Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Un poeta, la película colombiana que se presentó en Cannes y emocionó con su historia

Con un elenco inesperado y una historia íntima sobre la frustración, la poesía y la redención, el colombiano Simón Mesa Soto presentó en la sección Una Cierta Mirada del Festival de Cannes su largometraje Un poeta, causando revuelo entre los asistentes.

  • Un poeta retrata con humor y melancolía la relación entre un escritor fracasado y una joven que encuentra en la poesía un camino para soñar. FOTO cortesía
    Un poeta retrata con humor y melancolía la relación entre un escritor fracasado y una joven que encuentra en la poesía un camino para soñar. FOTO cortesía
  • Simón Mesa Soto, director de Un poeta. FOTO cortesía
    Simón Mesa Soto, director de Un poeta. FOTO cortesía
hace 48 minutos
bookmark

El colombiano Simón Mesa Soto presentó este lunes en Cannes Un poeta, la historia de un escritor frustrado y deprimido que consigue sobreponerse gracias a los versos de una estudiante.

Lea también: Un poeta, la película paisa que se estrenará en el Festival de Cannes

Proyectada en Una Cierta Mirada, la segunda sección en importancia del certamen, Un poeta sigue los pasos de Óscar Restrepo, un autor que tuvo algo de gloria hace décadas y ahora, sin dinero ni trabajo, sufre depresión. Lo único que lo ayuda es el alcohol.

Su vida dará un vuelco cuando conoce a una estudiante de secundaria, Yurlady, que escribe poemas. Empujado por el talento de la chica, que viene de una familia muy humilde, le propondrá presentarse a un concurso para salir adelante.

En clave de humor, pero también con toques trágicos, el fracasado poeta hará todo lo posible para que la estudiante triunfe, pese a encontrar numerosos obstáculos, sobre todo económicos.

Simón Mesa Soto, de 39 años, admite que este escritor es un poco su alter ego, pero “en la peor versión”.

Tras acabar su primera película Amparo (2021, que ya estuvo en la Semana de la Crítica) con mucho esfuerzo, consideró dejar el cine y dedicarse plenamente a su principal actividad, la docencia.

“Seres frustrados”

Al pensar en renunciar a hacer cine, pensé en qué me convertiría: un profesor a los cincuenta y tantos, frustrado, con unas películas que hizo cuando era joven. Pensé en muchos de mis profesores, que son estos seres frustrados (...) Cómo sería esa versión de mí“, dijo en una entrevista con AFP.

Así es como tuvo la idea de la película, pasando el protagonismo de un director de cine a un poeta.

Entérese de más: En Medellín “la cultura no se mueve”: cineasta Simón Mesa lanza SOS

Al cineasta no lo veía tan rico estéticamente” en comparación con el universo de la poesía en Colombia, explica.

Para crear al personaje principal, Mesa Soto se inspiró en su familia y profesores, hasta moldear a un tipo tímido y noble, pero hundido en el alcohol y la nostalgia.

Y para encarnarlo estaba convencido de que necesitaba a un actor profesional, que pudiera llevar el peso de la película. Pero por casualidad, un amigo suyo le habló de su tío.

Simón Mesa Soto, director de <i>Un poeta</i>. FOTO cortesía
Simón Mesa Soto, director de Un poeta. FOTO cortesía

Me dijo: 'este es tu poeta', y me mandó el perfil“, recuerda.

Era Ubeimar Ríos, un profesor de 54 años con tres décadas de docencia y ninguna experiencia delante de las cámaras.

Mi primera impresión fue dudar porque Ubeimar es cómico, es un personaje muy particular. Y no sabía si ese era mi personaje“, explica el director. Pero luego aceptó el reto de trabajar con él.

Encontrar a Yurlady fue más fácil. Después de varios castings en escuelas, encontraron a Rebeca Andrade que, aunque también carecía de experiencia en interpretación, sí que tenía una capacidad muy intuitiva de actuar, cuenta.

Para Ríos, que nunca se imaginó que un día estaría presentando una película en Cannes, la experiencia fue “maravillosa”.

De su personaje, dice que “es muy bello, un hombre noble (...) Me pareció como un ser muy querido, porque a mí también me gusta mucho la poesía“.

Simón Mesa Soto, además de haber participado en la Semana de la Crítica, ya concursó con dos de sus cortos en la competición oficial, ganando en 2014 la Palma de Oro en ese formato con “Leidi”.

Así, la película y el director fueron ovacionados en Cannes:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD