Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿La recuerda? Este documental muestra cómo era Medellín a principios del siglo XXI

En el Festival Mamut se reestrena la película Entre montañas, un registro poético de la vida en la ciudad.

  • Entre montañas es un documental grabado a principios del siglo, que se inspira en los versos de José Manuel Arango. FOTO cortesía.
    Entre montañas es un documental grabado a principios del siglo, que se inspira en los versos de José Manuel Arango. FOTO cortesía.
hace 3 horas
bookmark

Después de 25 años, el documental Entre montañas, dirigido por Santiago Herrera, vuelve a proyectarse gracias a un proceso de restauración. La película, rodada en formato súper 16 mm, será presentada en el Mamm este sábado a las cinco de la tarde en el marco del Festival Mamut.

Siga leyendo: Después de pasar por festivales, llega a cines del país Horizonte, la película que cambió la forma de narrar la violencia nacional

El filme, rodado en el año 2000 y financiado con un premio del Ministerio de Cultura, es considerado uno de los pocos documentales en 16 mm sobre la ciudad de Medellín. En su momento, solo alcanzó a exhibirse en algunas muestras pequeñas, sin tener un estreno oficial. “Yo tenía la conciencia de que la película no estaba del todo terminada”, explicó Herrera. “Por eso verla hoy en su formato original es muy emocionante”.

La restauración se realizó a partir de los negativos originales de cámara, conservados por el propio director durante más de dos décadas. Según Tomás Campuzano, integrante del Festival Mamut, el proceso incluyó la organización y escaneo del material en la Cinemateca de Bogotá, porque en Medellín no existen equipos especializados para este tipo de trabajo. “Tener los negativos es como contar con la matriz principal de la película. Pudimos rescatar la calidad original de las imágenes y reconstruir el montaje tal cual fue concebido”, señaló Campuzano.

Le puede interesar: Como en las películas: así han sido algunos de los más grandes robos de arte en el mundo

El documental nació a partir del libro Montañas, del poeta José Manuel Arango, cuya obra inspiró a Herrera a recorrer Medellín desde una mirada poética. El director describe la película como una “sinfonía de ciudad”, compuesta por escenas de la vida cotidiana en lugares como el centro, San Cristóbal, Pajarito y Santa Elena, así como en el norte del Valle de Aburrá.

“La recuperación de esta película es una forma de preservar la memoria visual de Medellín”, dijo Herrera. “Después de tanto tiempo, verla en pantalla grande será un homenaje a la ciudad y a quienes hicieron posible su historia”.

Con una duración de 30 minutos, Entre montañas integrará una retrospectiva junto con otros dos cortos del director, que también serán restaurados. Aunque por su año de realización no puede participar en festivales como obra nueva, se espera que circule en muestras de cine patrimonial y cinematecas del país.

Lea aquí: Este fin de semana Medellín celebra la Fiesta de la Diversidad Cultural con música, danza, gastronomía, conversatorios y más

El sábado 25 de octubre, el festival continúa con el Pararrayos: Laboratorio de cine especulativo, por Bruno Varela a las diez de la mañana. (Sesión 3). A las tres de la tarde, en el Centro Colombo Americano, se proyectará La Gente de la Universal, de Felipe Aljure. La jornada finalizará a las siete de la noche en el Centro Colombo Americano con la proyección de Malaria de Archivo de Bruno Varela y un conversatorio con el director y Sebastián Wiedeman.

El domingo 26 de octubre, del mediodía hasta las tres de la tarde, habrá una celebración por los 10 años de Mamut con Sancocho y Piñata. A las tres se realizará la “Muestra de Procesos y Resultados” de los laboratorios incluidos en la programación. A las cinco de la tarde se presentará el programa de cortometrajes que incluye las obras Palo Alto, Primeros Trazos y Memoria de un cuerpo desplazado, entre otros.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida