emitido circular amarilla y la recompensa había subido a $70 millones. En diálogo con EL COLOMBIANO, el abogado Quintana celebró la medida.

Aseguró que la difusión en aeropuertos, terminales y puertos era crucial: “Hay que difundir esa información porque puede ser que intenten sacarla del país. No sabemos con qué fines. Y por ello son importantes esas medidas desde el punto de vista de alertas internacionales”.

Más de 300 personas participaron en la búsqueda. Foto: Autoridades.
Más de 300 personas participaron en la búsqueda. Foto: Autoridades.

Paralelamente, las autoridades empezaban a barajar las hipótesis. Ya habían cubierto más de 120 kilómetros a la redonda, le dieron la vuelta a la zona más de 300 veces y navegaron el río en jornadas sin descanso.

La respuesta seguía siendo la misma: nada, silencio. De lo que sí estaban seguros —porque lo comentaban con Quintana, la Fiscalía, Policía y los investigadores privados de la familia— es que la desaparición de Valeria no había sido un accidente.

Primero, Manuel, su padre, aseguró ante los medios de comunicación que a ella no le gustaba el agua, y que no se movía de sus zonas seguras si alguien no la llamaba.

“Ella es indefensa, seguro extraña a sus hermanitos”, dijo entre lágrimas y agregó: “Necesita cuidados especiales”. Aquel relato fue apoyado por las autoridades y Quintana, quien le dijo a este diario: “Cuando yo visité la zona me rasgué el vestido. Ella llevaba moños, llevaba su saco azul, y nada de eso estaba en la escena. Una niña no pudo salir tan limpiamente de allí”.

Gracias a esa información, para el 25 de agosto, el caso de Valeria empezó a considerarse uno de presunta desaparición forzada.

Errores y polémicas que rondan el caso de Valeria Afanador

A pesar de los grandes esfuerzos, tanto la familia de Afanador como su abogado se sentían incómodos con el trato que el colegio y su rectora le daban al caso. Primero, los niños habían vuelto a clase y la escena del crimen se convirtió de nuevo en un sitio de juegos.

“El hueco por donde presumimos que pudo salir lo rellenaron con piedra, con cemento, le pusieron rejas de reforzamiento. Y eso al final le hace mucho daño a la investigación porque distorsiona una escena del delito. No se necesita ser penalista ni experto en ciencias forenses para saber que una escena del delito se debe conservar, y lamentablemente no pasó eso en este caso”, le dijo Quintana a EL COLOMBIANO.

En contexto: “No permitiremos que este atroz crimen quede en la impunidad”: abogado de la familia de Valeria Afanador

Además, el 25 de agosto se reveló un video en el que la directora del colegio —durante una reunión de padres— aseguraba que el colegio tenía un enemigo, un extrabajador, y que él podría ser el responsable. Las alarmas se encendieron: habían pasado 15 días y ella nunca le había dicho algo así a las autoridades. “Seguro lo negará, pero está todo en video”, dijo Quintana.

Y así fue. El 26 de agosto, la rectora aseguró que sus palabras habían sido distorsionadas, y que se refería a una hipótesis de la Fiscalía. “No tenemos un enemigo”, dijo, y denunció que, supuestamente, tanto ella como las directivas de la institución estarían siendo acosados.

¿Qué sigue en el caso de Valeria Afanador?

La alerta que emitió la Interpol por la pequeña. Foto: Interpol.
La alerta que emitió la Interpol por la pequeña. Foto: Interpol.

Mientras el CTI de la Fiscalía se pronuncia, los investigadores seguirán el caso como una desaparición, no un accidente.

En las últimas horas se conoció un dibujo de Valeria: contiene tres rostros, nubes y una canoa con una persona conduciéndola. Aún intentan deducir si tiene algo que ver con su desaparición y asesinato. “Cuando sepa los detalles me pronunciaré”, dijo Quintana.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida