x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Mujeres artistas exponen en el centro de Medellín, para hablar sobre el cuerpo femenino en el espacio público

La muestra de arte contemporáneo antioqueño reflexiona sobre las tensiones que han traído en el cuerpo de las mujeres la pandemia y el paro nacional, entre otros.

  • Parte de la muestra es urbana, para poner en contexto el tema de discusión: el cuerpo femenino en el espacio público. FOTO CORTESÍA
    Parte de la muestra es urbana, para poner en contexto el tema de discusión: el cuerpo femenino en el espacio público. FOTO CORTESÍA
16 de septiembre de 2022
bookmark

Hoy se inaugura en la Galería de Arte Contemporáneo Paul Bardwell, del Colombo Americano sede centro, la exposición colectiva “Cuerpo femenino y espacio público en la imagen femenina antioqueña” de las artistas Flor María Bouhot, Juliana Giraldo, María Isabel Naranjo, Juliana Restrepo Santamaría y Evelin Velásquez, con la curaduría de Sol Astrid Giraldo.

Si le gusta la ilustración: ¿Busca plan? Una feria para los amantes de los stickers

La muestra lleva el arte al espacio público para poner en discusión el cuerpo femenino en las calles latinoamericanas, y sus contrastes. Por un lado, se le exige “recato, líneas rectas, autocontrol, autocuidado, sensatez”, pues sus derechos urbanos están limitados, no son libres de disfrutar del espacio ni moverse sin ponerse en riesgo. “Que la llamada al orden puede ser molesta y pequeña, o violenta y fatal. Que el espacio público está todavía por conquistar”, elabora Sol Astrid en su texto curatorial.

Este panorama no es ajeno a ninguna mujer, pero según se ha podido observar, las tensiones crecieron durante los últimos años con el paro nacional, que volcó a la gente a las calles, y la pandemia, que la replegó.

“Las mujeres respondieron con sus cuerpos. Retaron la calle. A dentellada limpia reclamaron sus derechos a caminar, a hablar, a volar, a no morir asesinadas. A su ciudadanía. A su mirada”, explica Giraldo.

Le puede interesar: Beatriz González y su arte que rememora el conflicto armado

El recorrido es urbano. Empieza con el trabajo de Flor María Bohout en el barrio Guayaquil de 1968 y llega hasta la complejidad contemporánea que exploran sus herederas María Isabel Naranjo, Juliana Giraldo, Juliana Restrepo Santamaría y Evelin Evelásquez. Ellas dan testimonio de la transformación radical de la expresión “mujeres públicas” en unos tiempos de cuerpos e imágenes desobedientes, cuenta la curadora.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida