Por primera vez en Colombia se tradujo la Biblia a lengua de señas, que es el sistema de comunicación que usan las personas con discapacidad auditiva o sordas. Este hecho fue presentado el pasado 21 de junio por los Testigos de Jehová, quienes presentaron oficialmente la primera traducción completa en un evento especial realizado en el Salón de Asambleas de Cota (Cundinamarca). Esto marca un hito sin precedentes para la comunidad sorda en el país, quienes por primera vez tendrán a su disposición las Santas Escrituras en su idioma natural.
Le puede interesar: Investigadores hallaron un capítulo oculto de la Biblia de hace 1.500 años.
La presentación fue transmitida en vivo a diversas regiones del país, en las que personas sordas y oyentes pudieran seguir el programa de forma remota. La traducción de la Biblia, en formato de video, está disponible para descarga gratuita en el sitio web jw.org (que puede consultar en este enlace) y en la aplicación JW Library.
El vocero de los Testigos de Jehová en Colombia, Andrés Mejía, destacó la importancia de este hecho al afirmar que “la publicación de la Biblia completa en Lengua de Señas Colombiana es un acontecimiento histórico para la comunidad sorda en Colombia. Es la primera vez que los sordos del país tienen acceso a la Biblia en su idioma”.
Además, señaló que la iniciativa requirió “16 años y la dedicación de muchos traductores, algunos de los cuales hicieron grandes sacrificios personales”.
Según aseguró, antes de esto la comunidad sorda solo contaba con fragmentos de la Biblia traducidos a lengua de señas. En ese sentido, Mejía enfatizó que con esta obra, por primera vez “pueden ‘leer’ libros completos de la Biblia” y que “ahora el mensaje de nuestro Creador a la humanidad, expresado en su Palabra, está disponible para los sordos en Colombia”.
Los Testigos de Jehová calculan que la traducción beneficiará a unas 555.000 personas sordas que se comunican principalmente mediante la lengua de señas colombiana. Esta cifra representa una porción significativa de la población sorda del país, que ahora tendrá acceso total al texto bíblico adaptado a sus necesidades lingüísticas y culturales.
Este proyecto es el resultado de más de tres décadas de trabajo continuo de los Testigos de Jehová con la comunidad sorda en Colombia. De acuerdo con ese movimiento religioso, desde 1995 han capacitado a ministros en esa forma de comunicación y desde 1997 han organizado asambleas en este idioma.
Al respecto, explicaron que la formación del equipo de traducción en 1998 fue un paso clave en este proceso y que durante los años siguientes, ese grupo se dedicó a traducir con precisión y sensibilidad cultural el contenido bíblico, superando desafíos técnicos y lingüísticos para garantizar una interpretación fiel y comprensible en esa lengua.
De esta manera, Colombia se une a un grupo reducido de países que cuentan con versiones completas de la Biblia en lengua de señas. Este lanzamiento no solo representa un avance en accesibilidad religiosa, sino también un reconocimiento del derecho de las personas sordas a recibir información espiritual en ese idioma.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.