Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Comfama celebra éxito de jornada pluricultural y dice que en el futuro evitarán el término “brujería” y usarán “ancestralidad” para evitar controversias

El Festival Popular de Brujería, que tuvo lugar el pasado fin de semana en el Claustro de Comfama, desató una ola de críticas no solo por el tema de la brujería, sino por el uso que Comfama hace de los recursos de la caja de compensación.

  • El Festival Popular de Brujería nació como un homenaje al Primer Congreso Mundial de Brujería que tuvo lugar en Bogotá en 1975. Foto Manuel Saldarriaga.
    El Festival Popular de Brujería nació como un homenaje al Primer Congreso Mundial de Brujería que tuvo lugar en Bogotá en 1975. Foto Manuel Saldarriaga.
Sara Kapkin

Tendencias

hace 7 horas
bookmark

El Festival Popular de Burjería de Comfama, que tuvo lugar el pasado fin de semana en el Claustro, desató una ola de críticas que puso a la caja de compensación en el centro de la polémica nacional.

Le puede interesar: ¿Concejo quiere acabar con el Festival de Poesía de Medellín?

Se dijo de todo. Algunos pedían cancelar el festival diciendo que iba en contra los valores antioqueños, otros decían que un evento como este tendría consecuencias nefastas para el destino del departamento, que recaerían sobre nosotros maldiciones, algunos, incluso, fueron al lugar a rezar, pero más allá de la superstición, la molestia general tenía que ver con el uso de los recursos, si un evento de este tipo vale pena.

Pasado el festival y la polémica, David Escobar, director de la institución publicó una Carta a los antioqueños en la que se refiere a la controversia, pide disculpas y reflexiona sobre el papel de Comfama.

En cuánto al uso de la palabra brujería, que fue lo que desató la controversia, más allá de las actividades que proponía el festival dijo: “un proyecto cultural como el nuestro, que busca que los colombianos nos reconozcamos en la diferencia, aprendamos a convivir en paz y ampliemos nuestros horizontes intelectuales, existenciales y estéticos, no tendría que usar palabras que dividen y polarizan de esta manera. Por esto y por las consecuencias que trajo, ofrezco, personalmente en mi rol de director y en nombre de nuestro equipo directivo, mil disculpas”, escribió Escobar.

https://www.elcolombiano.com/tendencias/hay-vida-despues-de-la-muerte-AD30111122

Aprovechó para insistir en que el evento realmente nada tenía que ver con brujería, mucho menos con maldades y maldiciones. Realmente era un evento cultural, que pretendía abordar temas como la espiritualidad, la naturaleza y los diversos saberes y culturas del país. Ese era el punto central del evento, de la carta y de lo que hace Comfama, la cultura, por ahí va la reflexión de Escobar.

“La diversidad natural y cultural son quizás las características más impresionantes de Colombia. Sin embargo, convivir en esta diversidad, requiere de una cultura ciudadana particular. Esa cultura ciudadana tiene urgencia de un proyecto educativo y cultural nacional amplio e incluyente. Necesitamos más conversaciones acerca de nuestro origen, nuestra identidad y nuestro futuro”.

Para saber más: Shakira vuelve a Colombia con estreno, colaboraciones y grandes razones para celebrar

Los eventos de Comfama buscan generar ese tipo de conversaciones. Son espacios de encuentro con los otros, y tienen temas diversos como el amor, el ocio, la filosofía, el maíz y las arepas, el arte, en fin, de todo. Pero la controversia puso de presente que estamos en guardia, que ante la diferencia no parece haber conversación posible. Muchos críticos del evento dijeron que estamos en medio de una batalla cultural, por eso la urgencia de tantos por tener la palabra, por restringir el lenguaje dictando lo que se debe o no se debe decir.

“¿No creen ustedes que ante una polémica como esta perdemos todos si solo nos maltratamos con apelativos como “herejes demoniacos”, de un lado, y “camanduleros retrógrados” del otro? ¿No será una oportunidad para reflexionar sobre como queremos tratarnos?”, escribió Escobar.

Una cosa es evidente, queda mucho por conversar.

JF29976438

Preguntas sobre la nota:

¿Qué busca Comfama con sus eventos culturales?
Promover la diversidad, la convivencia y el diálogo ciudadano sobre la identidad y el futuro cultural de Colombia.
¿Qué significa “ancestralidad” en este contexto?
Hace referencia al reconocimiento de saberes culturales, tradiciones y espiritualidades sin connotaciones religiosas o mágicas.
¿Por qué se generó polémica con el Festival de Brujería?
Por el uso del término “brujería”, que muchos consideraron inapropiado para una entidad pública y con recursos sociales.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida