No hay excusa. Desde hoy y hasta el próximo domingo 20 de julio, Medellín, y algunos municipios cercanos, tienen actividades culturales gratuitas para disfrutar en familia. Planes que traen música desde lo más urbano para los jóvenes, lo más rockero para generaciones más alternativas, lo más tropical para los adultos y hasta lo más popular para los abuelos: conciertos que se verán en Ciudad Altavoz, Medellín Urbana Fest, las Fiestas del Carriel en Envigado y Ciudad Parque.
Puede leer: Teatro, música y poesía: conozca planes para este fin de semana en Medellín
También hay espacios culturales como la Feria del libro de Copacabana, emprendimientos locales en Envigado y los parques de la ciudad y un sinnúmero de planes que demuestran cómo Medellín, y sus alrededores, vibran 24/7 con la cultura. De ñapa le vamos adelantando todo lo que tendrá la Feria de las Flores cuyo comienzo será en menos de un mes, tome nota y vaya separando su agenda para disfrutar de todas las actividades para esta edición de 2025.
Conciertos Ciudad Altavoz
Tres días de música local para conocer las 70 bandas que aspiran a tener un lugar en el Festival Altavoz, que este año se realizará el 11, 12 y 13 de octubre.
Este fin de semana las bandas se presentarán en tres escenarios: Teatro Carlos Vieco, Parque Biblioteca Manuel Mejía Vallejo y Plazoleta Gardel (Aeropuerto Olaya Herrera). “Prepárense para tres días de puro talento local, de sonidos que nacen en esta tierra y hacen latir cada rincón con más fuerza”, precisó la organización.
Este sábado, por ejemplo, se vivirá la música electrónica y alternativa en un escenario y el punk y sus ramificaciones en otro y el domingo el ska y el reggae en uno y el rock en otro.
Medellín urbana Fest
Este festival urbano tendrá sus fechas principales el próximo fin de semana, 19 y 20 de julio en la cancha de fútbol y la placa polideportiva del barrio Antonio Nariño y contará con muestras de freestyle, breakdance, grafiti y diseño gráfico. Podrá ver en vivo a la lengendaria banda Laberinto ELC y el cartagenero Hamilton, clásicos del reguetón como R.K.M., Yaga, Divino, y talento local como Dj Tornall, Elniko Arias, Dj Pope y sus parceros. Serán más de 20 artistas locales, nacionales e internacionales.
Puede leer: Rap, regueton, grafiti y más en el Medellín Urbana Fest ¡Prográmese!
Pero desde ya se están realizando las batallas de freestyle más duras de la ciudad, y quienes clasifiquen tendrán su cupo asegurado para la próxima semana. Entonces, hoy habrá evento a las 5:00 p.m. en la cancha Berlín de Aranjuez y mañana a las 8:00 de la noche en C4TA San Javier.
Mucha vida en Cultura Parque
El parche se llama Ciudad Parque y es el programa del Distrito que busca no solo recuperar los parques como lugares de entretenimiento sino también apropiarse del espacio público de manera creativa, colectiva y consciente.
En el mes de Julio tendrá programación todo el mes en diversos parques de la ciudad.
Por ejemplo, este sábado estarán en la cancha Alfonso Lopez, en Castilla de 3:00 p.m. a 7:00 p.m. y el domingo 13 en el Parque La floresta de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Vuelven a encontrarse el viernes 18 de julio en San Antonio de Prado; el sábado 19 de julio en el Parque de Cristo Rey; el viernes 25 de julio en Plaza Botero y el domingo 27 de julio en Parques del Río.
La primera Feria del Libro en Copacabana
Sí, es la primera vez que este municipio cercano a Medellín tiene una feria del libro. Copacabana entre líneas se llama este evento que se realizará en el barrio La Asunción, donde se espera que habitantes del municipio y visitantes del Valle de Aburrá participen en este encuentro con la lectura, la imaginación y el conocimiento, y disfruten de una variada programación académica y artística. Es de entrada gratuita y se realizará todo el fin de semana con más de 40 eventos culturales y más de 45 stands de exhibición.
Envigado, de fiesta toda la semana
Desde este sábado y hasta el próximo domingo 20 de julio el programa es en Envigado con su tradicional Semana de la Cultura y las Fiestas del Carriel. En nueve días de programación habrán conciertos, presentaciones de baile, muestras gastronómicas y de emprendimientos locales.
Este año las fiestas tienen como objetivo conmemorar los 250 años de fundación de Envigado. Los escenarios públicos del municipio recibirán a artistas locales y nacionales como Fernando González, Arelys Henao, pero también Rikarena, Alex Manga y Los Relicarios, quienes harán parte de la celebración de la Ciudad Señorial.
Cronograma de actividades de la Feria de las Flores 2025
Así serán los tablados de la Feria del 2 al 9 de agosto
Habrá más de 70 artistas y agrupaciones locales que llevarán música a todas las comunas y corregimientos, con programación gratuita.
- El 2 de agosto en la cancha San Rafael en Guayabal y en el corregimiento de Santa Elena.
- 3 de agosto en Aranjuez y el corregimiento San Sebastián de Palmitas.
- 4 de agosto en Manrique, El Poblado y La América
- 5 de agosto en el Doce de Octubre, Buenos Aires y Belén
- 6 de agosto en el Popular, La Candelaria y San Javier
- 7 de agosto en Castilla, Villa Hermosa y Altavista
- 8 de agosto en Santa Cruz, Robledo y el corregimiento San Antonio de Prado.
- 9 de agosto en el corregimiento de San Cristobal.
Festival Nacional de la trova - 1, 2 y 8 de agosto
El ingenio, el humor y la picardía se dan cita en una de las tarimas más tradicionales de la Feria.
El evento el 1 y 2 de agosto será en el Parque de los Deseos y el 8 de agosto en la Plaza Gardel.
Desde hace varios meses se han venido realizando eliminatorias en todas las categorias para que llegada la fecha de la feria sean los mejores los que estén en tarima. Los mejores exponentes fueron los que avanzaron a las siguientes etapas y se preparan para la gran final, programada para el 8 de agosto.
La caminata canina - 3 de agosto
Es otro de los eventos más tradicionales y más esperados para celebrar con las mascotas de la casa. Es una caminata llena de cariño, disfraces, premios y actividades para todas las familias multiespecie. Será el primer fin de semana de la feria.
La caminata saldrá de la stación metro Estadio a las 8:00 a. m. y además se sabe que este año se va a recolectar concentrado e insumos para apoyar a cientos de animales que aún esperan una segunda oportunidad en algún albergue de la ciudad, la idea es que los participantes de la caminata lleven su donación
Desfile de autos clásicos y antiguos - 7 de agosto
Se sabe, por ahora, que serán cerca de 300 joyas sobre ruedas que recorrerán la ciudad en uno de los desfiles más tradicionales y más esperados de la Feria de las Flores y que son autos que van, desde 1900 hasta 1990.
“Desde 1996, este desfile ha reunido cientos de vehículos antiguos en perfecto estado, entre autos, motos, camiones y bicicletas con más de 35 años de historia. Cada ejemplar refleja el cuidado y la pasión de sus propietarios por conservar el patrimonio automotor. El evento no solo rinde homenaje a la evolución del transporte, sino que también ofrece un espectáculo lleno de nostalgia y cultura”, detallan desde el Museo del transporte, desde donde recuerdan que aún hay tiempo de inscribir su vehículo si desea participar.
Si quiere recibir información puede solicitarla por WhatsApp +57 324 2747294 o por el correo: info@fmta.com.co
El Desfile de Silleteros - 10 de agosto
El domingo 10 de agosto será el último día de la Feria y el tradicional Desfile de Silleteros que llega a su edición número 68. Se sabe que contará con la participación de 535 silleteros, incluidos cinco niños y niñas con neurodiversidad y que los silleteros tendrán vestuario nuevo, un cambio que no se realizaba desde 2017.
Otras fechas a tener en cuenta para la Feria de las Flores
- 1 al 10 de agosto - Plazas de flores
- 2 de agosto - Desfile silleteritos La Floresta
- 2 al 3 de agosto - Zona que suena (espacio para niños)
- 2 de agosto - Feria a ritmo de bicicleta
- 2, 3, 7 y 9 de agosto - Calle de los artistas (en la Plaza Botero, el Parque lleras, el Pueblito paisa y Junín, respectivamente por día)
- 3 al 7 de agosto - Parque Cultural Nocturno (noche afro, noche colombiana, noche músicas del mundo, noche de son y bolero, noche tropical)
- 3 de agosto - Avenida Primavera
- 9 de agosto - Desfile de Chivas y Flores
- 9 de agosto - Desfile Héroes de la patria