Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Tengo que volver para aprender de músicos tradicionales”: Anika Nilles en su paso por Medellín

Considerada de las mejores bateristas de la actualidad, la alemana compartió su experiencia con los músicos locales.

  • La alemana comenzó su carrera subiendo videos en redes sociales. Participó en varios conciertos del mítico Jeff Beck. Foto: Esneyder Gutiérrez.
    La alemana comenzó su carrera subiendo videos en redes sociales. Participó en varios conciertos del mítico Jeff Beck. Foto: Esneyder Gutiérrez.
Sara Kapkin

Tendencias

hace 1 hora
bookmark

Anika Nilles es una de las mejores bateristas del mundo. Esa afirmación no es un capricho: se sostiene en la calidad de los músicos que han trabajado con ella –por ejemplo, el mítico guitarrista Jeff Beck– y en su agenda internacional. Ella vino a Medellín para liderar una Clínica de la batería. Hablamos con ella.

Siga leyendo: Aumento en Spotify Premium: cuánto costará y por qué sube la tarifa en Colombia

¿Había estado antes en Medellín, en Colombia?

“No, es mi primera vez en Colombia y en América Latina. Ha sido una experiencia maravillosa hasta ahora, gente agradable y buena comida en todas partes. Realmente lo estoy disfrutando”.

¿Conocía algo sobre la música de aquí?

“En realidad no sabía mucho. Como baterista, por supuesto, estudiamos algunos ritmos latinos tradicionales, pero no es lo mismo estar sentado en Alemania aprendiendo esos grooves que escucharlos directamente de la gente aquí. Creo que tengo que volver para aprender de músicos tradicionales, sobre todo la parte del ‘sentir’ la música”.

Usted viene a enseñar, pero ¿qué ha aprendido en esta gira?

“Mucha gente pregunta por la parte emocional de la música. Para mí, la música siempre ha sido una expresión de emociones, pero aquí en Latinoamérica siento que nace mucho más del corazón. En Europa también tiene una parte emocional, pero... no sé, no puedo describirlo bien... a veces es más automática o robótica. Aquí realmente viene del corazón, y la gente quiere sentirla. Si no logras que se muevan y sientan lo que tú sientes, entonces fracasas”.

¿Cómo es una masterclass?

“Yo enseño lo que siento, mi forma de tocar la batería y la música. No puedo enseñar algo “general” porque es algo muy personal. Toco la música como la siento e intento explicar cómo entiendo los ritmos desde mi propia perspectiva y de dónde vengo. Ha sido un gran intercambio hasta ahora”.

¿Cómo se enamoró de la batería?

“Es la energía del instrumento. Cuando golpeas el tambor y este te devuelve algo: el poder, la energía. Eso es lo que más me gusta, es un instrumento muy enérgico, incluso cuando lo tocas suave. No es solo pegar fuerte y recibir volumen; incluso tocando suave hay una energía especial al moverte alrededor del instrumento, y eso me encanta”.

Ha dicho que su papá fue quien le enseñó a tocar...

“Sí, mi papá era baterista en su tiempo libre y ensayaba con su banda en casa. Siempre había música sonando en vivo en la casa. También me interesaba lo que hacía el tecladista, y él me regaló uno de sus teclados viejos. Así fue como comencé a escribir canciones. Pero por alguna razón me enamoré más de la batería, y mi papá me apoyó. Me enseñó las primeras cosas”.

Lea aquí: Jero y yo debuta en las grandes ligas de la música con Entre tus manos

¿Cómo pasó de eso a ser considerada una de los mejores bateristas del mundo?

“No lo sé. Para mí todavía es difícil escuchar eso, porque creo que en música no existe ‘el mejor’. Cada uno aporta algo único, y a veces conecta más con ciertas personas. En mi caso, tuve la suerte de que la gente conectara con lo que hacía. No lo planeé, simplemente pasó, sobre todo con los videos que empecé a subir hace unos 13 años. Latinoamérica fue parte importante de eso, aunque me tomó ocho años venir por primera vez”.

La música cambia tan rápido... puedes tocar un instrumento sin saber gracias a lo digital. ¿Cuál es la diferencia entre tocar la batería y lo digital?

“Para mí, lo más importante sigue siendo tocar con otros músicos, crear música en vivo en el escenario. Me encanta improvisar, no tener todo escrito, y dejar que pasen cosas inesperadas. Siempre busqué hacerlo en la vida real, no solo frente a una cámara, porque es la manera de conectar con la gente. En persona es distinto: escuchar a un artista en vivo, con el volumen y la energía reales, no es lo mismo que verlo en YouTube o TikTok. Hoy todo cambia tan rápido con las redes sociales, tienes que impresionar a la gente en tres segundos. No puedes escribir una pieza musical en tres o diez segundos. Yo trato de seguir creando música de verdad, y parte de eso es presentarla fuera de las redes, para conectar realmente”.

Está por lanzar un nuevo álbum llamado False Truth...

“Creo que es mi mejor álbum. Estoy muy conectada emocionalmente con él. Empecé a escribirlo cuando estaba de gira con Jeff Beck hace dos años, así que hay muchas emociones e impresiones de esa gira. Pero no lo había terminado cuando él falleció, y eso sumó un componente muy triste. Le escribí dos temas como tributo. Es un álbum de 15 canciones, el más grande que he hecho, con un recorrido emocional muy amplio. Además, lo grabamos como banda, todos juntos en el estudio, para capturar nuestra energía en vivo, algo nuevo para nosotros”.

Le puede interesar: Urabá celebra: declaran al bullerengue Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación

La música instrumental implica hablar sin palabras...

“Sí, me gusta mucho conectar con la gente sin palabras, usando el instrumento como voz. Por eso me importan tanto las melodías fuertes y la construcción de la dinámica, la emoción y la armonía. Lo que trato de expresar sale a través de melodías y armonías, y a veces del ritmo, aunque en la batería es más importante cómo tocas que qué tocas”.

¿Cómo comienzas a componer? ¿Con la batería o con una melodía?

“Tengo dos maneras: empezar con la batería o con melodías y armonías. En este álbum, casi siempre empecé con melodías, porque tenía un estado de ánimo específico en mente, y después añadí la batería. En otros discos ha sido al revés, y eso hace que el resultado rítmico sea distinto”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida