Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

“Son necesarios los concursos para mujeres”: María Antonia León, autora de Las ballenas son más sutiles

La escritora caldense es uno de los rostros de la nueva literatura colombiana. Su trabajo ha recibido premios nacionales.

  • María Antonia León ha dictado clases de escritura en distintas universidades de Bogotá. Vive de nuevo en Manizales. FOTO Cortesía Daniel Castillo
    María Antonia León ha dictado clases de escritura en distintas universidades de Bogotá. Vive de nuevo en Manizales. FOTO Cortesía Daniel Castillo
hace 1 hora
bookmark

Nacida en Manizales en 1985, María Antonia León ha publicado un poemario, una novela y un libro de cuentos. Su novela El oráculo térmico ganó el Premio Nacional de Novela Corta de la Pontificia Universidad Javeriana, mientras el cuentario Las ballenas son más sutiles obtuvo el Premio Nacional de Libro de Cuentos Inédito Escrito por Mujeres del Ministerio de las Culturas de Colombia. Este último trabajo fue publicado por el Fondo de Cultura Económica.

Lea aquí: ¡Qué drama!, el parche de los dramaturgos de Medellín

El libro, compuesto por ocho cuentos, está protagonizado por mujeres de distintas edades y condiciones sociales. Desde niñas hasta mujeres mayores, ellas atraviesan conflictos particulares en contextos diversos. “Hay mujeres que pertenecen a estratos altos y viajan extranjero para conocer atractivos turísticos. Y hay otras que se desarrollan en barrios populares, en situaciones de pobreza o de represión económica”, dice León.

En su obra, estos personajes femeninos experimentan momentos de quiebre o revelación marcados por conflictos vinculados a las violencias contra las mujeres. La autora reconoce que este tema ha sido una constante en su trayectoria y que su exploración le permite mostrar las formas en que históricamente se ha desarrollado la vida de las mujeres en contextos de desigualdad.

Sobre su decisión de escribir cuentos exclusivamente protagonizados por mujeres, afirma que se trata de una elección consciente, pero también de una limitación que asume como creadora. “Todavía me cuesta construir historias desde la perspectiva masculina. Poner personajes masculinos como protagonistas o narradores aún es algo que no me siento capaz de construir. Mi experiencia de mujer es lo que más me invade y lo que más me interesa explorar a nivel artístico”.

Aunque el premio otorgado a Las ballenas son más sutiles constituyó un hito dentro del panorama de reconocimientos literarios en el país, León señaló que este estímulo no volvió a ser convocado. “Ese premio ya no existe y yo creo que no va a volver a salir. Es algo muy triste. Estos premios surgieron cuando se empezó a identificar que las mujeres en la escritura y en otros campos del arte no han tenido la misma visibilidad que sus colegas masculinos”.

Para la autora, el desequilibrio es histórico. Menciona, por ejemplo, que hasta 2022 no se había entregado el Premio Nacional de Novela a una mujer en una década. “Yo entiendo cuando hay personas que dicen que las mujeres nos podemos medir en igualdad de condiciones, pero eso es lo ideal. Todavía no ocurre porque la tradición ha sido mayoritariamente masculina”.

En ese sentido, considera que los premios dirigidos exclusivamente a mujeres constituyen un espacio necesario. “Buscaban darnos la oportunidad de mostrar nuestro trabajo, de tener un estímulo que permitiera sobrevivir en los procesos de escritura, que son muy difíciles cuando una no tiene un trabajo fijo o cuando no ha nacido en una familia con una posición social importante”.

Le puede interesar: En su primer concierto en Medellín Shakira demostró que detrás de cada mujer hay una loba (auuuu)

León mencionó otros casos recientes de escritoras que ganaron premios similares sin lograr mayor visibilidad. Mencionó a María Fernanda Garzón, que ganó el Premio Nacional de Poesía Inédita escrita por mujeres con Ruido blanco. Según León, el libro no fue publicado por ninguna editorial, pese al reconocimiento obtenido. “A ella le avisaron tarde que había ganado y ninguna editorial se interesó por su trabajo. No tuvo prensa, no tuvo visibilidad. Es un trabajo valioso que quedó sin difusión”.

La autora considera que la eliminación de estas convocatorias exclusivas para mujeres es una decisión contradictoria con el discurso del gobierno nacional, que se asume progresista. “Este año no hay ningún premio dirigido exclusivamente a mujeres. El año pasado tampoco. Asombra que eso ocurra en un gobierno que se plantea como progresista”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD